Cómo hacer remaches en perfiles de aluminio en forma de U

27 feb 2019 - 13:13 Actualizado: 12 nov 2024 - 14:21
Técnica para hacer remaches en perfiles en forma de U
Técnica para hacer remaches en perfiles en forma de U | Hogarmania

Los remaches nos ayudan a fijar dos o más piezas de manera firme y duradera, especialmente en materiales como el aluminio. Si necesitas realizar un remache en un perfil de aluminio en forma de U, es posible que te enfrentes a ciertos desafíos, como que la boquilla de la remachadora no entre correctamente en el canal, lo que impide que ejerza la fuerza de tracción necesaria.

En este paso a paso, te mostramos cómo hacer remaches en perfiles en forma de U, superando estos obstáculos.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

10 m

Herramientas

  • Remachadora.
  • Taladro.
  • Broca para metal.
  • Sargentos.

Materiales

  • Remaches.
  • Tuercas.

Cómo hacer remaches en perfiles en forma de U paso a paso

Amarrar las piezas y hacer los agujeros para los remaches
Amarrar las piezas y hacer los agujeros para los remaches | Hogarmania

Paso 1 - Sujeta las piezas a unir

Comienza sujetando las piezas a unir con unos sargentos para que no se muevan y estén bien sujetas. Este paso es fundamental para evitar que las piezas se deslicen mientras trabajas.

Paso 2 - Realiza los orificios

Después, perfora con una broca para metal el orificio donde colocarás el remache. La broca debe tener el diámetro del remache que vas a colocar.

Utiliza tuercas como calzos y haz los remaches
Utiliza tuercas como calzos y haz los remaches

Paso 3 - Utiliza tuercas como calzos

Al realizar la unión, es fundamental que la cabeza del remache esté en contacto directo con la boca de la herramienta. De lo contrario, la remachadora no podrá ejercer la fuerza de tracción necesaria y no conseguirás separar el vástago de la cabeza.

En nuestro caso, necesitamos fijar este perfil en forma de U a otra pieza metálica, pero la boquilla de la remachadora no encaja en el canal.

Para solucionar este problema, un truco eficaz es insertar un par de tuercas que actúen como calzos entre la remachadora y el perfil. Esto permitirá que la remachadora tenga un punto de apoyo sólido.

Paso 4 - Hacer los remaches

Ya puedes comprimir el remache. Coloca el vástago en la boquilla de la remachadora y acciona la herramienta varias veces, asegurándote de insertar la cabeza del remache en los orificios hasta que quede firmemente fijado.

Paso 5 - Comprueba la unión

Comprueba que las piezas están bien unidas. Si las piezas no están bien sujetas, quita los remaches y repite el proceso.

Consejos adicionales para hacer remaches en perfiles fácilmente

  • Tamaño adecuado de los remaches: el diámetro y la longitud de los remaches debe ser adecuada para el grosor de las piezas que quieres unir. Además, la broca utilizada para perforar los orificios debe ser del mismo diámetro que el vástago del remache.
  • Marca los puntos de remachado: mide la distancia entre cada remache y asegúrate de marcar los puntos de remachado de forma alineada, manteniendo la simetría. Una alineación precisa no solo mejora la apariencia final, sino que también asegura una distribución uniforme de la presión en la unión.
  • Adaptadores de remachadores: en perfiles complejos y de difícil acceso, puedes utilizar adaptadores de remachado para facilitar la unión. En el mercado puedes encontrar adaptadores específicos para distintos tipos de remaches y perfiles.
  • Realiza una prueba: si es la primera vez que vas a hacer remaches en perfiles en U, prueba la técnica en un trozo para familiarizarte con la remachadora y con el uso de tuercas como calzos.

¿Cómo saber qué tipo de remache usar?

Para elegir el tipo de remache adecuado, es fundamental considerar el grosor total de los materiales a unir, la resistencia necesaria para la unión y el material de las piezas.

Los remaches más comunes son los de aluminio y los de acero inoxidable. Los remaches de aluminio son una opción resistente y ligera, ideal para unir materiales blandos o quebradizos, mientras que los remaches de acero inoxidable ofrecen una mayor durabilidad y resistencia a la corrosión, lo que los hace perfectos para exteriores y ambientes húmedos.

Otro aspecto clave es la carga que soportará la unión y el tipo de acceso disponible. Los remaches ciegos son los más utilizados, ya que permiten realizar el remachado desde un solo lado, siendo especialmente útiles en lugares de difícil acceso. Por otro lado, los remaches estructurales ofrecen una resistencia superior y son ideales para uniones que deben soportar grandes cargas.

La longitud y el diámetro del remache también deben ajustarse al grosor de las piezas que se van a unir. Un diámetro mayor incrementa la resistencia de la unión, aunque requiere perforaciones más amplias. En cuanto a la longitud, debe ser suficiente para atravesar ambas piezas, dejando un margen que permita que el remache se expanda y se fije.

Editado por: Ariane Moreno
stats