Spitz alemán: origen, características, temperamento y educación

El spitz alemán es una raza antigua originaria de Europa Central que incluye en su estándar cinco variantes de perros de diferente tamaño, entre ellas el popular pomerania. Si quieres saber más sobre estos perros inteligentes, juguetones y familiares, sigue leyendo.
Spitz alemán: guía completa sobre la raza
Bajo el nombre de spitz alemán la Federación Cinológica Internacional (FCI) agrupa a cinco razas que, aunque presentan ciertas particularidades, son en líneas generales muy parecidas y por ello comparten estándar. La mayor diferencia entre estos cinco perros es, de hecho, el tamaño.
Las variedades de spitz alemán son, según la FCI:
- Wolfspitz (spitz tipo lobo) o keeshond .
- Spitz alemán grande.
- Spitz alemán mediano.
- Spitz alemán pequeño.
- Spitz alemán enano o pomerania .
Esta última variante es probablemente la más popular, y también la más conocida bajo la denominación de pomerania.
En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre el spitz alemán, un perro que en todas sus variantes destaca por su carácter activo, alegre y afectuoso. Son perros llenos de encanto, siempre atentos a sus dueños y dispuestos a jugar, que además tienen la ventaja de que pueden adaptarse a la vida tanto en entornos rurales como en la ciudad.

Ficha técnica de la raza
- Nombre oficial: Deutscher spitz (spitz alemán).
- País de origen: Alemania.
- Tamaño: de toy a mediano, dependiendo de la variante.
- Peso: de 1,5 a 22 kg, dependiendo de la variante. El peso debe ser proporcional a la altura.
- Altura: spitz alemán enano o toy (pomerania): 21 cm; spitz alemán pequeño: 27 cm., spitz alemán mediano: 35 cm., spitz alemán grande: 45 cm., wolfspitz o keeshond: 49 cm.
- Esperanza de vida: de 10 a 14 años.
- Clasificación FCI: Grupo V - Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección IV - Spitz europeos.
- Fecha de reconocimiento oficial: 01/01/1957.
Claves sobre el spitz alemán que deberías conocer
- Son perros alegres , activos, siempre alerta y un poco nerviosos.
- Tienen tendencia a ladrar, por lo que son buenos perros guardianes, pero no de protección.
- Son cariñosos y familiares, por lo que no llevan bien la soledad.
- Necesitan un nivel de actividad medio , por lo que pueden adaptarse a la vida en pisos.
- Dependiendo de la organización canina que tomemos como referencia, el spitz enano o pomerania y el keeshond pueden ser considerados razas diferentes.

Origen del spitz alemán
El origen del spitz alemán no está del todo claro, pero se cree que desciende de una variedad de perros de la Edad de Piedra (Canis familiaris palustris Rüthimeyer) de los que se han encontrado restos de hasta 6.000 años de antigüedad en Europa Central y las islas británicas. La palabra spitz deriva del antiguo neerlandés y puede traducirse como "picos puntiagudos".
Así, el spitz alemán sería la raza más antigua de Europa Central y la base a partir de la que se han desarrollado muchas otras razas. En su apariencia siguen presentes ciertas características propias de los lobos, como las orejas erguidas, el largo hocico y una cola larga y alta (por cierto, en este artículo te contamos cuáles son las principales diferencias entre perros y lobos).
Esta raza fue muy común en la Edad Media, un período en que se la utilizaba para la protección de cultivos, el pastoreo y la caza de alimañas.
Más adelante, ya en el siglo XVIII, el spitz alemán ganó fama entre la alta sociedad británica, y eso contribuyó a que la raza se extendiera por toda Europa. Fue también en ese momento cuando surgió la variedad más pequeña de spitz, el pomerania. De hecho, la propia reina Victoria de Inglaterra tuvo un pomerania, lo que contribuyó a su popularización.
El spitz alemán, en todas sus variantes, fue reconocido de forma oficial por la FCI en 1957.

