Nombre: perro pomerania
Clase: mamífero
Orden: carnívoro
Familia: cánidos (canidae)
Grupo: spitz enano alemán
Origen: Pomerania (Polonia)
Tamaño: 20-22 cm

El perro pomerania, también llamado spitz enano alemán o Lulú de Pomerania, es la variedad más pequeña de la familia Spitz. Procede de la región de Pomerania situada al norte de Polonia y Alemania, bañada por el mar Báltico. A continuación te contamos todas sus características y curiosidades. ¡No pierdas detalle!
Orígenes del perro pomerania
Sus antepasados son los perros de trineo que en Europa se convirtieron en mascotas y perros de trabajo. El Pomerania tal y como lo conocemos hoy en día no apareció hasta el siglo XIX, después de que los criadores europeos rebajaran su talla durante años y mejorasen su pelaje, desarrollando una gran variedad de colores.
Así adaptaron al perro al entorno urbano, conservando las principales cualidades de su ascendencia nórdica, un cuerpo robusto y un pelaje muy tupido.

Características del perro pomerania
El pomerania es un perro muy pequeño, de unos 20 - 22 cm de largo y entre 1'5 y 3 kilos de peso. Tiene la cabeza triangular, los ojos almendrados y las orejas pequeñas, erguidas y acabadas en punta. El hocico es fino y pequeño. En general estas características le confieren un aspecto zorruno.
Además de su tamaño, el pelaje es un rasgo muy característico de esta mascota. Tiene dos capas, ambas muy tupidas, aunque la interior es más suave y corta que la exterior. El pelo es denso, largo y abundante en casi todo el cuerpo, sobre todo en el pecho y el cuello.
La excepción son las orejas, el hocico y las extremidades, cubiertas por un pelaje igualmente tupido pero mucho más corto. Los colores del pomerania son varios, aunque los más comunes son el blanco, el negro, el crema y el naranja.
Cómo reconocer un perro pomerania original
Todas las características de este precioso perro pueden variar según el país, ya que existen diferentes líneas dentro de la raza (americana, inglesa, francesa y alemana), pero todos comparten estos rasgos tan especiales que convierten a este Spitz en una mascota única:
- Su característico y abundante pelaje pomposo y suave.
- La carita con semblante aspecto zorruno.
- Las orejas pequeñas y erguidas.
- La cola alta y curvada sobre el lomo.
- Su pequeño tamaño.
- El color de su pelaje suele ser marrón con partes blancas.

Comportamiento del perro pomerania
El pomerania es un perro muy activo y alegre, con mucha energía y vivacidad. Aunque pueda parecer un animal independiente, es extraordinariamente leal, sobre todo con aquella persona de la familia por la que sienta una preferencia especial.
Por lo general, es un perro familia y muy desconfiado con los extraños. Además, es un excelente guardián y alerta rápidamente de la presencia de intrusos con agudos ladridos. No obstante, si no es educado correctamente desde cachorro, puede convertirse en un ladrador incansable y escandaloso.
Pero no te preocupes porque es muy inteligente y bastante obediente. Aprende rápido mediante órdenes directas. Aún así, es recomendable que no le cuides y mimes demasiado para que no se vuelva caprichoso.

El perro perfecto para vivir con niños
El pomerania es un perro sociable que se lleva bien con otros animales y con las personas en general. ¡Incluso con los niños! Con ellos suele ser muy respetuoso y protector, por lo que no dudará en alertar frente a extraños o si nota algo raro.
Además, le encanta jugar y lo hará sin dudar con los más pequeños. Pero aunque sea ideal para un hogar con niños, no debemos olvidar que la elección de una mascota para los más pequeños debe ser siempre según su edad y responsabilidad. Es importante tener en cuenta que si son niños muy traviesos y abusan de él, no se llevará bien puesto que es un poco rencoroso.

Salud del perro pomerania
Aunque por lo general se trata de una raza saludable y resistente, es propensa a padecer problemas dentales, cardíacos y oculares (como por ejemplo las cataratas).
Por otro lado, al igual que muchas de las razas de perros toy, el problema más común que les puede aparecer es la luxación de rótula o deslizamiento de rótula. Pero con una correcta alimentación y medicamento puede mejorarlo.
Cuánto vive un perro pomerania
Se trata de una raza muy longeva cuyos ejemplares pueden llegar a vivir hasta los 16 años. Su esperanza de vida suele rondar entre los 12 y 16 años.

Infórmate sobre qué hacer si tu perro tiene los ojos rojos o hinchados. ¡Podría ser un problema grave!
Cuidados del perro pomerania
- Limpiar y quitar las legañas para evitar que se creen bacterias.
- Limpiarle las orejas habitualmente para evitar otitis o cualquier problema de oído.
- Cepillarle habitualmente. Dado que tiene un pelaje muy espeso, se recomienda hacerlo al menos dos veces por semana, aumentando la frecuencia durante la época de muda (que suele ser dos veces al año en las estaciones de primavera e invierno).
- Ofrecerle un pienso apropiado para perros pequeños y que contenga vitaminas, minerales y proteínas.
- Pocas raciones de comida y en varias tomas al día.
- Mantener una buena higiene bucal con la limpieza de dientes. También es importante limpiarle los dientes para una mayor higiene bucal.
- Garantizarle ejercicio regular y con bastante actividad.
- Controlarle durante verano para evitar golpes de calor.
¿Se puede cortar el pelo a un perro pomerania?
La respuesta es clara: cortar sí, pero rapar nunca. Es importante saber que su pelo le protege del frío en invierno y aunque no lo creas, también le protege del calor del verano. Es por ello que se aconseja cortarle el pelo durante primavera o inicios de verano para que le de tiempo a crecer antes del invierno.

¿Y por qué no se le debe rapar el pelo a cualquier perro? Básicamente porque estaríamos eliminando toda la protección de su piel y se podría quemar con el sol o padecer irritaciones y problemas dermatológicos. Nosotros te aconsejamos que acudas siempre a una peluquería canina para estar más tranquilo.
Tipos de perros pomerania
- Pomerania lulú de pomerania o pomerania cara de zorro. Tiene el hocico alargado y es el más común.
- Pomerania Boo o pomerania cara de oso. Su hocico es mucho más corto y tiene las mejillas más redondeadas.
- Pomerania cara de muñeca. También tiene su hocico corto pero el aspecto de su rostro facial es más plano.

¿Te ha gustado este artículo? Si te gustan los perros pequeños, no te pierdas este listado de las 15 razas de perros pequeños más famosas. ¡Te enamorarán!