Karlos Arguiñano explica paso a paso cómo preparar la receta de arroz con bogavante, un plato perfecto para ocasiones especiales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Arroces y cereales
Karlos Arguiñano explica paso a paso cómo preparar la receta de arroz con bogavante, un plato perfecto para ocasiones especiales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Corta el bogavante por la mitad y rehógalo en una paella con un chorrito de aceite. Retíralo y resérvalo.
Pica los dientes de ajos, la cebolleta, las zanahorias y el puerro finamente y ponlos a pochar en la paella donde has rehogado el bogavante. Añade el brandy, el estragón y el azafrán. Pela un tomate, pícalo en daditos y agrégalos. Sofríe bien el tomate y pon a punto de sal.
Incorpora el arroz y rehógalo un poco. Vierte el caldo y deja cocinar 10 minutos. Añade el bogavante troceado y deja cocinar 6-8 minutos más. Cubre el arroz con un paño limpio y déjalo reposar unos minutos. Decora con el otro tomate y con una hoja de perejil y sirve.
Una dieta sin cereales como el arroz, nos conduce a una situación de cansancio, debilidad y bajón de ánimo. Eso sí, lo comeremos despacio ya que su digestión empieza en la boca.
El bogavante nos aporta proteínas de calidad indispensables para mantener nuestras defensas y para que estemos sanos y bien nutridos, aunque estas proteínas se digieren peor que las de los pescados. El marisco aporta poca grasa, de manera que puede sernos útil a la hora de elegir un menú con pocas calorías.
Y como siempre las verduras acompañando a cualquier plato. No engordan, ayudan a no retener líquidos y no tienen grasas. Además no debemos olvidar que son alimentos que nos ayudan a prevenir el cáncer y las enfermedades que aparecen con el transcurso de los años.
Acompañamos con una ensalada y completamos con pan, una pieza de fruta y un yogur.
EL arroz junto con el maíz, el mijo y el sorgo, son los únicos cereales que no contienen gluten por lo que son tolerados por las personas con celiaquía.