Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

Cómo hacer los remaches


En el siguiente briconsejo de Bricomanía veremos cómo hacer los remaches y veremos cómo utilizar una remachadora.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Bricomanía, 5 de octubre de 2017

A la hora de realizar uniones mecánicas en diferentes puntos, entre piezas de diferentes materiales, podemos utilizar unos remaches de tracción y unas pinzas remachadoras. Estas uniones rápidas y fáciles de realizar, favorecen la retención de los elementos que se unen actuando solo desde la parte exterior. A continuación veremso cómo hacer los remaches.

Cómo hacer los remaches

Cómo hacer remachesLa ventaja de los remaches de expansión es que pueden ser colocados en agujeros a los que solamente se accede por una cara de las dos superficies a unir. Suelen ser de acero y aluminio y están formados por un cilindro hueco provisto de una cabeza abombada, hueca a su vez en el centro. El cuerpo del remache puede tener diferentes calibres y longitudes. El diámetro es el que debe corresponder tanto como sea posible en calibre al diámetro del agujero en el que fijaremos el remache.

Cómo hacer los remachesEs indispensable disponer de un agujero ya existente o hecho a propósito; en este último caso taladraremos simultáneamente las dos piezas que queremos unir. Para evitar desviaciones, sujetaremos las piezas con unas mordazas y taladraremos con una broca cuyo diámetro se corresponda con el del remache que vayamos a colocar.

El agujero pasante deberá ser preciso y perfectamente perpendicular para que el remache entre bien y el agujero no tenga holgura. En el mercado encontraréis equipos en los que la máquina o pinza de apriete va acompañada de una gama de remaches de los calibres más utilizados. Las pinzas pueden recibir en su extremo tres o cuatro embocaduras recambiables, cada una de las cuales corresponde a un calibre distinto de los vástagos de los remaches.