Dónde comer en Vigo, la ciudad de la Navidad

Si vas a vivir la Navidad en Vigo, apunta estas pistas para saber dónde comer
Si vas a vivir la Navidad en Vigo, apunta estas pistas para saber dónde comer

Vigo es desde hace una década la capital de la Navidad, un destino imprescindible para quienes viven estas fechas con ilusión. Si vas a visitar esta ciudad gallega en el puente de diciembre o en vacaciones de Navidad, no te pierdas esta guía para saber dónde comer. Hay muchas luces que ver, ¡así que coge fuerzas!

Desayuno

Empezar el día con un buen desayuno es clave para abordar las tareas navideñas que tienes por delante. El Trigal es un buen lugar para arrancar el día con energía. Allí podrás disfrutar de diferentes tipos de panes, de hasta 8 variedades de croissants y de deliciosas tartas clásicas como la carrot cake, la red velvet o la cheesecake.

Otra gran opción es Fermentum 42, donde además de croissants y brioches, podrás disfrutar de unos genuinamente italianos cannoli de pistacho y ricota, ya que sus dueños son Alessio, Paola y Francesco, tres pasteleros procedentes del país transalpino.

Fermentum 42 es también el lugar perfecto para quienes preferís un desayuno salado, ya que ofrecen focaccias variadas, pizzetas margarita y pizza frita. ¡Cada bocado te transportará a las panaderías de Italia!

Tapeo y comida

Si después del desayuno y una manaña de turistear, te apetece picar más que comer, tu ruta de tapeo tiene que pasar sí o sí por la Taberna Eligio, la más antigua de Vigo, abierta desde 1920. 'Santuario de grandes pintores, xente das letras e ilustres bebedores', reza un cartel en su puerta. Pescado frito, pulpo, croquetas son algunas de sus especialidades.

La Taberna Eligio es una parada imprescindible en la ruta de tapeo
La Taberna Eligio es una parada imprescindible en la ruta de tapeo | Facebook Taberna Eligio

Otra parada imprescindible en tu ruta de tapeo por Vigo es O porco, taberna tradicional desde 1982. Como dice La voz de Galicia, 'no hay pan bao, salsa teriyaki ni bocadillo banh que le gane al bocata de jamón asado y su salsa secreta que hacen desde hace casi 40 años en este templo de la carne'. Y si hace frío, ¡no dejes de tomar una taza de caldo gallego!

Otra parada recomendable para tu ruta de tapeo es Tapas Areal, ubicado en el centro de la ciudad, desde 1992. Allí, podrás disfrutar de raciones de marisco, embutidos y vegetales, pero también podrás reservar una mesa para disfrutar de una forma más tranquila de sus platos de pescado o carne.

Y si te gusta el vermut, A mina es una parada imprescindible en tu ruta. Abrió en 1953 como taberna, pero hace una década, sus dueños la reconvirtieron en una vermutería. Prueba su pulpo y, sobre todo, sus mejillones.

Y si no quieres emplear mucho tiempo en la comida, pero te apetece algo diferente, prueba los bocadillos de Melitón bocadillería, como el de cordero lechal prensado, salsa de yogur y berros o el de solomillo Wellington.

Si te apetece un bocadillo diferente, prueba Melitón bocadillerías
Si te apetece un bocadillo diferente, prueba Melitón bocadillerías | Facebook Melitón

Si por el contrario, prefieres sentarte a comer tranquilamente un menú del día, aunque con platos diferentes y en un ambiente distendido, ve a Picadillo. Si vas en sábado, ¡prueba su empanada!

En A retranca, tendrás la posibilidad de elegir entre los dos ambientes: de tapeo o restaurante. Entre sus tapas y raciones, podrás elegir entre delicias como una fajita gallega con lacón grelos, chorizo y queso de tetilla; una parrillada de verduras de temporada o unas carrilleras ibéricas estofadas en vino tinto.

Y deja hueco para los postres, como la sopa de chocolate blanco o tarta de queso y zanahoria.

