Hogarmania.com

Técnicas de cocina

Cómo cortar jamón paso a paso (y de forma correcta)


La Navidad suele ser la excusa perfecta para empezar una pata de jamón, bien porque nos ha tocado en la cesta navideña o bien porque es el momento de compartirlo con nuestros seres queridos.

Ahora bien, ¿sabes cortar las lonchas de jamón correctamente? Es importante saber cómo colocar la pata sobre el jamonero y cómo empezar a cortar (quitando la grasa y preparándolo para los cortes buenos). ¡Sigue el paso a paso y verás que no es tan difícil!

Lídia Montaner, 9 de febrero de 2023

Empezar el jamón es un placer, pero a veces puede crear cierta duda si queremos conseguir los cortes perfectos y exquisitos. Aunque parezca una tarea difícil y de profesionales, te aseguramos que todos en casa podréis hacerlo (exceptuando a los más pequeños).

Cortar lonchas de jamón

Lo mejor es que disfrutaréis de cada loncha recién cortada (sin perder su característico sabor y textura). Además, podréis cortar al momento lo que vayáis a consumir sin dejar que se seque el resto de jamón. ¡Eso sí! Deberéis seguir varios trucos que os facilitamos para conservar la pata de jamón como el primer día.

Incluso podréis usar las partes más duritas (y con peores cortes) para hacer croquetas de jamón o combinar en platos de pasta (como los espaguetis con jamón y salsa roquefort), salteados de verduras (como judías o alcachofas con jamón), revueltos ¡y los platos que más te apetezcan!

Cómo empezar el jamón

Jamonero + cuchillo + afilador
Pack jamonero: soporte + cuchillo jamonero + afilador de cuchillos

Lo primero de todo es hacerse con un buen jamonero en el que colocar la pata de jamón y dos cuchillos bien afilados: un cuchillo jamonero (para cortar lonchas finas) y otro cuchillo puntilla o cebollero (con hoja rígida y punta) para limpiar el jamón antes de proceder a hacer los cortes. Una vez preparados los utensilios, ¡empezamos!

Cómo colocar la pata de jamón correctamente

Dibujo posición pata de jamón

Se suele empezar el jamón con la parte más sabrosa y con gran cantidad de carne. Pero, ¿cómo asegurarse de cuál es esta parte? Aunque parezca fácil detectarla a simple vista, hay un truco perfecto para no equivocarse: la pezuña. Coloca la pata sobre el jamonero con la pezuña boca arriba y asegúrate que está bien sujeto.

Una vez tengas sujeta la pata en el jamonero, es la hora de limpiar las primeras capas antes de cortar las lonchas que consumiremos. Primero retiraremos la piel y luego la parte grasa de color amarillento.

Pasos para cortar jamón

Corte lonchas de jamón

Una vez tengamos la pata bien ajustada al jamonera y comprobemos que no hay ningún movimiento, vamos a proceder a los pasos del corte y limpieza del jamón:

  • Con el cuchillo de puntilla, mete la punta a unos centímetros por debajo del corvejón y hazle un corte oblicuo hacia los lados.
  • Desde cada lado, vuelve a meter la punta del cuchillo y hazle un corte recto por toda la paleta (formando una corona). Te aconsejamos que hagas el corte según lo que vayas a consumir del jamón.
  • Poco a poco retira la piel y grasa de dentro de las líneas que hemos marcado (con el cuchillo puntilla)
  • Una vez retirada la piel y la grasa amarilla, pasamos a usar el cuchillo jamonero.
  • Corta la parte de grasa blanca y resérvala (porque nos ayudará a conservar el jamón durante más tiempo.
  • Empieza a cortar las lonchas de jamón con el cuchillo jamonero de forma recta (desde la parte de la pezuña hasta la paleta)
  • Una vez aparezcan los huesos, deshuésalo un poco con ayuda del cuchillo puntilla y sigue cortando la parte tierna.
  • Cuando termines de cortar las lonchas, coloca los cortes de grasa blancos que habíamos reservado, coloca papel film por encima bien sujeto y con un trapo (para mantener su conservación sin aire y sin luz)

Cuándo se da la vuelta al jamón

Vuelta a la pata de jamón

Otra duda que te surgirá cuando ya hayáis saqueado una de las partes de la pata de jamón es: ¿le puedo dar ya la vuelta o se puede aprovechar algo más?

Bien, aunque te vayan apareciendo varios huesos de la pata de jamón, puedes seguir aprovechando la parte tierna del centro hasta topar con el fémur. En el momento que llegues a este hueso más recto, será la hora de darle la vuelta y empezar a cortar lonchas de jamón en el otro lado de la pata.

Recetas para aprovechar las partes duras del jamón

Garbanzos con jamón

Puedes aprovechar todo del jamón, y con sus partes más duras puedes hacer sabrosas recetas como:

Recetas para aprovechar los huesos del jamón

Caldo casero de carne

Cuando hayas aprovechado todas las lonchas de jamón de la pata, deshuésalo bien con ayuda del cuchillo puntilla y reserva el hueso para hacer sabrosos guisos como:

Le dará un toque de sabor a todos tus platos. Ahora bien, debemos cortar este hueso en varias partes para que nos quepa en las ollas o cazuelas. Esta tarea es un poco más complicada ya que necesitarás usar una sierra eléctrica y una buena tabla de madera.