Hogarmania.com

Consejos para hacer la compra

Arándanos

El arándano (Vaccinium Myrtillus) es el fruto carnoso del mirtilo, planta que crece silvestre en prácticamente todo el hemisferio norte. Es una baya globosa, de unos 6,5 milímetros de diámetro (mayor en las variedades cultivadas), y de color negro azulado, aunque es rojiza cuando no está madura. Contiene una pulpa aromática, jugosa y de sabor acidulado, con numerosas semillas pardas de pequeño tamaño. En la parte superior, el arándano tiene una pequeña corona que lo distingue de la grosella negra. En general, las variedades silvestres poseen mejor sabor que las cultivadas, aunque en lo que a aspecto y tamaño se refiere, las silvestres son de peor calidad.

Historia de los arándanos:

El arándano es una planta muy antigua de origen desconocido, aunque se da espontáneamente en el norte de los continentes europeo, asiático y americano. Algunos autores la consideran originaria de Europa y Asia septentrional. 

Tipos:

Dentro de la especie Vaccinium myrtillus se distinguen diversas variedades de arándanos en función de la época en la que alcanzan su madurez. Así, la Bluetta es una variedad muy temprana que produce una abundante cosecha de frutos de sabor de sabor moderado. El arándano Earliblue, de maduración temprana, proporciona una cosecha moderada de frutos de gran tamaño y color azul pálido. Sin embargo, otras variedades destacan por el buen sabor de sus frutos; éste es el caso de Blue Crop, que madura a comienzos o mediados de temporada proporcionando una cosecha abundante; la variedad Berkeley, de mediados de temporada y cosecha abundante; Ivanhoe, de media temporada; y Colville, variedad tardía de cosecha abundante.

Además del arándano común, existen varias especies dentro del género Vaccinium que producen frutos similares. Salvo alguna excepción, éstos no se consumen crudos como fruta de mesa, sino que se destinan principalmente a la elaboración de productos como tartas, mermeladas, bebidas o salsas.

El arándano americano arbustivo o arándano azul, proporciona frutos de color negro azulado y de mayor tamaño que el arándano común. Además, son más ricos en vitamina C. El arándano americano en mata, de color negro azulado, mide entre 6,5 y 12,5 milímetros de diámetro. El denominado arándano agrio o acerba silvestre es de color rojo brillante, de aproximadamente 8,3 milímetros de diámetro y sabor muy agrio. El arándano trepador americano o acerba americana es una tipo de arándano jugoso, con un tamaño de hasta 18 milímetros de diámetro. El arándano encarnado o arándano rojo mide aproximadamente 8,5 milímetros de diámetro y posee un color rojo intenso. Su sabor es similar al del arándano común, aunque presenta menor cantidad de glúcidos y vitamina C.

El arándano rojo se puede consumir crudo, aunque también se emplea en la elaboración de mermeladas.

Consejos para comprar arándanos:

La mejor época para adquirir arándanos en el mercado es al final del verano. Fuera de temporada, se pueden encontrar también congelados, envasados, enlatados y secos, por lo que es posible disponer de esta fruta durante todo el año.

Conservación de los arándanos:

En general, los arándanos comunes pueden mantenerse en el frigorífico durante unas 3 semanas, si bien su sabor es mejor cuando se toman a temperatura ambiente.

Para un mayor periodo de conservación, puede recurrirse a la congelación, a la que se prestan muy bien.

Uso en la cocina:

Más que para su consumo como fruta de mesa, el arándano se emplea en la elaboración de diversos productos derivados, fundamentalmente conservas, como confituras y mermeladas, además de purés, compotas, jaleas y zumos. También se utilizan para preparar arándanos confitados, secos y congelados. En algunos países suelen prepararse incluso sopas y fritos a partir de estas bayas.

Los arándanos pueden ser un complemento perfecto de la leche o el yogur en los desayunos o meriendas. También son muy utilizados en repostería para elaborar magdalenas, tartas, tortitas...

Con las inflorescencias del arándano encarnado se pueden preparar infusiones. Además, sus bayas exprimidas en agua proporcionan una bebida refrescante muy apropiada para los estados febriles.

¿Por qué son tan empleados los arándanos en la elaboración de conservas?

Por dos razones principales. En primer lugar, no son frutas muy indicadas para su consumo en fresco por su pequeño tamaño y difícil conservación. Por otro lado, su alto contenido en pectina, compuesto con gran capacidad para la formación de geles, favorece su empleo para la elaboración de estos derivados de mayor periodo de conservación.

Curiosidad sobre los arándanos...

La familia de los arándanos comprende aproximadamente 250 especies, todas ellas comestibles.

Ver recetas y postres con arándanos

Tags relacionados arándano arándanos nutrición