Merienda

Antes de que la luz de la Navidad ilumine la ciudad, ¿qué tal si cogéis fuerzas con una buena merienda? Tintico es un lugar perfecto, porque según dicen, tienen un objetivo muy claro: que puedas alimentarte bien y sin culpa fuera de casa, y que disfrutes de un capricho sin remordimientos.

Tiene una carta muy amplia y muy bien diferenciada, entre saludable y un poquito menos saludable, y en categorías como bowls, porridge, tortitas, tostadas, tostadas francesas, donuts, huevos, hash brown (tortita crujiente de patata deshidratada), bun'n'roll (masa de croissant enrollada)...

Y su oferta se completa con una amplia carta de bebidas, no sólo de cafés e infusiones, sino incluso también una variada y original selección de bebidas con leche, para los que no tomamos café, como un cúrcuma latte, un chai latte, un matcha latte o un pink latte.

Otra opción genial para la merienda es Sémola, una tienda y cafetería que es mucho más que un lugar para tomar algo. 'Auténticos, gallegos y riquiños, se definen.

Sémola es un lugar perfecto para merendar en familia
Sémola es un lugar perfecto para merendar en familia | Sémola

Es un lugar perfecto para ir con los más pequeños, porque tienen incluso una oferta especialmente pensada para ellos, libres de conservantes y aditivos, 'porque la imagen de un niño con su nariz pegada al cristal del escaparate de una pastelería nos parece única y especial, pero queremos sacien su necesidad de azúcar, de una manera responsable y saludable'.

Así, tienen unas cookies con chocolate blanco y frambuesa, unos rosquitos de chocolate y mantequilla, y unos merengues de limón, entre otros productos.

Cena

Y si vas a estar varios días en la ciudad y te apetece darte una noche de capricho, tienes varias opciones entre las que elegir.

Morrofino, galardonado con un bib gourmand de la Guía Michelin (los premios que reconocen a los restaurantes con un precio asequible) propone 'elaboraciones actuales, técnicas, divertidas... con tintes creativos y detalles de streetfood que respetan los sabores tradicionales', según describe la guía roja, que recomienda probar su croqueta de mantequilla ahumada con gamba blanca y ajillo.

Enxebre es otro de los restaurantes de Vigo reconocidos con esta distinción y está gestionado por una joven pareja de cocineros, Marcos y Patricia, de Vigo y Toledo, respectivamente. El local, en dos alturas y con la cocina semi vista, cuenta también con una barra donde se puede comer viéndolos trabajar en los fogones.

El donut de cocido de Enxebre, una tapa de concurso
El donut de cocido de Enxebre, una tapa de concurso | Enxebre

'La carta, de tinte actual y no exenta de técnica, sorprende con alguna tapa de concurso (como su Donut de cocido o su versión de la Empanada de berberechos) y se complementa con dos menús degustación (Xenuíno y Xeitoso)', dice la Guía Michelin, que recomienda no perderse su cremosa Tarta de queso, que también se puede pedir para llevar.

De tapa en cepa es otro lugar en el que podrás elegir entre dos conceptos. En la planta baja, un ambiente más informal, con mesas altas y bajas y en la planta alta, un ambiente tranquilo e íntimo con mesas bajas y manteles de tela.

Ideal para una celebración importante, una comida de negocios o una reunión familiar. Y todo ello, regado con una gran selección de vinos, ya que De tapa en cepa también es una vinoteca.

Disfruta de una cena con 11 personas en una barra con vistas a la cocina
Disfruta de una cena con 11 personas en una barra con vistas a la cocina | Instagram La mesa de Conus

Y si quieres compartir una cena con otras 11 personas en una barra viendo como os cocinan vuestros platos, reserva en La mesa de Conus.

El chef Víctor Conus propone una cocina contemporánea de producto de temporada en la que refleja su experiencia vital, entre Galicia y Andalucía. En su menú siempre están presentes los productos de su huerta en Nigrán y los derivados del cerdo ibérico, ya que su familia dirige la empresa Jamones Doña Lola.

Siempre se empieza con un plato de Paleta ibérica Edición Especial La Consentida, que su padre elaboró en homenaje a su nieta, la hija de Víctor.

stats