Cómo elegir el mejor cemento para pequeñas reparaciones en casa
Con el tiempo, es común tener que hacer pequeños arreglos en casa. Para solucionarlos, es clave elegir un cemento para pequeñas reparaciones adecuado.
El cemento es un material indispensable para algunas de las reparaciones más comunes en casa, como arreglar grietas en las paredes, rellenar agujeros o reparar azulejos. Para estos trabajos, es necesario usar un cemento eficaz para pequeñas reparaciones.
Para afrontar estos arreglos de manera efectiva, necesitarás el cemento adecuado, ya que no todos los tipos disponibles en el mercado son adecuados para las mismas tareas. Te enseño a elegir el cemento correcto para cada reparación. ¡Sigue leyendo!
Cómo saber qué cemento para pequeñas reparaciones comprar
¿Cómo se hace el cemento?
El cemento tradicional es una mezcla de cemento, arena de obra y agua. No vale cualquier arena para hacer cemento, debe ser una arena especial para obras, y se puede encontrar fácilmente en centros o almacenes de bricolaje.
Cuando esta masa se seca se convierte en un material muy resistente y duradero. Estas propiedades la convierten en uno de los materiales más utilizados en albañilería y construcción.
Existen varios tipos de cemento adecuados para pequeñas reparaciones, y la elección depende del tipo de arreglo que necesites realizar.
Tipos de cemento para pequeñas reparaciones
Cemento Portland
El cemento que más se utiliza en las pequeñas reparaciones domesticas es el cemento Portland. Este material es ideal para reparar grietas en paredes o suelos.
Endurece y fragua rápido y es un material muy resistente y duro.
Cemento rápido
El cemento rápido es ideal para reparaciones urgentes, ya que seca mucho más rápido que el cemento Portland. El cemento rápido se distingue por su capacidad para endurecerse rápidamente, en un intervalo que va de 20 a 40 minutos.
El endurecimiento empieza aproximadamente 5 minutos después de su preparación por lo que es indicado para pequeñas zonas de reparación. El cemento rápido tiene numerosos usos, siendo especialmente eficaz para sellar grietas y rellenar agujeros.
Su rápido tiempo de fraguado lo hace ideal para reparaciones en tuberías y desagües, donde la humedad es un factor importante. Además, es perfecto para pequeños arreglos que no requieren grandes cantidades de mezcla, proporcionando soluciones rápidas y duraderas.
Cemento cola
El cemento cola es un tipo de mortero adhesivo compuesto por cemento blanco o gris, minerales calcáreos o silíceos, y aditivos específicos. Una mezcla diseñada para fijar azulejos y materiales cerámicos. Este cemento destaca por absorber los movimientos entre las piezas y la base y ser un material muy resistente.
Normalmente, se utiliza en reparaciones de baños y cocinas, como al cambiar un azulejo.
Las herramientas necesarias para trabajar con cemento
Para realizar pequeñas reparaciones con cemento, es esencial contar con las herramientas adecuadas. Disponer de las herramientas correctas no solo facilita la aplicación del cemento, sino que también asegura que las reparaciones sean más efectivas y duraderas.
Paleta: la paleta es una herramienta fundamental para trabajar con cemento. Existen diferentes tipos: catalanas, palaustres y paletines, entre otros.
Llana: la llana puede ser curva o plana y se utiliza para extender el cemento de forma uniforme. Gracias a esta herramienta conseguirás un resultado liso y regular.
Talocha: es una herramienta de plástico que se utiliza para alisar la superficie recién aplicada del cemento, especialmente útil en superficies planas como suelos o paredes.
Paso a paso para realizar pequeñas reparaciones con cemento
Preparar la zona a reparar
Debes valorar los daños que necesitas reparar y elegir el cemento adecuado. Después, limpia la zona eliminando polvo y material suelto. Si por ejemplo tienes una grieta, raspa el hueco con una espátula para limpiar la zona y eliminar los trozos sueltos.
Hacer el cemento
Dependiendo del cemento que has elegido, debes seguir unos pasos u otros para realizar la mezcla. Sigue las indicaciones del fabricante mezclando las proporciones adecuadas para una mezcla uniforme. Ten en cuenta que, si optas por cemento rápido, debes trabajar con cantidades pequeñas y de manera ágil para evitar que el cemento se seque antes de aplicarlo.
Aplicar el cemento
Aplica el cemento sobre la zona a reparar con la paleta. Después, esparce con una llana de forma uniforme la mezcla hasta conseguir un resultado liso. Puedes utilizar la talocha para conseguir un mejor acabado.
Acabado
Deja el cemento secar el tiempo recomendado por el fabricante. El tiempo de secado puede variar según el tipo de cemento, la temperatura y la humedad del ambiente.
Si es necesario, aplica una segunda capa siguiendo el mismo procedimiento.