La frambuesa, tipos y consejos de conservación

frambuesas tipos y propiedades
frambuesas tipos y propiedades

Las frambuesas son increíbles. No solo son sabrosas con ese toque dulce y ácido, sino que también son como pequeñas bombas de antioxidantes, llenas de vitamina C, magnesio y ácido fólico, que ayudan a fortalecer nuestras defensas y a mantenernos jóvenes y vitales. Además, ¡tienen muy pocas calorías y una gran fuente de fibra, así que son geniales para cuidar nuestra digestión y mantenernos en forma! Descubre cómo conservarla correctamente y su uso en la cocina, como este pastel de frambuesas con glaseado de queso.

La frambuesa es el fruto del frambueso o sangüeso, planta que crece silvestre en diversas regiones europeas pero que también se cultiva. Se trata de una pequeña fruta redondeada o cónica, con una piel aterciopelada de color rojo o amarillento.

La pulpa, muy aromática y de sabor agridulce, puede consumirse cruda o emplearse para la elaboración de jaleas, mermeladas y bebidas. En realidad, estos frutos están compuestos por numerosas drupas pequeñas y redondeadas. Cada una de ellas contiene una semilla y todas ellas se agrupan apretadamente sobre un pequeño receptáculo cónico.

Las frambuesas son conocidas también como fresas del bosque y su sabor es realmente exquisito, aunque se va perdiendo a las pocas horas de la recolección. Las variedades cultivadas suelen ser de mayor tamaño pero poseen menos aroma y sabor. Por otro lado, las cultivadas suelen proporcionar cosechas mayores, y sus frutos contienen generalmente más zumo que los de las variedades silvestres.

frambuesa
frambuesa

Origen e historia de la Rubus Idaeus

El frambueso es nativo de Europa y según parece, tienen su origen en Grecia, siendo conocido y apreciado desde la antigüedad. Al igual que los griegos, también los romanos tuvieron en gran estima esta fruta.

Durante muchos siglos se recolectó la frambuesa silvestre, más con motivos médicos que alimentarios. No obstante, la planta no comenzó a cultivarse de forma sistemática hasta el siglo XV. Un siglo después, se podía encontrar en los jardines de las casas inglesas. Éstas eran plantas que proporcionaban bayas muy pequeñas y variables que, por medio de selecciones, dieron lugar a variedades de mayor tamaño, tanto rojas como amarillas.

Ya en el siglo XX, aún se siguen llevando a cabo numerosas investigaciones con objeto de obtener variedades nuevas que posean mejores características, sobre todo en lo que a la resistencia a las enfermedades se refiere.

Los tipos de frambuesa

tipos frambuesa
tipos frambuesa

Existe gran variedad de frambuesas. A simple vista pueden distinguirse frambuesas de colores amarillo, negro y rojo. También existen frambuesas anaranjadas y blancas.

Las frambuesas se pueden clasificar también en función de la época del año en la que fructifican. La mayoría de las variedades de frambuesas son frutas de verano. Sin embargo, también existen las que fructifican en otoño o en todas las estaciones, que, aunque son de menor cosecha, contribuyen a ampliar el periodo de recolección de estas frutas.

Por otro lado, dentro del género Rubus se incluyen, además del frambueso común (R. idaeus), otras especies que dan frutos similares a la frambuesa. El frambueso japonés (R. phoenicolasius) es nativo de Japón, China y Corea. La especie de nombre científico R. strigosa se emplea en Estados Unidos como fuente de variedades cultivadas y proporciona frutos amarillos y rojos. Una especie ampliamente cultivada es la R. occidentalis, planta que da lugar a un fruto negro.

¿Te gustaría tener un frambueso en tu hogar? Te encantarán los consejos de nuestros compañeros de Jardinatis para cultivar frambuesas.

Consejos para comprar y conservas las frambuesas

La época más adecuada para la recolección de las frambuesas es durante el periodo comprendido entre los meses de julio y octubre. Se deben elegir frambuesas que no presenten signos de enmohecimiento. Por otro lado, además de frambuesas frescas, también se pueden adquirir en el mercado frambuesas congeladas, enlatadas y en almíbar, y pulpa de frambuesa.

