Hogarmania.com

Pastas y pizzas

Espaguetis con jamón y salsa roquefort


Aprende a preparar un plato de pasta diferente con esta receta de espaguetis con jamón y salsa roquefort de Karlos Arguiñano. Un plato original y con mucho sabor que no dejará a nadie indiferente. Es muy fácil de hacer. ¿A que esperas para probarlo?

Karlos Arguiñano, 21 de enero de 2020

Ver el programa completo

Tiempo de preparación: 35 minutos
Tiempo total: 45 minutos


Ingredientes (4 personas):

  • 300 g de espaguetis
  • 2 dientes de ajo
  • 4 chalotas
  • 2 tomates
  • 125 g de queso roquefort
  • 100 ml de leche
  • 150 ml de nata
  • 100 g de jamón serrano
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • 1 cayena
  • perejil

Elaboración de la receta de Espaguetis con jamón y salsa roquefort:

Pela y pica las chalotas finamente y ponlas a rehogar en una cazuela pequeña con un poco de aceite. Cocínalas a fuego suave. Trocea el queso roquefort y agrégalo. Añade también la leche y la nata. Deja que reduzca hasta que espese un poco.

Pon agua a calentar en una cazuela grande. Cuando empiece a hervir, añade los espaguetis, sazona el agua y cuécelos durante el tiempo que indique el paquete.

Pela y pica los ajos y ponlos a rehogar en una sartén con un chorrito de aceite. Añade la cayena. Pela los tomates, córtalos en dados e incorpóralos. Rehógalos durante unos 10-15 minutos. Espolvoréalo con un poco de perejil picado.

Corta el jamón en dados y rehógalos en una sartén con una cucharada de aceite. Reserva.

Escurre los espaguetis y repártelos en 4 platos, vierte la salsa de roquefort y finalmente el tomate y los dados de jamón. Adorna los platos con unas hojas de perejil.

Consejo:

También puedes mezclar el tomate con la salsa y el jamón y regar los espaguetis.

Información nutricional de la receta:

Plato deficitario desde el punto de vista nutricional, hecho para 4 comensales ya que las raciones salvo la de la pasta, son escasas para cubrir los requerimientos nutricionales necesarios para estar sano y bien nutrido.

Así, la ración de verduras y hortalizas está muy lejos de los 200 g por comensal recomendados (40 g).

Esto implica un escaso aporte de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y agua, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Por ello tampoco este grupo de alimentos no llegan al 50% del plato recomendado (28,5%).

El jamón representa al grupo de carnes, siendo también escasa su presencia: 25 g por comensal.

La ración de pasta por comensal, 75 g es la recomendada para satisfacer las necesidades energéticas, aunque esta ración será mayor o menor dependiendo de la actividad física de la persona, su sexo, su edad, su constitución y si está o no en su peso.

Su porcentaje, 53,5% del plato, se excede de los 25% recomendables debido a la escasa presencia de los otros grupos de alimentos.

Se recomienda acompañar el plato con una ensalada a base de verduras y hortalizas, y además con atún, salmón, huevo, pollo… para mejorar así el aporte nutricional de la comida.

Plato de presencia ocasional en nuestra dieta ya que se incrementa considerablemente el aporte calórico de la pasta, por la presencia del queso y la nata, alimentos ricos en grasas que además suben el colesterol.

De postre una fruta.

El lácteo del postre equivale a la leche y el queso presentes en el plato principal.

Consejo de la Doctora Telleria:

Ensalada de escarola y piña para mejorar las digestiones después de los excesos.