Tarta de moka, la receta fácil de un postre para celebraciones

La tarta de moka es un clásico dentro de la repostería, ideal para celebraciones especiales para las que quieras elaborar tartas de cumpleaños y otros postres caseros.
Eva Arguiñano te enseña el paso a paso de esta tarta cremosa y llena de sabor, muy sencilla de hacer.
Además, te da algunos consejos para que quede perfecta y sorprendas a tus invitados con un postre inolvidable.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
40 m
Ingredientes (para 6-8 personas):
Para el bizcocho
- 4 huevos
- 100 g de azúcar
- 100 g de harina
- un poco de mantequilla y harina para untar el molde
- 30 ml de licor de avellana
- 200 ml de jarabe (agua y azúcar a partes iguales)
Para la crema de moka
- 1/4 k de mantequilla
- 3 yemas
- 4 cucharadas de azúcar glas
- 2 cucharadas de café soluble
Para la ganaché de chocolate
- 150 ml de nata (35% materia grasa)
- 100 g de chocolate negro de cobertura
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de mantequilla
Para decorar
- Frambuesas y arándanos
- Hojas de menta
Elaboración de la tarta de moka paso a paso
1. Prepara el bizcocho:
Bate los huevos con el azúcar usando una batidora eléctrica hasta que doblen su tamaño. Tamiza la harina sobre la mezcla y remueve con movimientos suaves para integrar bien los ingredientes.

Engrasa un molde redondo con mantequilla, espolvorea un poco de harina y fórralo con papel de horno Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180-200ºC durante 20 minutos. Cuando esté listo, retira del horno y desmolda mientras está caliente. Deja enfriar el bizcocho sobre una rejilla.

2. Haz la crema de moka:
Bate la mantequilla a temperatura ambiente junto con la mitad del azúcar glas hasta que quede esponjosa. Diluye el café en un poco de agua y añádelo a la mantequilla. Sigue batiendo hasta que quede bien integrado.

En otro bol, monta las yemas con el azúcar restante hasta que estén espumosas. Luego, incorpora estas yemas montadas a la mezcla de mantequilla y café con movimientos suaves y envolventes. Deja reposar la crema hasta que el bizcocho esté cocinado y frío.

3. Prepara la ganaché de chocolate
Calienta la nata con la miel y vierte la mezcla sobre el chocolate picado. Remueve bien hasta que el chocolate se funda completamente. Añade la mantequilla y sigue removiendo hasta que se integre.
4. Monta la tarta:
Corta el bizcocho en dos discos con un cuchillo de sierra. Unta ambos discos con una mezcla de jarabe y licor de avellana.

Coloca el primer disco en la base, añade una capa de crema de moka y coloca el segundo disco encima. Cubre, ayudado de una lengua primero y una espátula después, toda la tarta con más crema de moka, incluyendo los laterales.

5. Decora la tarta de moka:
Pon el resto de la crema en una manga pastelera y decora la parte superior de la tarta. Reparte la ganache de chocolate en el centro. Puedes decorarla con frambuesas y los arándanos para darle un toque de color.

Consejos de Eva Arguiñano para elaborar una tarta de moka perfecta
Utiliza mantequilla en punto pomada
Para que la crema de moka quede suave, asegúrate de que la mantequilla esté a temperatura ambiente.
Tamiza la harina
Para darle más aire al bizcocho, tamiza siempre la harina antes de incorporarla a la mezcla. Además, 'nos libramos de alguna pelotita que pueda tener', explica Eva Arguiñano.
Precalienta el horno para cocinar el bizcocho
Introduce la masa del bizcocho en el horno precalentado. 'No vale meterlo en el horno frío y encenderlo luego'.
Incorpora el café poco a poco
Añade el café diluido poco a poco para evitar que la crema se corte. Si lo incorporas de golpe, podrías alterar la consistencia de la crema.
Empapa el bizcocho
Empapar el bizcocho con jarabe y licor le da una textura más jugosa y un toque extra de sabor. Usa una brocha para aplicar el jarabe de forma uniforme y no te olvides de cubrir bien los bordes para que ninguna parte quede seca.
Desmolda en caliente
Normalmente solemos dejar templar el bizcocho antes de desmoldarlo, pero en este caso hay que desmoldarlo en caliente para que no coja humedad.
Corta el bizcocho de manera uniforme
Usa un cuchillo de sierra largo para cortar el bizcocho por la mitad. Puedes ayudarte colocando un hilo de cocina alrededor del bizcocho y tirando suavemente para que el corte quede recto.
Monta en frío
Asegúrate de que el bizcocho esté completamente frío antes de cortarlo y de decorarlo con la crema de moka. Esto evitará que la crema se derrita.
Deja que la ganache se enfríe
La ganache no tiene que estar caliente cuando se extienda por el centro de la tarta, porque si no, la crema de moka se derretiría.
Cómo conservar la tarta de moka
Puedes conservar la tarta en el frigorífico hasta 3 días, cubierta con papel film para que no se reseque. Si prefieres congelarla, asegúrate de hacerlo sin la decoración final, solo con la crema de moka, y decorarla una vez descongelada.
Preguntas frecuentes sobre la receta original de la tarta de moka
¿Se puede hacer la tarta de moka con bizcocho comprado?
Sí, si no tienes tiempo para hacer el bizcocho, puedes utilizar un bizcocho ya preparado. Solo asegúrate de empaparlo bien con jarabe para que no quede seco.
¿Puedo sustituir el licor de avellanas por otro?
El licor de avellana es una opción clásica para la tarta de moka, pero también puedes usar licor de café o de naranja si prefieres variar el sabor.
¿Se puede congelar la tarta de moka?
Sí, puedes congelar la tarta, pero es mejor hacerlo sin la decoración final. Envuelve la tarta en plástico y guárdala en el congelador. Descongélala en la nevera antes de servir.
¿Puedo preparar la crema de moka sin azúcar?
Si quieres una versión más saludable, puedes reducir la cantidad de azúcar o usar un edulcorante en polvo, pero ten en cuenta que el sabor de la crema podría variar.
¿Por qué se llama moka?
El término moka se refiere a una variedad de café que históricamente era cultivado en la ciudad de Moka en Yemen, famosa por su producción de granos de café de alta calidad.
Con el tiempo, moka se convirtió en un término genérico para designar productos que combinan el sabor del café con otros ingredientes, especialmente en postres y bebidas.