Yogur natural casero

14 oct 2011 - 14:20 Actualizado: 07 feb 2024 - 07:30
yogur natural casero
yogur natural casero

El yogur natural casero es una opción saludable, deliciosa y fácil de hacer en casa. Con unos pocos ingredientes simples y un poco de paciencia, puedes disfrutar de una buena fuente de probióticos, unos microorganismos que hacen maravillas por nuestro estómago. Así que ¿por qué no darle una oportunidad y comenzar a hacer tu propio yogur hoy mismo? Hacer yogur en casa con o sin yogurtera no es tan difícil como parece. Toma nota de esta receta con la que podrás preparar un delicioso y esponjoso bizcocho de yogur.

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

3 m

Cocinado

8 h

Tiempo total

8 h 3 m

El yogur natural es un ingrediente versátil que puede utilizarse en una amplia variedad de recetas. Desde aderezos para ensaladas y salsas hasta postres como los limones rellenos de yogur, el yogur añade cremosidad, sabor y un toque saludable a cualquier plato. También puede ser utilizado como base para marinados, dando a las carnes una textura suave y jugosa, como el sabroso pollo tikka masala.

Ingredientes de la receta de yogur natural casero

  • 1 l de leche entera
  • 1 g de fermento o 125 ml de yogur natural
  • hojas de menta y frutas para acompañar

¿Qué tipo de leche se utiliza para hacer yogur casero?

Para hacer yogur casero, es importante elegir la leche adecuada. Puedes usar leche de vaca, de oveja o de cabra. Las leches o bebidas vegetales no son adecuadas para hacer yogur porque carecen de las proteínas y azúcares presentes en la leche de vaca, oveja o cabra, que son necesarios para que las bacterias lácticas se fermenten y produzcan el yogur.

La leche fresca pasteurizada y la leche entera son opciones comunes y producirán yogures deliciosos y cremosos. Sin embargo, la leche entera tiende a producir un yogur más rico y cremoso debido a su mayor contenido de grasa.

¿Cuál es el mejor fermento para hacer yogur natural?

El yogur natural es básicamente leche que ha sido fermentada por un par de bacterias (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus), quienes convierten la lactosa de la leche en ácido láctico, lo que le da al yogur ese saborcito ácido tan característico y esa textura suave y cremosa. El mejor fermento para hacer yogur natural es aquel que contiene estos cultivos activos de bacterias lácticas y los podemos encontrar en:

  • Yogur industrial : este tipo de yogur es el que se consigue en el super, aunque para usarlo tendremos que revisar la etiqueta y verificar que sea yogur natural a base de leche y fermentos, y no tenga como ingredientes leche fermentada desnatada, leche en polvo, almidones, gelatinas o espesantes. El yogur pasteurizado que se encuentra en las estanterías tampoco nos sirve, porque carece de los cultivos activos.
  • Fermento liofilizado : es una opción popular y conveniente para hacer yogur en casa debido a su larga vida útil, facilidad de almacenamiento y uso, así como a su capacidad para proporcionar resultados consistentes y de alta calidad en la elaboración del yogur. El fermento liofilizado lo puedes comprar en Internet o en las tiendas.
  • Yogur casero : puedes usar uno de los tarros de yogur casero que hayas preparado para producir más yogur, porque contiene las cepas de bacterias lácticas. Aunque puede ser igualmente efectivo solo puede usarse unas cuatro veces, no más.

Elaboración de la receta de yogur natural casero

Cómo hacer yogur en yogurtera...

Mezcla la leche y el yogur casero o fermento en un recipiente asegurándote de que no haya grumos.Llena los 7 envases de la yogurtera. Coloca los envases en la yogurtera sin cerrar las tapas y asegura la yogurtera.Enciende y establece un tiempo de 8 horas.

Después de ese periodo, deja que los yogures se enfríen un poco a temperatura ambiente, luego ponles las tapas y guárdalos en el refrigerador. Pueden conservarse durante 7-8 días.Acompaña los yogures con frutas o disfrútalos solos, ¡su cremosidad es deliciosa por sí sola!

como hacer yogur natural en yogurtera
como hacer yogur natural en yogurtera

Cómo hacer yogur natural casero sin yogurtera...

Pon la leche en una cazuela a calentar, retira del fuego cuando alcance 45ºC o 48ºC. Echa la leche en un recipiente de plástico o vidrio y agrega el yogur (125 ml) o el fermento (1 g). Mezcla bien y tápalo. Deja reposar, removiendo de vez en cuando, durante 12 horas en un lugar a unos 25ºC de temperatura. Tras este tiempo, la leche habrá fermentado y el yogur estará listo. Puedes repartir el litro de yogur casero en vasos o copas de vidrio y decorar con una hoja de menta.

Mi recomendación es que uses un termómetro de cocina porque a los 45ºC, las bacterias presentes en la leche se activan, dando inicio al proceso de fermentación. Hay que evitar que sobrepase los 48 ºC, ya que por encima de este punto las bacterias mueren y por lo tanto no habría fermentación.

Consejo a la hora de preparar yogur natural casero

Si no es posible conseguir esa temperatura ambiente, puedes precalentar el horno durante 5 minutos a potencia máxima y apagarlo. Después mete el recipiente cerrado con la mezcla de yogur, leche y azúcar y deja reposar dentro 12 horas. Si tras ese tiempo no ha fermentado, repite la operación.

stats