Los pueblos costeros que la Guía Michelin recomienda visitar este verano

experiencias gastronómicas

Una ruta de norte a sur con pueblos donde darte un homenaje gastronómico

Estos son los pueblos costeros que la Guía Michelin recomienda visitar este verano
Estos son los pueblos costeros que la Guía Michelin recomienda visitar este verano | Facebook Cambrils Turismo

Si eres de los que disfrutan del mar y del buen comer, apunta estos destinos en tu próxima escapada.

La Guía Michelin recorre el litoral español de norte a sur en busca de pueblos costeros que no solo enamoran por sus vistas, sino también por su propuesta culinaria.

Desde cocinas de autor con estrella hasta bares de toda la vida reconvertidos en templos del producto, estos rincones te invitan a sentarte a la mesa y brindar por la buena vida.

Cambados (Pontevedra - Galicia)

Esta villa marinera de Pontevedra está rodeada de viñedos, bateas flotantes y calles de granito con historia. En Cambados, el albariño es parte del paisaje y su cocina lo integra con naturalidad.

El restaurante Yayo Daporta, con una estrella Michelin, traduce el entorno atlántico en platos de alta cocina gallega: percebes, mejillones, berberechos y algas desfilan por menús que rinden homenaje a la tierra.

Completan la oferta A Taberna do Trasno y Posta do Sol, también reconocidos por la guía roja.

Ribadesella (Asturias)

Entre montañas, acantilados y arquitectura indiana, Ribadesella se ha consolidado como uno de los destinos gastronómicos más interesantes del norte.

El restaurante Ayalga, con estrella Michelin y ubicado en un palacio indiano frente al mar, propone una cocina asturiana a contracorriente con dos menús degustación y productos de cercanía. También destacan otros locales como La Huertona, donde la tradición y la técnica se dan la mano.

Ribadesella es uno de los pueblos que la Guía Michelin recomienda visitar
Ribadesella es uno de los pueblos que la Guía Michelin recomienda visitar | Facebook Ribadesella Turismo

San Vicente de la Barquera (Cantabria)

Este pintoresco pueblo cántabro combina patrimonio medieval y alma marinera, y para muchos, siempre será recordado como el pueblo del cantante David Bustamante. En su puerto, la pesca del día se transforma en platos memorables.

El restaurante Sotavento es toda una referencia local gracias a su cocina familiar centrada en el producto: pescados salvajes, mariscos y arroces, como el arroz con bogavante, lo sitúan entre los favoritos de la costa. Completan el trío Augusto y Las Redes, también seleccionados por la Guía Michelin.

Hondarribia (Gipuzkoa - País Vasco)

Casas de colores, un castillo convertido en parador y un casco antiguo amurallado hacen de Hondarribia uno de los pueblos más bonitos del País Vasco.

El restaurante Alameda, liderado por los hermanos Txapartegi y con una estrella Michelin, destaca por su cocina de proximidad con huerta propia y pescados a la parrilla. Su filosofía: cuanto más cerca esté el producto del fogón, mejor.

Otros nombres imprescindibles de la localidad son Gran Sol, Laia Erretegia y Sutan.

Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco
Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco | Facebok Hondarribia Turismo

Cambrils (Tarragona - Cataluña)

Con diez playas de Bandera Azul y muy cerca del Delta del Ebro, Cambrils ha hecho del mar y la montaña su mejor receta.

Aquí encontramos Can Bosch, restaurante con una estrella MICHELIN y más de medio siglo de historia. Nacido como un bar de pescadores, hoy es sinónimo de excelencia en arroces y mariscos.

Junto a él, destacan también Rincón de Diego, Bresca, Hiu y Miramar.

Dénia (Alicante - Comunidad Valenciana)

Dénia, con más de 20 km de costa y una vibrante vida portuaria, fue declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.

El gran embajador de su cocina es el chef Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin en su restaurante homónimo. Su restaurante ofrece una experiencia multisensorial única con el menú Octavo, inspirado en las artes.

También figura en la guía Peix & Brases, otra parada obligatoria.

Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza)

Playas cristalinas, casas blancas y puestas de sol mágicas: Sant Josep es puro Mediterráneo. Y su cocina no se queda atrás.

En Unic, restaurante con estrella Michelin, el chef David Grussaute crea menús con ingredientes de kilómetro cero y vínculos estrechos con productores locales.

La guía roja también destaca Es Boldado y Ca’s Milà, con vistas espectaculares.

Sant Josep de Sa Talaia cuenta con varios restaurantes recomendados por la Guía Michelin
Sant Josep de Sa Talaia cuenta con varios restaurantes recomendados por la Guía Michelin | Sant Josep de Sa Talaia Turismo

San Pedro del Pinatar (Murcia)

A orillas del Mar Menor, este pueblo murciano combina salinas rosadas, flamencos y gastronomía de raíces.

El restaurante Juan Mari, con más de 30 años de historia y distinción Bib Gourmand, apuesta por la cocina de mercado con productos de lonja y arroces que conquistan sin arruinar tu bolsillo. Un ejemplo de cómo comer bien sin grandes cifras.

Barbate (Cádiz)

Mar, tradición y producto: así se define Barbate. Aquí el atún rojo es más que un ingrediente, es cultura. De hecho, el ronqueo es uno de los grandes espectáculos gastronómicos de la costa gaditana.

El restaurante El Campero lo convierte en protagonista absoluto con un menú degustación que recorre todos sus cortes y preparaciones.

También sobresale Yoko Barbate, otra dirección imperdible según la prestigiosa guía gastronómica.

Garachico (Tenerife)

Entre acantilados de lava y piscinas naturales, Garachico conserva su esencia tras la erupción que lo transformó en el siglo XVIII.

El restaurante El Rebojo, con distinción Bib Gourmand, ofrece dos menús degustación y una carta de Bocados del Mar que recupera la cocina canaria con creatividad y respeto al producto. Todo con excelente relación calidad-precio.

El precioso pueblo de Garachico, en la isla de Tenerife
El precioso pueblo de Garachico, en la isla de Tenerife | Turismo España
stats