Características físicas del spitz alemán
Los spitz alemanes son perros de aspecto llamativo y atractivo. Su rasgo más destacable es sin duda su melena, larga, esponjosa y de doble capa (una exterior con pelo largo, recto, separado y áspero y una interna, más corta, densa y suave), como es habitual en los perros adaptados a climas fríos.
A pesar de las diferencias en cuanto al tamaño, todas las variantes de spitz alemán tienen ese tipo de pelo y comparten también sus principales características físicas. Son perros con aspecto de zorro, con orejas triangulares erguidas, hocico alargado, trufa pequeña y redonda y unos expresivos ojos de color oscuro.
El cuerpo de los spitz alemanes es compacto, con una espalda recta y firme. La cola, también muy llamativa en estos perros, es muy peluda, de inserción alta y se enrolla sobre la espalda.
El pelo de los spitz alemanes puede ser muchos colores diferentes, pero los que se aceptan en el estándar de la raza son, por variedades:
- Wolfspitz o keeshond: gris plateado, con negro en el hocico, las orejas y alrededor de los ojos.
- Spitz alemán grande: blanco, negro y marrón.
- Spitz alemanes mediano, pequeño y enano (pomerania): blanco, negro, marrón, anaranjado, grisáceo y combinaciones.

Carácter del spitz alemán
La personalidad de los spitz alemanes es bastante similar en todas las variantes de la raza. Todos ellos suelen ser perros muy activos, alegres, atentos y juguetones. Se muestran muy cariñosos con sus familiares humanos (pueden llegar a ser auténticos "perros falderos"), pero pueden ser desconfiados, de entrada, con los extraños.
Este hecho, unido a la tendencia de estos perros a la vocalización (que puede ser necesario corregir si se vuelve excesiva), hace que sean buenos vigilantes, es decir, que tengan madera de perros guardianes. Sin embargo, no cuentan con las características físicas apropiadas para ser perros de protección.
La convivencia con perros y otros animales es perfectamente posible, siempre que el spitz pase por un proceso de socialización adecuado. Esto, por supuesto, es aplicable a cualquier perro.
En cambio, el spitz no es el perro más recomendable para convivir con niños. Las variantes más pequeñas pueden sufrir si se las trata con brusquedad, lo que, unido al nerviosismo y la reactividad consustanciales a los spitz, puede provocar comportamientos indeseados.
Los spitz alemanes pueden vivir en pisos y entornos urbanos -en especial, las variantes de menor tamaño-, ya que, aunque son muy dinámicos y siempre están dispuestos a moverse, les basta con un nivel de ejercicio medio. Hay que tener en cuenta, no obstante, que son perros que detestan la soledad, por lo que sufrirán si se ven obligados a pasar muchas horas sin compañía. No son adecuados, pues, para las personas que pasen mucho tiempo fuera de casa.
Los spitz alemanes también destacan por su inteligencia. En la clasificación de Stanley Coren, el keeshond ocupa la posición 16, y el spitz enano o pomerania, la 23. Esto significa que estos perros cuentan con una muy buena capacidad de aprendizaje y para la resolución de problemas, lo que debe aprovecharse para ofrecerles estimulación mental y potenciar su adiestramiento, reforzando de esta manera el vínculo con ellos.
Estos perros son, en definitiva, versátiles, divertidos y adorables, capaces de convertirse en los compañeros familiares perfectos en todas sus variantes.

Consejos de adiestramiento
Inteligentes y atentos, los spitz alemanes responden muy bien al adiestramiento con un enfoque positivo. Son capaces de aprender órdenes, trucos y juegos con relativa rapidez, más aún teniendo en cuenta que son perros apegados a su dueño y, por lo general, deseosos de complacerle.
Como ya hemos mencionado, son canes muy vocalizadores, así que esta es una cuestión que deberá trabajarse de forma prioritaria en el adiestramiento de un spitz. Su tendencia a ladrar a personas, animales e incluso objetos nuevos o desconocidos es fuerte, por lo que es recomendable canalizarla y controlarla desde que el perro es joven.
Es importante recordar que a los spitz alemanes les encanta jugar, lo que debe aprovecharse para mantenerlos bien estimulados a nivel mental y reforzar su obediencia. Hacer que los ejercicios sean no solo retadores, sino también divertidos es importante para mantener al spitz atento y facilitar su entrenamiento.
Salud del spitz alemán
Los spitz alemanes son perros saludables, por lo general, con pocos problemas de salud hereditarios. Cabe mencionar, sin embargo, que algunas variantes sí muestran predisposición a la displasia de cadera y problemas oculares como la atrofia retiniana progresiva.
Con los cuidados adecuados, vacunación y visitas regulares al veterinario, los spitz suelen ser muy longevos. De hecho, el spitz alemán enano o pomerania es comúnmente considerado uno de los perros más longevos del mundo, ya que puede alcanzar los 14-15 años.