Cómo hacer cemento paso a paso

25 abr 2014 - 12:35 Actualizado: 08 abr 2024 - 13:37
como hacer cemento xl
como hacer cemento xl

En esta lección vamos a ver paso a paso cómo hacer cemento, una mezcla básica que nos servirá para realizar trabajos de construcción y pequeñas reparaciones.

La mezcla de cemento se compone por cemento, arena y agua. Este material consigue uniones resistentes y duraderas y se puede utilizar en multitud de proyectos.

Saber cómo hacer cemento de calidad es fundamental para conseguir un cemento resistente y duradero en nuestros trabajos de bricolaje. ¡Toma nota!

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

30 m

¿Cuáles son las medidas para hacer cemento?

Para realizar el cemento tenemos que utilizar la siguiente proporción: 1 medida de cemento + 3 medidas de arena + 1 medida de agua.

Antes de comenzar a hacer la mezcla, debemos tener claro que la arena debe ser arena de obra (¡nada de playa!) y que la parte de agua dependerá de la humedad que tenga la arena.

Así, si la arena tiene mucha humedad, tendremos que eliminar un poco de agua. A continuación, te mostramos detalladamente cómo hacer cemento.

Antes de comenzar a hacer cemento, debemos calcular la cantidad de cemento que necesitamos. Si es una cantidad pequeña, bastará con un balde, sin embargo, si es una cantidad grande, tendremos que pensar en hacer el cemento en una hormigonera.

Herramientas

  • Tamiz.
  • Cubo de plástico o hormigonera. (Dependiendo de la cantidad necesaria de cemento).
  • Paleta.

Materiales

  • Mortero o cemento Portland.
  • Arena.
  • Agua.
  • Fibras de vidrio. (Opcional).

Paso a paso para hacer cemento

como hacer cemento 1
como hacer cemento 1

Paso 1

Lo primero que vamos a realizar para hacer cemento es tamizar la arena para eliminar todas las impurezas que pueda traer.

De esta forma, quitamos todas esas piedrecitas que pueden molestarnos a la hora de trabajar con el cemento. Posteriormente, añadimos tres partes de arena a un recipiente.

Paso 2

A continuación, añadimos una parte de cemento y mezclamos bien.

Paso 3

En nuestro caso, para hacer más resistente el cemento, vamos a añadir una parte de fibras de vidrio.

como hacer cemento 2
como hacer cemento 2

Paso 4

Posteriormente, añadimos la misma cantidad de agua que de cemento, aunque si la arena tiene mucha humedad, eliminaremos un poco de agua. Mejor quedarnos cortos que pasarnos con la cantidad de agua.

Paso 5

Y, por último, mezclaremos bien con ayuda de una paleta hasta tener una mezcla homogénea. ¡Ya tenemos nuestro cemento listo para usar!

Como veis, siguiendo el paso a paso de cómo hacer cemento, lo conseguiréis fácilmente.

Antes de aplicar el cemento, si la superficie está seca, debemos humedecer la zona para que no se despegue.

Además, para eliminar los excesos de cemento en su aplicación, podemos utilizar una esponja y, en caso de que se seque, podemos frotar con un estropajo de esparto.

Suele ser habitual que después de trabajar con un material como el cemento, nos queden ciertos restos en el suelo o las paredes.

Para poder eliminarlos del todo, lo mejor es utilizar los productos adecuados para ello, así podremos quitar esos restos sin problemas. Podéis ver el paso a paso sobre cómo quitar los restos de cemento.

Consejos para hacer la mejor mezcla de cemento

  • Proporciones adecuadas: se deben seguir las proporciones recomendadas: 1 medida de cementos, 2 de arena y 1 de agua. Sin embargo, la mezcla no debe ser ni demasiado acuosa ni demasiado seca, por lo que tendremos que ir añadiendo el agua poco a poco hasta conseguir la consistencia adecuada. Un cemento demasiado acuoso será menos resistente, si por el contrario es demasiado seco, la aplicación será más complicada.
  • Revisa las indicaciones del fabricante: antes de hacer la mezcla de cemento, debemos leer las indicaciones del fabricante. Es posible que la marca que has seleccionado tenga requisitos específicos que debes seguir para un mejor resultado.
  • Calidad del material: los materiales utilizados en la mezcla, deben ser de alta calidad. Están directamente relacionados con la resistencia y durabilidad final del cemento.
  • Mezcla homogénea: la mezcla debe realizarse de manera uniforme y debemos dedicar tiempo para evitar áreas más acuosas o bolsas de cemento seco.
  • Pequeñas cantidades de cemento: si se necesita cubrir un área muy grande de cemento, se aconseja ir realizando la mezcla de cemento en pequeñas cantidades para no influir en la calidad y la mezcla de ingredientes.
  • Aplicar la mezcla de manera uniforme.
  • El proceso de curado debe ser adecuado: se deben leer las indicaciones del fabricante para un curado adecuado. De esto dependerá la durabilidad y resistencia del cemento.
stats