Dónde comer pintxos en Bilbao: mi ruta imprescindible

Si quieres hacer una ruta de pintxos en Bilbao como un auténtico local, te cuento mis bares imprescindibles
Si quieres hacer una ruta de pintxos en Bilbao como un auténtico local, te cuento mis bares imprescindibles

Si visitas Bilbao y quieres disfrutar de los pintxos como lo haría un auténtico bilbaíno, ¡toma nota! Te cuento los bares que los locales frecuentamos cuando salimos a potear con amigos o con la familia.

Te llevo de ruta de bares por mi ciudad y te recomiendo qué pedir en cada uno de ellos. ¿Me acompañas?

Pintxos por el Casco Viejo de Bilbao

Arrancamos nuestra ruta de pintxos por el corazón de la Villa, donde nació. Y vamos a hacerlo en la Taberna Basaras. Durante décadas, estuvo regentada por Beatriz y Pepe, y después, por su hijo Jon, pero desde hace poco más de un año, fue su equipo el que cogió el testigo para seguir despachando pintxos clásicos de la Villa, acompañados de los grandes vinos que fue atesorando Jon.

Taberna Basaras es una parada imprescindible por sus vinos y sus pintxos clásicos
Taberna Basaras es una parada imprescindible por sus vinos y sus pintxos clásicos | Alicia Bustamante

Anchoas con alegría riojana, empanadillas, el bilbainito (huevo cocido con langostino y mayonesa), pintxo de bacalao, tortilla de patatas, croqueta de bacalao y grillos, el pintxo más clásico de la Villa (lechuga, patata y cebolla aliñadas, como si fuera una ensalada de bocado). Si os gusta el vermú, no os perdáis el marianito preparado. Y si sois más de cócteles, pedid su bloody mary o su zumo de tomate preparado, si preferís no tomar alcohol.

Junto a Taberna Basaras, se encuentra Beltz, la taberna regentada por Joseba y el templo de los vinos naturales en el Casco Viejo. No te pierdas su gilda y si te apetece comer una ración, la de lengua está riquísima. Sobre todo ahora que todavía lloramos en Bilbao el cierre del Rotterdam, con su lengua, sus croquetas, sus albóndigas, sus mollejas...

Junto a la Catedral de Santiago, se encuentra el Baster, donde puedes comerte una mini tortilla de patatas hecha al momento. Si encuentras sitio en su terraza, ¡es tu día de suerte!

En Barrenkale, una de las Siete Calles originales de Bilbao, te recomiendo hacer una parada en el bar Epelde, donde Pati ofrece una cuidada selección de vinos por copas y pintxos clásicos de Bilbao, como el bilbainito, el grillo y la felipada, anchoas rebozadas...

Las buenísimas felipadas del Bar Epelde
Las buenísimas felipadas del Bar Epelde | Naiara Ortiz

Antes de llegar a las plazas más concurridas del Casco Viejo de Bilbao, te recomiendo hacer una parada en la centenaria Bodega Joserra, famosa por sus medios bocatas, especialmente el de bonito con Alegría y anchoa.

En la calle Iturribide, hay otros dos lugares míticos que tienes que probar si te gustan dos alimentos muy concretos. Visita el Melilla y Fez si te gustan los pintxos morunos, porque aquí encontrarás el más clásico de la Villa. Y haz una parada en el Fermín, si quieres disfrutar del bacalao, porque su pintxo insignia es el bacalao en aceite de ajo (y alegría riojana si te gusta el picante).

Y en una ruta por el Casco Viejo de Bilbao, no puede faltar una parada en la Plaza Nueva, donde encontrarás mucha variedad de bares, pero yo te recomiendo dos paradas, una junto a la otra.

En Gure Toki, regentado por los hermanos Yolanda, Begoña e Iván Siles, podrás encontrar diferentes pintxos contemporáneos. Mi favorito (y parece ser que el de los turistas japoneses también) es la sopa de Idiazabal, huevo de codorniz y setas. No te pierdas tampoco sus raciones con productos de temporada, como los calçots, los tomates, las piparras, los guisantes lágrima... Y de postre, ¡su tarta de queso!

Justo al lado, tienes el Sorginzulo, aunque ahora también cuenta con un segundo local unos pasos más allá. Allí, te recomiendo pedir sus patatas canalla. ¡Están brutales! Eso sí, cuidado con el picantito. Su tortilla de patatas siempre está entre las mejores de la Villa y sus pintxos suelen ser finalistas o ganadores en los concursos, así que será difícil que falles elijas lo que elijas.

