Así es el queso con flores que está poniendo a Málaga en el mapa
Orgullo quesero
Un curado de cabra afinado con miel y pétalos de flores sorprende por su sabor y estética

Málaga suma un nuevo motivo de orgullo gastronómico: un queso de cabra artesanal afinado con miel y pétalos de flores. Una creación sorprendente que une tradición, innovación y mucha poesía culinaria.
Un bocado que sorprende por dentro y por fuera
En Málaga no todo son espetos y vinos dulces. La provincia también se ha hecho un hueco en el mapa internacional de los quesos gracias a propuestas tan originales como Flor del Torcal, un curado de cabra que se distingue por su corteza afinada con miel y pétalos de flores. Una mezcla que aúna tradición, creatividad y un guiño poético al paisaje andaluz.
Elaborado por la empresa antequerana El Pastor del Torcal, este queso no solo ha convencido a los paladares locales. También ha enamorado a catadores en certámenes internacionales, como el Concurso Internacional de Lyon, uno de los más prestigiosos del mundo gastronómico.
El secreto: una corteza que huele a primavera
Lo que hace diferente a este queso curado no está solo en su interior, sino en su piel. La corteza se recubre con miel de flores y pétalos de rosa, azahar, lavanda, caléndula y jazmín. No son solo un adorno: forman parte de esas flores comestibles que también pueden incorporarse a ensaladas, postres o bebidas y que aquí aportan un aroma y sabor inesperados al queso.
El sabor intenso de la leche de cabra malagueña se matiza con un toque floral y dulce que sorprende al primer bocado. Y al mismo tiempo, la presentación resulta tan atractiva que casi da pena cortarlo: cada pieza parece una pequeña obra de arte comestible.

De Antequera al mundo
Aunque este queso se ha hecho famoso por su originalidad, detrás hay un recorrido sólido. El Pastor del Torcal nació a finales de 2021 como la apuesta de valor añadido de Serrycamp, empresa con más de una década dedicada a la leche de cabra andaluza.
En poco tiempo se ha consolidado como una referencia de la quesería malagueña. Sus instalaciones en Antequera permiten transformar millones de litros de leche de más de 70 explotaciones andaluzas en quesos que hoy viajan mucho más allá de nuestras fronteras.
El reconocimiento en Lyon, donde consiguió la medalla de oro en la categoría de quesos de cabra, confirma que la innovación y el arraigo pueden ir de la mano. También fue distinguido como 'Mejor queso español de la competición', un doble reconocimiento que lo sitúa entre los más destacados del mundo entre casi 2.000 muestras catadas.
¿Cuánto cuesta probarlo?
El Flor del Torcal no es un queso de supermercado. Sus precios varían entre 30 euros el cuarto de pieza y 107 euros la pieza entera de tres kilos. Una inversión que lo convierte en producto gourmet, pensado para momentos especiales más que para el consumo diario.
Perfecto para una tabla de quesos de celebración, para un maridaje con vino dulce malagueño o como regalo gastronómico, este curado busca emocionar tanto como alimentar.

Innovación con raíces
La historia de este queso encaja en una tendencia cada vez más clara: la de productos tradicionales reinterpretados con un toque innovador. Igual que los vinos se afinan en barricas especiales o las cervezas artesanas incorporan ingredientes sorprendentes, los quesos también exploran caminos nuevos.
Miel, flores o especias aportan un aire fresco que seduce a consumidores que buscan algo más que lo de siempre. Y en este caso, además, el resultado tiene un fuerte vínculo con el territorio: evoca los campos malagueños en plena floración.
Cómo disfrutarlo al máximo
Los expertos recomiendan degustarlo a temperatura ambiente, para que se libere toda su complejidad aromática. La corteza, lejos de desecharse, debe probarse: su mezcla de miel y pétalos aporta un contraste dulce y floral al corazón intenso del curado.
En maridajes, combina bien con vinos blancos aromáticos, espumosos e incluso con un buen moscatel de la tierra. También resulta interesante con cervezas artesanas de estilo belga o con mieles locales, que potencian su carácter.
Una joya quesera con futuro
El éxito de este queso confirma que la quesería malagueña atraviesa un gran momento. Cada vez más productores locales se atreven a innovar sin renunciar a la esencia, situando a la provincia en el mapa gourmet.
El Pastor del Torcal y su Flor del Torcal son un ejemplo perfecto: un producto que parte de la cabra malagueña para transformarse en un queso capaz de emocionar a catadores internacionales.