Mejores materiales para un aislamiento térmico de paredes eficaz

Si estás valorando mejorar el aislamiento térmico de las paredes, este artículo te interesa. Te enseñamos los aislamientos térmicos de paredes más utilizados para que te puedas decantar por uno.
Un buen aislamiento térmico protege el hogar tanto del calor como del frío, gracias a su estructura interna que evita que el flujo de energía térmica fluya. De este modo, se mejora la eficiencia energética y el confort en el hogar.
La elección de un aislamiento u otro depende considerablemente de las necesidades de la vivienda, el tipo de instalación que queremos y la zona a aislar.
A continuación, vemos los tipos de materiales para el aislamiento térmico de paredes más utilizados y todas sus características.

Tipos de aislamiento térmico de paredes
Lana mineral
Dentro de las lanas minerales nos podemos encontrar con la lana de roca o la fibra de vidrio.
- La lana de roca se compone de mineral coque y rocas basálticas fundidas. Una vez fundido, se convierte en líquido y se transforma en fibras con las que se crean placas, rollos o granel.
- La fibra de vidrio proviene de arena, aditivos e hilos de vidrio reciclados que se funden a alta temperatura para crear una malla de hilos finos.
Son aislantes ignífugos, duraderos y repelentes al agua muy eficaces. Son muy flexible y ligeros por lo que facilitan su instalación.
Tienen una conductividad baja de entre los 0.050 y 0.031 W/m·K que les hace ser un aislamiento muy utilizado para aislar paredes y techos. Una de las formas de aislar paredes con este material es utilizando pladur con aislante.
Poliestireno expandido (EPS):
El poliestireno expandido es un plástico celular esponjoso. Este material es muy ligero y resistente. Las planchas que se comercializan, normalmente, suelen estar compuestas por 98% de aire y 1cm de grosor. Cuanta más densidad tenga, más capacidad aislante.
Cuentan con una conductividad de entre los 0,032 a 0,045 W /m·K, lo que lo convierte en uno de los materiales aislantes térmicos más utilizados en el aislamiento de paredes, suelos y tejado junto a la lana de roca y el poliestireno extruido.
Es resistente al agua, a los golpes y muy fácil de instalar. Se encuentran en forma de panel o granos. Además, se suele incluir en el aislamiento de exterior SATE.
Poliestireno extruido XPS
Este aislante se suele utilizar para impermeabilizar cubiertas y para aislar térmicamente fachadas y muros tanto dentro como fuera. Esto se debe a que no tiene capacidad de absorción y se puede mojar.
Un aislante muy resistente que no se deforma y tiene una baja conductividad térmica de entre 0,021 y 0,03 W/m·K.
Su capacidad aislante y de resistencia es mayor con respecto al poliestireno expandido.
Se comercializan en forma de panel con los cantos lisos, machihembrados o escalonados.
Poliuretano expandido
El poliuretano expandido o espuma de poliuretano es el material más aislante que podemos encontrar en el mercado.
Se encuentra en formato espray y en paneles o planchas. El formato espuma para proyectar sella toda la zona donde se aplica volviéndola impermeable y evitando juntas.
Además, rellena y se adapta a cualquier forma de manera muy sencilla. Su conductividad térmica oscila entre 0,025 y 0,035 W/K·m.
Aislamientos naturales:
Los aislantes naturales están cada vez más extendidos. Estos materiales son reciclables y biodegradables.
Los más comunes son el corcho, la celulosa, el lino, la lana de oveja o la fibra de coco.
Dentro de los aislantes naturales, el corcho y la celulosa son los más utilizados por sus grandes propiedades aislantes. Están disponible en paneles, en formato proyectado y en virutas. La conductividad térmica de estas dos opciones ronda los 0,04 W/K·m.

Cómo elegir el mejor aislamiento térmico de paredes
Ahora que ya conocemos los mejores aislamientos de paredes tenemos que valorar las prestaciones del material, su precio y la forma en la que se coloca.
Algunas de las prestaciones que se deben tener en cuenta:
- Baja conductividad térmica: se refiere a la habilidad de transmitir y conducir el calor. Cuanto menor sea, más eficaz.
- Alta resistencia térmica: capacidad para resistir el flujo de calor. Cuanto mayor sea, más eficaz.
- Resistencia al vapor de agua: se refiere al grosor e impermeabilidad del material, evitando la formación de condensación.
- Óptimo desempeño frente al fuego: se evalúa mediante las Euroclases (de la A a la F), según la normativa europea.
- Aislamiento acústico: si el material no solo aísla térmicamente, sino también acústicamente, representa una ventaja adicional.
- Resistencia al paso del calor: un buen aislante debe presentar una sólida resistencia al paso del calor, indicada por el valor R, que debe estar en el rango de R=2 a R=2,5.