Sustituir bañera por ducha: cómo hacerlo, ventajas y consejos

Sustituir la bañera por una ducha no es solo una cuestión meramente estética.
Sustituir la bañera por una ducha no es solo una cuestión meramente estética.

Si estás leyendo estas líneas, seguro que estás pensando en sustituir la bañera de tu casa por una ducha. ¿No es cierto? Sí, porque cada vez son más las personas que se animan a dar este paso por comodidad, seguridad y ahorro.

En las próximas líneas aprenderás cómo hacerlo, sus ventajas y todo lo relacionado con esta pequeña obra de albañilería.

¿Por qué sustituir bañera por ducha?

Sustituir la bañera por una ducha no es solo una cuestión meramente estética, ya que además mejora la funcionalidad y accesibilidad de tu baño.

Las principales razones por las que cada vez más hogares se decantan por esta reforma son las siguientes:

  • Ahorro de espacio: una ducha ocupa menos espacio visual y real que una bañera, por lo que es perfecta para baños pequeños.
  • Accesibilidad: para personas mayores o con movilidad reducida, las duchas a ras de suelo son muy recomendables.
  • Menor consumo de agua: ducharte puede gastar hasta un 50% menos de agua que llenar una bañera.
  • Estética moderna: las duchas proporcionan un diseño más limpio y actual al baño.
  • Más seguridad: se evitan posibles caídas y tropiezos al eliminar el borde elevado propio de la bañera.
Necesitarás tener algo de destreza y tiempo.
Necesitarás tener algo de destreza y tiempo.

Herramientas y materiales necesarios

Antes de ponerte manos a la obra, destina un tiempo a preparar todo lo que vas a necesitar.

  • Herramientas
  • Maza y cincel
  • Llave inglesa
  • Destornillador plano
  • Cutter o cúter
  • Sierra de mano para metal
  • Taladro con broca de widia Ø 6 mm
  • Pistola de silicona
  • Nivel de burbuja
  • Paleta y cubeta
  • Llana dentada
  • Lentes y guantes de protección
  • Materiales
  • Plato de ducha (ideal si viene en kit)
  • Mampara de ducha
  • Tubo y codo de PVC Ø 40 mm
  • Adhesivo especial para PVC
  • Masilla adhesiva o mortero de agarre
  • Yeso laminado hidrófugo
  • Mortero cola
  • Cemento rápido
  • Ladrillos (para cerrar el hueco bajo el plato)
  • Paneles decorativos de PVC
  • Cantoneras
  • Columna de ducha o hidromasaje
  • Tacos de nailon y escarpias
  • Cartón protector para el suelo

Cambiar bañera por plato de ducha paso a paso

¿Quieres hacer el cambio tú mismo? Sigue estas indicaciones y trabaja con seguridad y eficacia.

Retira los azulejos y el murete

En primer lugar, con la maza y el cincel, quita los azulejos que rodean la bañera y rompe el murete. Para llevar a cabo esta tarea, emplea guantes y gafas protectoras.

Quita la bañera

A continuación, retira los embellecedores, corta la silicona presente en los bordes y desconecta el desagüe. Con la ayuda de otra persona, levanta la bañera y coloca un cartón en el suelo para proteger la zona de trabajo.

Selecciona mamparas transparentes para dar una sensación de amplitud.
Selecciona mamparas transparentes para dar una sensación de amplitud.

Marca el desagüe

Sitúa el plato de ducha en su futura posición y marca el punto exacto en el que se ubicará el desagüe.

Rellena el hueco de la pared

Para tapar los huecos usa placas de yeso laminado. Córtalas con un cúter y fíjalas con mortero cola después de humedecer la superficie.

Prepara y aplica mortero cola

Siguiendo las instrucciones del fabricante, mezcla el mortero cola. Aplica con llana dentada y fija las placas en su lugar.

Instala la nueva tubería

Corta el tubo de PVC con una sierra metálica, lija los bordes y emplea un adhesivo especial para unirlo al desagüe.

Nivela el plato de ducha

Acopla las patas regulables al plato, en el caso de que las tenga, para después ajustar con el nivel de burbuja hasta que quede perfectamente nivelado.

Construye el murete inferior

Tapa el huevo bajo el plato con ladrillos y cemento rápido. Aplícalo en pequeñas cantidades para evitar que se endurezca antes de tiempo.

Fija los perfiles de la mampara

Posteriormente, marca los puntos de sujeción en la pared, taladra con la broca de widia, coloca los tacos de nailon y atornilla los perfiles con cuidado.

Revestimiento con paneles de PVC

Corta los paneles a medida. Aplica la silicona por detrás y colócalos machihembrando. Añade cantoneras para rematar esquinas y bordes.

Sella las juntas con silicona

Con cinta de carrocero delimita las zonas donde irá la silicona (junta entre el plato y la pared). Aplica el cordón con la pistola y alisa el producto pasando un dedo humedecido en agua jabonosa. Retira la cinta antes de que se seque.

Instala la columna de ducha

Marca los puntos de fijación, haz los agujeros, introduce los tacos y coloca las escarpias. Cuélgala cuando hayas realizado las pertinentes conexiones de fontanería.

Coloca la mampara

Encaja los cristales en los perfiles. Verifica que todo esté bien ajustado y limpio. Finalmente, haz pruebas para comprobar que abre y cierra correctamente.

Consejos para mejorar el diseño del baño

Toma buena nota, porque estas recomendaciones te van a ser muy útiles:

  • Usa paneles decorativos en tonos neutros o modernos (blanco, gris, piedra).
  • Selecciona mamparas transparentes para dar una sensación de amplitud.
  • Aprovecha para incluir baldas o estanterías integradas en la pared.
  • Sustituye los muebles auxiliares por opciones suspendidas o compactas.
  • Utiliza tiradores minimalistas y grifería negra o dorada para proporcionarle un toque actual.
En caso de duda, consulta con un profesional del sector.
En caso de duda, consulta con un profesional del sector.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta cambiar una bañera por un plato de ducha?

Dependerá del tipo de plato, mampara y materiales empleados. En el caso de que lo hagas tú mismo, puedes ahorrar entre un 40-60% del presupuesto habitual de una reforma profesional, que normalmente oscila entre los 800 y 2000 euros.

¿Puedo hacerlo sin conocimientos previos?

Por supuesto. Si sigues este tutorial paso a paso y cuentas con las herramientas básicas, no tendrás problema. Aunque necesitarás tener algo de destreza y tiempo. En caso de duda, consulta con un profesional del sector.

¿Es necesario pedir permisos?

En la mayoría de los casos, no es necesario. A menos que vivas en una comunidad que cuente con una serie de normativas específicas. Por tanto, siempre es preferible consultar e informarse antes de comenzar la reforma.

¿Qué plato de ducha elegir?

Busca uno que sea antideslizante, resistente y de un tamaño acorde a tu baño. Los modelos extraplanos de resina o piedra natural son muy populares: los platos de ducha de obra son una opción interesante si quieres una ducha a ras de suelo.

stats