Hogarmania.com
Hogarmania.com

Consejos

Diferencias entre perros y lobos


Nuestros amigos peludos actuales están relacionados con los lobos, concretamente con el lobo gris. Se cree que ambos animales comparten un antepasado común y ya extinguido. Por eso es tan interesante investigar sobre las diferencias y semejanzas de estas dos especies, que un día fueron la misma. ¡No te las pierdas!

Hogarmania, 21 de octubre de 2022

Semejanzas entre perros y lobos

Durante años se ha creído que los perros y los lobos no son la misma especie, si no que uno es canis familiaris y el otro canis lupus. Sin embargo, hace poco los científicos se pusieron de acuerdo en que pertenecen a la misma especie, bajo el argumento de que si no, no podrían reproducirse y haber creado el famoso perro lobo.

Es por eso que siguen manteniendo ciertas similitudes:

  • Esconden la comida.
  • Ambos tienen el olfato y el oído muy desarrollado y cuentan con una mejor visión en la oscuridad.
  • La manada. Tanto perros como lobos necesitan vivir en comunidad y establecer una jerarquía.
  • Mismas señales de comunicación. Ambos tienen la capacidad de comunicarse con otros animales a través de señales olfativas. La postura de la cola o el cuerpo son mecanismos de comunicación para transmitir informaciones e intenciones.
  • Las crías de ambas especies nacen ciegas.

diferencias entre perro y lobo

Diferencias entre perros y lobos

Diferencias físicas entre perros y lobos

  • La cola. La cola del lobo cuelga hacia abajo cuando el animal se encuentra en reposo, mientras que en los perros tiende a ser bien alta e incluso suele curvarse sobre su espalda.
  • Las extremidades. Las extremidades traseras y delanteras del lobo oscilan en la misma línea. El perro, por su parte, tiende a realizar un desplazamiento menos desenfadado.
  • La diversidad de tamaños. Los diferentes tipos de lobos no varían demasiado en tamaño. Pero los perros han ido evolucionando en razas muy diferentes que van desde los perros miniatura hasta los gigantes.
  • Hocico. Muchas razas caninas presentan el hocico corto, si bien la mordida puede ser más potente en estos casos, se han seleccionado mayoritariamente estos perros por cuestiones estéticas. Los lobos presentan siempre un hocico alargado.
  • Orejas. Con la variedad de razas de perros que existe, pueden presentar orejas mas redondeadas o caídas, pero los lobos siempre las tienen erguidas y triangulares.
  • Cráneo. La diferencia en el cráneo de los perros y los lobos es el tamaño. Es más grande el de los lobos.
  • Pelaje. La variedad de colores y tipos de pelo que tienen los perros no existe en los lobos.
  • Estómago. Ambos son carnívoros, pero nuestros mejores amigos perrunos debido a la domesticación han producido cambios en su sistema digestivo. El perro puede digerir hidratos de carbono, pudiendo digerir el almidón. En cambio, el organismo de los lobos no tiene la capacidad para absorber este tipo de nutrientes.

Diferencias en el comportamiento de perros y lobos

  • La madurez y la reproducción. Los lobos no son sexualmente maduros hasta que alcanzan los dos años de vida, mientras que el perro obtiene su capacidad de reproducción más temprano. El perro puede reproducirse dos veces al año, a diferencia de la etapa de reproducción del lobo, que ocurre una vez al año durante los meses de enero a abril.
  • El ladrido. Los lobos no ladran sino que gruñen y aúllan a la luna como popularmente siempre se ha dicho.
  • La dependencia. Los lobos son autosuficientes en la naturaleza y deben desarrollar más su instinto depredador. Así mismo, tampoco se reproducen en época de escasez de alimentos. El perro, en cambio, se ha acostumbrado a un entorno doméstico. Esto ha influido en su autosuficiencia y los ha convertido en animales dependientes de los humanos. Lo que también ha influido en su madurez, ya que incluso de adultos tienen un comportamiento más jóven o infantil.
  • La desconfianza. Los lobos, al vivir en la naturaleza, sientes más la desprotección y no se pueden fiar de lo desconocido. Por otro lado, los perros confían en sus humanos y se guían por ellos para fiarse o no de otras especies y personas.
  • La socialización. Otra de las diferencias entre lobos y perros es la socialización, Los perros tienen una naturaleza sociable y disfrutan con el contacto de otras mascotas y de una buena familia humana. Los lobos son más territoriales y se muestran precavidos ante situaciones que desconocen.
  • El vínculo familiar. Si bien ambos animales se mueven en manada, los lobos mantienen una estructura social muy compleja. Además, en la manada se establece una pareja reproductiva de lobos, la cual no se disuelve hasta que un miembro de la pareja muere o desaparece.

diferencias entre perro y lobo

¿Los lobos pueden domesticarse?

Tanto los perros como los lobos pueden adiestrarse, aunque un lobo nunca puede domesticarse. Esto es así porque la domesticación viene tras años de criar. Incluso en estudios en los que los lobos han crecido con humanos, no se pueden domesticar. Podrán establecer algún vínculo, pero no piensan igual que los perros.

Ante un problema, un perro acude al humano y está atento a él para pedirle ayuda, es dependiente de él. Mientras que los lobos prefieren resolverlo por su cuenta.

En algún momento entre hace 12.000 y 40.000 años, mucho antes de que los perros aprendieran a acercarse a las personas, lobos y perros compartieron un antepasado en común. Una teoría para explicarlo postula que cuando los humanos y los lobos se conocieron, solo los lobos más amigables habrían sido tolerados por los primeros, consiguiendo acercarse lo suficiente como para carroñear entre las sobras de los humanos en lugar de huir. Mientras que los lobos más tímidos y los más hoscos pudieron haber pasado hambre, aquellos más amigables sobrevivieron transmitiendo los genes que los hacían menos temerosos de los humanos y también menos agresivos.

A pesar de esto, y aunque nuestros amigos perrunos descienden de los lobos, existen notables diferencias entre perros y lobos que nos hacen ver que no se puede esperar en los lobos un carácter parecido a nuestras mascotas, porque eso requiere años de convivencia y crianza.

Tags relacionados perros