Tipos de materiales aislantes térmicos
Los aislantes térmicos son muy eficaces, pero según sus características algunos serán más adecuados que otros dependiendo de las necesidades de cada situación.
Aislantes sintéticos
Los aislantes sintéticos se componen con material sintéticos. Estos aislantes son muy versátiles y efectivos. Vamos a ver los más comunes:
Poliestireno expandido (EPS)
El poliestireno expandido es uno de los materiales aislantes térmicos más utilizados en la construcción por su baja conductividad y por su densidad. Un material muy ligero pero resistente.
Es un plástico celular con forma esponjosa de diferentes espesores y densidades. Su conductividad térmica es de entre 0,029 y 0,053 W/(mK) y su densidad puede ir desde los 10 kilogramos a los 35 por metro cúbico.
Se pueden encontrar en formato de panel y de gránulos.
Normalmente, se suele utilizar en tabiques interiores y cubiertas impermeabilizadas para aislar tanto térmicamente como acústicamente, pero también se utiliza para aligerar densidades en construcciones.

Poliestireno extruido (XPS)
El poliestireno extruido se trata de un material muy parecido al anterior, pero con una gran diferencia, puede mojarse al ser poco absorbente.
Un material muy interesante por su baja conductividad y su gran resistencia.
El poliestireno no se deformará por el peso y su densidad como el poliestireno expandido es alta.
Podemos encontrarlo en formato de panel con los cantos lisos, machihembrados o escalonados para facilitar su colocación.
Es un producto muy recurrido en zonas con humedad como fachadas y cubiertas, en muro enterrados o tabiques.

Poliuretano
Se trata de uno de los materiales aislantes térmicos con mayor rendimiento térmico. Normalmente, se utiliza en formato espuma proyectada pero también está disponible en formato papel.
Este material tiene una gran adherencia en multitud de superficies.
En formato plancha se utiliza para el aislamiento de falsos techos o paredes interiores y en formato espuma se utiliza para rellenar cámaras, grietas o juntas. Muy recurrido para aislar un tejado ya construido.

Rollos reflexivos
El aislamiento reflexivo es un aislante en rollo compuesto por una o varias capas en forma de láminas que pueden ser de aluminio, poliestireno, espuma...
Los tipos de aislamiento reflexivo más comunes son los compuestos por dos capas de aluminio y una base de burbujas o los aislantes térmicos reflexivos multicapa.
El aislamiento reflexivo es uno de los aislamientos más finos y ligeros. Se suelen utilizar en zonas climáticas con temperaturas uniformes. No ocupan apenas espacio y cumplen su función de aislante.
Se colocar en tabiques, falsos techos o en pladur con aislante.
Materiales aislantes térmicos de lanas minerales
Las lanas minerales son los aislantes más empleados en el interior de la vivienda. Se componen de filamentos que mantienen aire entre ellos.
Se utilizan tanto como aislante térmico como acústico. Además, se suelen usar como barrera para proteger del fuego gracias a que son materiales ignífugos.
Nos podemos encontrar con dos tipos:
Lana de roca
La lana de roca está compuesta de mineral coque y rocas basálticas. Un material ignifugo, aislante, duradero y repelente al agua.
Al estar producida con productos naturales, la lana de roca es un material muy sostenible y ecológico.
Se puede encontrar en formato de placas, rollos o a granel.
Ser ignifugo y sostenible le hacen uno de los mejores aislantes térmicos y acústicos del mercado.
Se suele utilizar como aislante térmico para techos, en cubiertas, fachadas, paredes interiores, falsos techos o tabiques.

Lana de vidrio
La lana de vidrio se compone de arena, adictivos e hilos de vidrio. Los filamentos atrapan el aire y convierte la fibra en aislante.
Un material muy utilizado por su gran resistencia térmica y baja conductividad.
Si lo comparamos con la lana de roca, es más resistente a la humedad y aísla mejor acústicamente. La lana de vidrio no absorbe ni retiene líquidos evitando así la humedad.
Se suelen emplear en fachadas, paredes, suelos, falsos techos o tabiques.
Normalmente, se suele utilizar en formato manta en rollo o formato panel.

Aislantes térmicos ecológicos
Los aislantes naturales y ecológicos están cada vez más extendidos. Estos materiales son reciclables y biodegradables. Los más comunes son el corcho, la celulosa, el lino, la lana de oveja o la fibra de coco.
Dentro de los aislantes ecológicos, el corcho es el más utilizado por sus grandes propiedades aislantes. Está disponible en paneles, en formato proyectado y en virutas. Se suele utilizar para aislar paredes, cubiertas o revestimientos de superficies.

Paneles sándwich
Además de los materiales aislantes térmicos que hemos visto, en el mercado nos podemos encontrar con los paneles sándwich. Son un aislante térmico que funcionan como cerramiento y se forman con dos chapas de acero y una base de poliuretano, un tablero de fibras para la cara no vista y un tablero de madera con acabado decorativo en la cara vista.
Se suelen utilizar para revestir techos o cubiertas inclinadas. Si quieres saber cómo se instala, no te pierdas el paso a paso donde te enseñamos a realizar la colocación de un panel sándwich.

¿Qué materiales aislantes térmicos utilizar?
Paredes y tabiques: Se recomienda utilizar aislantes térmicos de lana mineral o aislantes ecológicos como el corcho.
Techos: Si necesitas aislar un techo, lo más recomendable es utilizar materiales ligeros como las lanas minerales o los aislantes reflexivos.
Falsos techos: Se suelen utilizar planchas de poliuretano, lana de roca o lana de vidrio.