Cómo quitar remaches

¿Quieres quitar un remache sin dañar la superficie? Te enseño cómo quitar remaches con cuatro técnicas diferentes para que te decantes por las que más te guste. ¡Muy atento!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
15 m
Un remache es un elemento de fijación que se usa para unir dos piezas, sean o no del mismo material. Este cierre mecánico consiste en un tubo cilíndrico que cuenta con una cabeza en uno de los extremos. Se utiliza para uniones fuerte y permanente. Normalmente, son de aluminio o acero, pero también puedes encontrar remaches de cobre, latón o plástico.
Antes de quitar remaches es fundamental que te protejas con gafas y guantes protectores. Además, debes mantener el área de trabajo iluminada y limpia.
Quitar remaches es una tarea más fácil de lo que parece, pero debes contar con las herramientas adecuadas para no dañar el material circundante. A continuación, te enseño cómo quitar remaches.
Cómo quitar remaches sin taladro
1. Con un cincel y un martillo
Para quitar remaches sin taladro, una de las opciones más sencillas es utilizar un cincel y un martillo.
Tendrás que colocar el extremo fino del cincel debajo de la cabeza del remache y darle golpes con el martillo hasta romper la cabeza.
Ten paciencia y hazlo poco a poco para evitar que se resbale el martillo. Una vez quitada la cabeza del remache, abre el agujero con un punzón y un martillo. ¡Un método muy sencillo!

2. Con una broca manual
Las brocas manuales son una herramienta perfecta para quitar remaches. Solo tendrás que colocarla encima del remache y ejercer presión mientras giras la broca hasta soltar el remache. Requiere de un poco de paciencia, pero conseguirás quitar el remache sin problema.

3. Con una amoladora
Con una amoladora también se pueden quitar remaches. Para utilizar este método, debes colocar el disco de corte de forma perpendicular sobre la cabeza del remache y cortar el remache poco a poco sin dañar la superficie. Tendrás que mantener una posición estable y fija e ir quitando el remache con paciencia.
Debes tener mucho cuidado de no dañar la superficie. Cuando hayas retirado la cabeza, utiliza un punzón con un martillo para empujar el cuerpo del remache y retirarlo de la estructura.

Cómo quitar remaches con taladro
Si tienes un taladro a mano, puedes quitar remaches con él. Necesitarás una broca del tamaño del remache lo suficientemente larga como para atravesarlo. Coloca la broca en el centro del remache y perfora con una presión y una velocidad constante poco a poco hasta quitar el cabezal del remache.
Finalmente, abre el agujero con un punzón y un martillo.

Sacar remaches de cuero
Los remaches son muy utilizados en cinturones, bolsos o zapatos. Para quitar remaches de este material sin dañarlo, necesitas unos alicates para remaches de cuero.
Esta herramienta está especialmente diseñada para quitar remaches en cuero, ya que si utilizas los métodos mencionados anteriormente es muy probable que dañes la superficie.
Consejos y trucos para quitar remaches
- Identifica el tipo de remache: debes saber qué tipo de remaches es y de qué tamaño y material para elegir una broca adecuada. La broca debe ser más pequeña que el diámetro de la cabeza del remache. Si el remache es de metal duro, te recomiendo utilizar una broca de titanio.
- Utiliza velocidad baja en el taladro: usa una velocidad baja para tener más control y evitar el sobrecalentamiento de la broca. En caso de que estés trabajando con metales duros, te aconsejo que apliques un lubricante a la broca para reducir el calor y el desgaste.
- Área de trabajo adecuada: debe ser una superficie plana, estable y luminosa.
- Marca el centro del remache: localiza el centro del remache y haz una hendidura para trabajar más cómodamente y que no se resbale la herramienta utilizada. Puedes utilizar un punzón para hacer la hendidura.
- Utiliza unos alicates: utiliza unos alicates para sujetar o retirar el remache si le cuesta salir.
- Elementos de seguridad: usa gafas y guantes de protección.