Comidas al aire libre seguras: los consejos de la AESAN para evitar intoxicaciones

Se acerca el tiempo de excursiones y de pícnics. Momentos perfectos para disfrutar entre amigos o en familia, pero siempre teniendo cuidado a la hora de preparar la comida y de transportarla. ¡Que una intoxicación alimentaria no te arruine el día!
Cuando llega el buen tiempo, nuestras actividades al aire libre se multiplican. Barbacoas, parrilladas, excursiones, pícnics... El sol nos invita a disfrutar de comidas al aire libre, pero ¿sabes qué precauciones tienes que tomar para evitar que las bacterias arruinen tu comida y tu día?
En días de calor, más que nunca, es imprescindible seguir unos sencillos consejos para que tus alimentos sean seguros, ya que las altas temperaturas favorecen la proliferación bacteriana, especialmente entre los 25 °C y 40 °C.
En comidas al aire libre, muchas veces no se conservan bien los alimentos (sin refrigeración adecuada, exposición al sol...) y puede haber fallos de higiene (manos sin lavar, utensilios contaminados, contacto con insectos o superficies sucias).
Además, los alimentos se suelen preparar con antelación, lo que aumenta el riesgo si no se conservan en frío.
Estas son las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para que la comida para pícnic se conserve en buen estado y evitar intoxicaciones alimentarias como la salmonelosis o intoxicación por staphylococcus aureus.
Precauciones en la preparación de alimentos para un pícnic
Mantén los alimentos en la nevera antes de salir
Si llevas alimentos cocinados, debes mantenerlos en el frigorífico hasta última hora.Si vas a preparar una tortilla de patatas, cuájala bien y consérvala en la nevera hasta el momento de salir y pasarla a la nevera portátil.
Utiliza recipientes adecuados para cada alimento
Si llevas alimentos crudos, sepáralos de los alimentos ya cocinados o los listos para el consumo. Si alguno de los alimentos que llevas desprenden líquidos, evita que puedan contaminar otros productos.
Conservar la cadena de frío
Justo antes de salir, guarda en la nevera portátil los alimentos que necesiten frío.Utiliza preferentemente acumuladores de frío. Si vas a usar cubitos de hielo, asegúrate de que el agua derretida no entre en contacto directo con los alimentos.
Recomendaciones de la AESAN para tus pícnics
Coloca la nevera a la sombra
Mantén los alimentos en la nevera hasta inmediatamente antes del cocinado o de su consumo.Evita abrir innecesariamente la nevera portátil, perderemos frío cada vez que lo hagamos.
Mantén una higiene adecuada
Lávate las manos con jabón y agua limpia y sécatelas preferiblemente con paños de un solo uso. Si no hay fuentes de agua potable, asegúrate de llevar una botella para poder lavarte antes de manipular alimentos. Lávate siempre después de tocar alimentos crudos.
Evita la contaminación cruzada
Al preparar o manipular los alimentos, es imprescindible separar los crudos de los ya cocinados o los listos para el consumo, y usar platos, cuchillos, etc. distintos.
Lava las frutas y verduras antes de consumirlas
Limpia adecuadamente todas las frutas y verduras, incluso aquellas con corteza no comestible.
Evita el huevo crudo
No uses alimentos que contengan huevo crudo (mayonesas, salsas...). Si te apetece disfrutar de una elaboración con mayonesa y quieres que ésta sea casera, puedes preparar esta mayonesa con huevos cocidos con la receta de Karlos Arguiñano. También puedes probar la mayonesa de aguacate y huevo duro de Joseba Arguiñano.
Recomendaciones de la AESAN para tus barbacoas
Cuando prepares una barbacoa, utiliza maderas preferiblemente no resinosas, de primer uso, sin restos de barnices ni pinturas.
Saca la carne o el pescado crudo de la nevera portátil solo cuando las brasas ya estén preparadas.Ten cuidado a la hora de cocinar la carne en la barbacoa, ya que 'churrascado no significa bien hecho', advierte la AESAN.
'Si quemamos demasiado la carne, pueden aparecer sustancias con efecto cancerígeno. Además, los alimentos pueden no estar adecuadamente cocinados en su interior. Deben tener un color uniforme en toda su superficie. Si es necesario, haz pequeños cortes para comprobar el cocinado', recomienda la agencia.
Al igual que en otro tipo de comidas, evita la contaminación cruzada, no uses las mismas pinzas, bandejas, cuchillos... para los alimentos crudos y los cocinados.