Granada, dónde comer bien y qué productos y platos típicos no te puedes perder

¿Vas a visitar Granada? Dentro de la cocina andaluza, la gastronomía granadina tiene sus especialidades, productos típicos de la tierra que debes conocer y platos clásicos que no te puedes quedar sin probar. Descubre los mejores sitios para comer bien e ir de tapas, una de las tradiciones de esta ciudad andaluza.
Granada se encuentra entre las ciudades más visitadas de España y no es de extrañar. Un destino no solo para contemplar monumentos como la Alhambra o el Generalife, declarados Patrimonio de la Humanidad, sino también para disfrutar de su gastronomía que representa la tradición de la cocina arábigo-andaluza. La herencia árabe, que se percibe en el uso de especias, se fusiona con las materias primas de las distintas comarcas granadinas, productos de sus huertas y ganadería locales.
En los restaurantes y tabernas tradicionales de la ciudad podrás probar platos típicos. Entre los potajes granadinos destacan las habas con jamón, la olla de San Anton o el menudo gitano, un guiso a base de carne de cerdo. También son populares las magras con fritada, las manos de cerdo al ajopollo, las pelonas de lomo, el flan de jamón, el conejo al ajillo, el choto a la cortijera, la perdiz escabechada, el faisán con setas y el pollo alpujarreño.
Entre los postres, destacan los dulces de convento: los soplillos, las tartas de gloria, la torta real de Motril, el tocino de cielo de Guadix, los pestiños de Vélez, los roscos de Loja, los piononos de Santa Fe, los roscos de Loja, los bollos de manteca de Montefrío o los tocinos de Cielo de Guadix.
Los platos típicos que tienes que probar
Dentro de la gastronomía local de Granada hay algunos platos que no te puedes perder:
Las habitas con jamón. Las habas tiernas granadinas se cocinan con jamón y huevo, a menudo en una salsa de tomate y cebolla. No os perdáis la receta de habitas con jamón de Karlos Arguiñano.
Migas de pan o de sémola. Una preparación tradicional que suele servirse como plato principal o acompañamiento, y se elaboran con pan duro desmenuzado, aceite de oliva, ajo, pimentón, y a veces, panceta o chorizo para darle sabor.
0lla de San Antón. Este guiso, que se suele preparar el 17 de enero en honor a San Antón, el patrón de los animales, incluye una variedad de ingredientes, como arroz, habas, garbanzos, patatas, acelgas, morcilla, chorizo y otros embutidos. No os perdáis la receta de olla de San Antón de Karlos Arguiñano.
Berenjenas fritas con miel de caña. Este plato agridulce es una verdadera delicia y es muy popular en Granada como tapa o aperitivo. Las berenjenas se cortan en rodajas finas, se fríen hasta que estén doradas y crujientes, y luego se rocían con miel, lo que le da un contraste entre lo crujiente de las berenjenas y lo dulce de la miel. No os perdías la receta de berenjenas con miel de Karlos Arguiñano.
Choto al ajillo. El choto, el cabrito o cría de la cabra, es un producto típico granadino, y en este plato se sirve adobado y cocido con ajo y otras especias. No os perdáis la receta de choto al ajillo de Karlos Arguiñano.
Tortilla del Sacromonte. Esta tortilla se prepara con ingredientes inusuales, ya que incluye sesos y criadillas de cordero, que son los testículos del animal. Aunque puede sonar atípico, la tortilla de Sacromonte es apreciada por su sabor y textura únicos. No os perdáis la receta de tortilla de Sacromonte de Karlos Arguiñano.
Plato alpujarreño. Se trata de una receta tradicional de la región de Alpujarra en Granada, que incluye morcilla, chorizo, jamón serrano, huevo frito y patatas.

Las habitas con jamón son uno de los platos típicos de la gastronomía de Granada.
Dónde comer (y beber) bien en Granada
Desde restaurantes emblemáticos con terrazas y ambiente andaluz donde degustar sus platos tradicionales hasta tabernas, bares de tapas, cafeterías y locales de carta informal y menús del día que forman el concepto del fast good. Tengas el plan que tengas, en Granada encontrarás un sitio diferente para disfrutar de su gastronomía, estos son algunos de los locales populares:
Restaurantes
No te pierdas los restaurantes cerca de La Alhambra y el Albayzin, en el Realejo y otras zonas, que ofrecen comida casera y tradicional granadina.
- Los Jardines de Zoraya . ¿Dónde se encuentra? C. Panaderos, 32. Teléfono de contacto: 958 20 62 66
- Carmen Verde Luna . ¿Dónde se encuentra? Camino Nuevo de San Nicolás, 16. Teléfono de contacto: 958 29 17 94
- Palacio Andaluz Almona . ¿Dónde se encuentra? C. San Jerónimo, 5. Teléfono de contacto: 958 94 93 53
- Negro Carbón Neptuno. ¿Dónde se encuentra? Calle Neptuno, 10. Teléfono de contacto: 958 17 63 00
- Restaurante el Molino . ¿Dónde se encuentra? C. Molinos, 8. Teléfono de contacto: 958 04 98 52
- Taberna Prado Negro . ¿Dónde se encuentra? Prado Negro, S/N, 18183 Huétor Santillán. Teléfono de contacto: 677 64 85 14
Bares de tapas
- La Algarabía . ¿Dónde se encuentra? C/ Mulhacén 5. Teléfono de contacto: 690 94 17 27
- La Sitarilla . ¿Dónde se encuentra? C/ San Miguel Alta 7. Teléfono de contacto: 609 19 89 88
- Bar Poë . ¿Dónde se encuentra? C/ Verónica de la Magdalena, 40. Teléfono de contacto: 985 43 67 81
- Taberna de Pitru . ¿Dónde se encuentra? C/ Nueva de San Antón, 13. Teléfono de contacto: 722 42 33 44
- La Botillería . ¿Dónde se encuentra? C. Varela, 10. Teléfono de contacto: 958 22 49 28
Los productos de la zona que tienes que conocer
Productos locales
Entre los productos locales de la tierra no te puedes ir sin probar algunos de éstos:
- Jamón de Trevélez: Este jamón curado de cerdo es uno de los más famosos de España. La altitud y el clima de Trevélez contribuyen a su sabor único.
- Queso Montefrío: El queso de Montefrío es una variedad local con denominación de origen protegida. Puede ser tierno o curado, y se elabora con leche de cabra.
- Vinos de la Alpujarra: La región de la Alpujarra en Granada es conocida por sus vinos, tanto tintos como blancos, que se producen en sus tierras montañosas.
- Miel de la Alpujarra: La miel de esta región es famosa por su sabor y calidad, ya que las abejas se alimentan de las flores de las montañas de Sierra Nevada.
Mercados y ferias gastronómicas en Granada
Si quieres probar y degustar los productos locales nada mejor que visitar el Mercado de San Agustín, ubicado en pleno centro de Granada, junto a la Catedral, Gran Vía y el Museo García Lorca. Podrás elegir entre más de 600 variedades de productos elaborados en el momento.
Otra opción es acudir a sus ferias gastronómicas dedicadas a estos productos artesanales de la tierra. Durante todo el año se celebran eventos en diferentes comarcas para hacer homenaje a productos de temporada o a tradicionales como la popular Feria de la Tapa.

Puedes visitar el Mercado de San Agustín de Granada de domingo a viernes de 8h a 12 de la noche y sábados de 8h a 1 de la madrugada.