Pintxos por el centro de Bilbao

Arrancamos la ruta de pintxos por el centro de Bilbao en un bar casi centenario, una parada imprescindible en la Villa, aunque tienes que tener en cuenta que suele cerrar en Semana Santa y en agosto. Te hablo de La Viña del Ensanche, especializada en raciones y pintxos de jamón Joselito, aunque mi favorito es la mini sartén de huevo, foie, hongos y puré de patata. ¡Qué bocado!

En la misma calle Diputación, puedes encontrar el mítico pintxo de txangurro del bar El Globo, que ahora también tiene una segunda sucursal en la Plaza Nueva.

Si vas hacia la Ría, puedes encontrar vinos diferentes y muy buenos pintxos en el Sacacorchos. Mis favoritos son el de salmón y el de atún. Muy cerca de allí, puedes disfrutar de buenos vinos en Bistró Salitre y de su cremosa croqueta.

En el Txintxirri, encontrarás otra de las tortillas que siempre se cuela entre las mejores de Bilbao y también una buenísima ensaladilla rusa. No te pierdas su carta de raciones.

Si decides ir dirección San Mamés, tienes varias paradas en la zona de Licenciado Poza (para nosotros, Pozas). En García Rivero, tienes tres paradas imprescindibles.

El Asador Indusi bien vale una parada larga para disfrutar de su txuleta o su merluza frita, pero si solo vas a hacer un avituallamiento rápido, no te pierdas sus croquetas de jamón y su croqueta de hongos.

Las imperdibles croquetas de Asador Indusi
Las imperdibles croquetas de Asador Indusi | Naiara Ortiz

Si eres un ratoncillo como yo, no puedes dejar de visitar Gaztandegi, el bar de Jose que ofrece pintxos de queso en todas sus formas y sabores. El crepe tiene mucha fama, pero yo soy más de los fundidos y del milhojas de Idiazabal con nueces.

Y justo enfrente, puedes tomarte una ostra con un vino en El Puertito. No busques allí otro pintxo porque no lo encontrarás.

Muy cerca de esta calle, puedes ir al Marakay a comer un bocadillito, una de sus especialidades.

Ya en Pozas, no dejes de visitar el Cork, donde Jonathan te servirá un vino especial que puedes acompañar de su famoso steak tartar. ¡Disfruta con calma de la visita!

Y si quieres ambientazo bilbaino y conocer a uno de esos tasqueros de toda la vida, tu sitio es el Mugi de Juanma, en la misma calle Pozas, pero cada vez más cerca de San Mamés.

Allí puedes disfrutar de un mini bocadillo de panceta riquísimo y de raciones como la de txistorra, que es maravilla pura. Hay muchos turistas, pero te aseguro que estarás rodeado de gente local, parroquianos que no faltan a su cita con este ya mítico bar bilbaíno.

Pintxos por otros barrios de Bilbao

Y si buscas pistas más allá del Casco Viejo y del centro, aquí te doy algunas.

Gastronomía Bilbao se ha convertido en otro de los lugares imprescindibles para los amantes de los vinos especiales. No tienen pintxos como tal, pero puedes disfrutar de unos sabrosos champiñones en tempura o de su sándwich de pastrami.

En el barrio de Castaños, puedes disfrutar de muy buenos pintxos de tortilla en el Pasarela y en el Bilba, donde, además, hacen unas torrijas muy recomendables, elaboradas con pan duro como toda la vida. Y en el Garoa, puedes encontrar rabas muy ricas.

En el barrio de Deusto, puedes encontrar la que para mí es la tortilla más rica de todo Bilbao, ¡nunca falla! Te hablo del bar DOA. Eso sí, tienes que ir entre semana porque cierra los fines de semana (y también en agosto).

Otra de las tortillas más ricas de Bilbao está casi en la otra punta, en el bar Loren, en las calzadas de Mallona que conectan el Casco Viejo con la Basílica de Begoña (la patrona de Bizkaia).

Y si buscas muy buenos vermuts y muy ricos pintxos fuera del centro (aunque realmente muy cerca), visita el bar Kutuna.

Y muy cerca de Casco Viejo, en el barrio de Bilbao la Vieja, suelo visitar el bar Arias, la taberna más antigua de la emblemática calle San Francisco, donde me encanta pedir un champiñón a la plancha.

stats