En este tema central de Bricomanía veremos cómo funcionan los circuitos de iluminación más comunes. ¡No os perdáis este trabajo de electricidad!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de marzo de 2023
Tareas anteriores
En este tema central de Bricomanía veremos cómo funcionan los circuitos de iluminación más comunes. ¡No os perdáis este trabajo de electricidad!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de marzo de 2023
En esta ocasión, os vamos a enseñar detalladamente cómo funcionan los tres circuitos de iluminación más comunes de nuestros hogares.
El más sencillo es el interruptor que enciende un punto de luz; el segundo caso sería la conmutación a dos puntos, es decir, cuando encendemos y apagamos una misma lámpara desde dos interruptores diferentes y por último, tendríamos la conmutación a tres puntos, que es cuando podemos manipular una luminaria desde tres interruptores distintos.
En los tres circuitos básicos de iluminación, llevamos desde la caja de registros a la lámpara un cable azul, que es el neutro, y otro de color amarillo y verde, que es la toma de tierra. A partir de aquí, veamos el recorrido que hace el cable marrón o la fase, en cada caso y los mecanismos que necesitamos.
Paso 1
El circuito eléctrico de un punto de luz simple es el que se enciende o se apaga desde un solo mecanismo, que es el interruptor.
Paso 2
La fase baja hasta uno de los bornes del interruptor y desde el otro borne, sale otro cable marrón que pasando por la caja, llega al punto de luz. Puedes ver el paso a paso detallado en la tarea de cómo conectar un interruptor simple.
Paso 3
Para poder apagar o encender una misma luminaria desde dos mecanismos eléctricos, en lugar de un interruptor simple, necesitamos dos conmutadores.
Paso 4
Tras ver el esquema de conmutador doble, llevamos desde la caja de registros hasta el primer conmutador la fase y conectamos los dos conmutadores mediante dos conductos marrones.
Paso 5
Luego, llevamos otro cable del mismo color desde el segundo mecanismo hasta el punto de luz, pasando por la primera llave conmutada y la caja de conexiones.
Paso 6
Además de este circuito con dos conmutadores, existe otro con tres mecanismos. En este caso, el conmutador que se coloca en medio de los tres se llama conmutador de cruzamiento.
Paso 7
La instalación es igual que en el caso anterior, pero con este tercer conmutador diferente, al que llegan cuatro cables que son las conexiones con los otros dos mecanismos.
Paso 8
En Bricomanía deseamos enseñaros prácticos y decorativos trabajos y soluciones para vuestro hogar. Pero, además, también queremos que conozcáis cómo funcionan algunas de las instalaciones básicas de la vivienda. En esta ocasión, nos hemos centrado en la iluminación.