¿Se puede pintar madera con pintura de pared?

Si te estás preguntado si es posible pintar la madera con pintura de pared, la respuesta es afirmativa. Sí que se puede pintar la madera con pintura de pared, sin embargo, no es lo más recomendable y deberás seguir una serie de consejos y trucos para conseguir un buen acabado.
A continuación, vamos a contarte todo lo que debes saber antes de comenzar a pintar la madera con este tipo de pintura. ¡Toma nota!
A la hora de pintar la madera con pintura de pared, debe ser una pintura de gran calidad. Además, este tipo de pintura no tiene gran adherencia por lo que tendrás que preparar la madera antes de pintarla y aplicar un protector posterior para proteger la pintura. A continuación, te lo contamos detalladamente.
¿Cómo preparar la madera para pintarla con pintura de pared?
La madera es un material muy poroso. Para aplicar pintura de pared en un mueble de madera, tendremos que preparar la superficie para que no absorba la pintura y se adhiera correctamente.Este tipo de pintura no va a tener la adherencia suficiente en la madera. Para prepararla debemos seguir estos pasos:
Lijado y limpieza de la superficie de madera
Algunos muebles de madera tienen barnices y pinturas que evitan que, al aplicar pintura o barniz encima, este se adhiera. Por lo que tendremos que decapar la madera. Para ello, podemos utilizar un decapante o lijar la madera.
- Utilizar un decapante : aplicaremos una capa de decapante con una brocha y, tras esperar el tiempo de secado, rasparemos con una espátula para retirar la pintura o el barniz.
- Lijar para decapar el mueble : lijaremos la superficie con una lija de grano grueso o medio hasta retirar la pintura o el barniz.
Ahora que ya hemos decapado el mueble, tendremos que lijarlo con una lija de grano fino.
A continuación, limpiamos el polvo con un trapo humedecido y miramos si nuestro mueble tiene desperfectos.
En el caso de que veamos imperfecciones, las repararemos con una masilla para madera y una espátula.

Imprimación y pintura
Tras reparar los desperfectos, limpiamos la superficie y damos una capa de imprimación. Para evitar marcas, debemos aplicar la imprimación con un rodillo de espuma en dos direcciones. Esto ayudará a sellar la madera y a crear una superficie uniforme para la pintura.
Cuando la imprimación esté seca, aplicamos una capa de pintura. En las esquinas podemos pintar con una brocha para facilitar la tarea de pintado.
Dejamos secar la primera mano el tiempo recomendado por el fabricante y aplicamos una segunda capa.

Capa protectora
Finalmente, para aumentar la persistencia y la protección de la pintura, aplicamos un barniz poliacrílico. Damos una primera capa con una brocha y, tras esperar el tiempo de secado recomendado por el fabricante, aplicamos una segunda capa.

¿Qué tipo de pintura de pared es mejor para pintar madera?
Pinturas acrílicas y esmaltes a base de agua
La pintura al agua es más ecológica que el esmalte con base de aceite. Su secado es más rápido y desprende menos olor. Un esmalte más fácil de manejar y limpiar, ya que solo necesita agua en su disolución y limpieza. Una de sus desventajas es que se debe aplicar más cantidad de pintura y es menos resistente.
Pinturas de esmalte a base de aceite
Se trata de un esmalte muy resistente y cubriente. Tienen un mayor brillo y resisten zonas de tránsito. Para diluirlo o limpiarlos se tienen que utilizar aguarrás o disolvente. El olor es muy intenso por lo que se recomienda aplicarlo en el exterior o interiores con buena ventilación. Su acabado es más profesional y la pintura tarda más en secar entra capa y capa.

Consejos para pintar madera con pintura de pared
- La madera debe estar totalmente seca y limpia antes de aplicar la imprimación y la pintura.
- Se debe esperar el tiempo de secado recomendado por el fabricante entre capa y capa.
- La pintura debe ser de gran calidad .
- Debemos aplicar una imprimación para madera para evitar que la madera absorba la humedad de la pintura y se agriete.
- La madera debe estar lijada para una adherencia optima.
- La madera se puede deteriorar, ya que este tipo de pinturas no permiten transpirar la madera. Además, no están adaptadas para soportar la contracción y la expansión de la madera. Lo ideal es utilizar una pintura para madera .