Arroz con bogavante, la receta tradicional de Karlos Arguiñano

Si te encanta el arroz y el marisco esta es una receta tradicional de toda la vida. Aprende los secretos para hacer un sabroso arroz con bogavante al estilo de la abuela, ¡todo un clásico! Karlos Arguiñano nos enseña cómo enriquecer el plato con un buen sofrito de verduras y cómo integrar el bogavante para que quede tierno y delicioso. Además, puedes conseguir una textura de arroz seco, caldoso o meloso, añadiendo más o menos líquido a la cocción.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
35 m
Tiempo total
45 m
Para enriquecer el arroz con bogavante, Karlos Arguiñano destaca la importancia de preparar un buen sofrito de verduras, la clave será rehogar bien el ajo, cebolleta, puerro y zanahoria picados antes de incorporar el tomate natural. Su toque especial será añadir una copa de brandy y especiarlo con estragón y unas hebras azafrán.
El arroz se añade al sofrito y se cubre con caldo, para cocerse en unos 18 minutos a fuego suave para que absorba gradualmente el líquido. A mitad de cocción añadiremos el bogavante que hemos troceado y cocinado previamente para evitar que la carne se cocine demasiado y esté al punto. Y para terminar, no olvidéis que el secreto de un buen arroz es dejar que repose un rato antes de servir.
Ingredientes (4 personas)
- 1 bogavante
- 400 gr de arroz
- 1 l de caldo para paella
- 1 cebolleta
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 2 tomates
- 3 dientes de ajo
- 75 ml de brandy
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- azafrán
- estragón
- perejil
Cómo hacer arroz con bogavante
Corta el bogavante por la mitad y rehógalo en una paella con un chorrito de aceite. Retíralo y resérvalo.
Pica los dientes de ajos, la cebolleta, las zanahorias y el puerro finamente y ponlos a pochar en la paella donde has rehogado el bogavante. Añade el brandy, el estragón y el azafrán. Pela un tomate, pícalo en daditos y agrégalos. Sofríe bien el tomate y pon a punto de sal.
Incorpora el arroz y rehógalo un poco. Vierte el caldo y deja cocinar 10 minutos. Añade el bogavante troceado y deja cocinar 6-8 minutos más. Cubre el arroz con un paño limpio y déjalo reposar unos minutos. Decora con el otro tomate y con una hoja de perejil y sirve.

Consejos para hacer arroz con bogavante
El consejo para que el bogavante quede tierno
Es importante cocinar el bogavante antes de añadirlo al arroz para conseguir la mejor textura y sabor. En esta receta lo hemos troceado y rehogado en la paella antes de añadirlo al arroz. Incorpora el bogavante a mitad de cocción del arroz, a los 10 minutos, para evitar que la carne se quede gomosa.
Si usas bogavante congelado
La forma más segura de descongelar bogavante es en el refrigerador durante la noche. Coloca el bogavante en un recipiente para recoger cualquier líquido que pueda liberar durante la descongelación. Después de descongelar, asegúrate de eliminar cualquier exceso de agua del bogavante para evitar que diluya el arroz y trocea el bogavante. Inicia tu receta de arroz con bogavante siguiendo los pasos habituales, como preparar el sofrito, agregar el arroz y luego incorporar el bogavante. El bogavante congelado puede perder algo de sabor durante el proceso de congelación, por eso, puedes potenciar los sabores añadiendo al arroz hierbas frescas, especias o un toque de vino blanco.