¿Cómo saber si una frambuesa esta mala?

Puedes identificar si una frambuesa está mala si presenta signos de moho, decoloración, textura blanda o arrugada, o un olor desagradable. Las frambuesas frescas deben tener un color vibrante y uniforme, una textura firme y jugosa, y un aroma dulce y fresco. Si notas alguna de estas señales, es mejor desechar la fruta para evitar problemas de salud.

¿Cuánto duran las frambuesas en la nevera?

El crecimiento de mohos se produce a las pocas horas de su recolección, por lo que se consideran frutas muy perecederas. Para evitar este tipo de alteraciones, se pueden conservar en el frigorífico, donde se mantienen íntegras durante 2-3 días.

Es importante colocarlas en un recipiente poco profundo, preferiblemente forrado con papel absorbente, y cubrirlas suavemente con papel film o una tapa para mantener la frescura y evitar que se aplasten. Además, para una conservación más prolongada, se pueden congelar, ya que durante el proceso de congelación mantienen intacta su estructura.

¿Por qué no conviene lavar con agua las frambuesas?

No es recomendable lavar las frambuesas con agua directamente porque son muy delicadas y absorben fácilmente el agua, lo que puede afectar su textura y sabor. En lugar de lavarlas bajo el grifo, lo ideal es utilizar un método más suave para limpiarlas, como sumergirlas brevemente en agua fría y luego escurrirlas cuidadosamente en un colador. Esto ayudará a eliminar la suciedad y los residuos sin comprometer su calidad.

¿Cómo conservar esta fruta de forma correcta?

Para conservar las frambuesas de forma adecuada y mantener su frescura por más tiempo, sigue estos pasos:

  • Inspecciona las frambuesas : Antes de guardarlas, revisa las frambuesas para desechar cualquier fruta que esté mohosa, aplastada o en mal estado.
  • No laves las frambuesas : Evita lavar las frambuesas hasta que estés listo para consumirlas, ya que el exceso de humedad puede acelerar su deterioro.
  • Almacénalas en el refrigerador : Coloca las frambuesas en un recipiente poco profundo forrado con papel de cocina para absorber la humedad. No amontones las frambuesas, ya que esto puede aplastarlas y provocar que se echen a perder más rápido.
  • Cubre las frambuesas : Cubre el recipiente con papel film o una tapa ajustada para proteger las frambuesas del aire y la humedad excesiva.
  • Consumirlas pronto : Las frambuesas frescas son más sabrosas y nutritivas cuando se consumen dentro de los 2-3 días posteriores a su compra. Intenta consumirlas lo antes posible para aprovechar al máximo su sabor y textura.

Recetas y propuestas culinarias

  • Frambuesas frescas : Se pueden consumir al igual que las fresas, solas o combinadas con nata o yogur.
  • Pastelería : Otra de las aplicaciones es su empleo en pastelería, para aromatizar postres o preparar zumos y aguardientes.
  • Zumo de frambuesa : Se emplea en ocasiones para mejorar el sabor de ciertos preparados farmacéuticos. Asimismo, este zumo diluido en agua da lugar al refresco de frambuesa , bebida que posee gran capacidad para saciar la sensación de sed.
  • Jaleas, confituras, compotas y mermeladas : Las frambuesas también se utilizan en la elaboración de jaleas, confituras, compotas y mermeladas, siendo, después de las fresas, las frutas blandas más populares en la elaboración de este tipo de productos. La mermelada de frambuesa tiene un sabor fino y muy característico. En general, para su elaboración resultan adecuadas las variedades de frambuesa de color rojo, sabor intenso y tamaño más bien grande. Además, conviene que no presenten demasiadas semillas y que éstas sean de pequeño tamaño.

Curiosidad sobre las frambuesas

A finales de la Edad Media se creía que la frambuesa tenía propiedades infalibles para enamorar a la persona deseada. Además de su delicioso sabor, las frambuesas son conocidas por sus propiedades curativas. Se les atribuyen beneficios para la salud cardiovascular, la salud ocular y la prevención del cáncer, gracias a su alto contenido de antioxidantes y compuestos bioactivos.

Ver recetas y postres con frambuesas

stats