Pastrami o pastrón: qué es, origen y receta original

pastrami portada web
pastrami portada web

El pastrami es una de las elaboraciones con carne más de moda en la actualidad, junto al steak tartar. Lo puedes encontrar en infinidad de bares, ya sea de la forma tradicional o adaptado a los nuevos tiempos.

Pero, ¿sabes cuál es su origen? ¿Te gustaría elaborarlo en casa? ¿Buscas recetas en las que incluirlo? Entonces, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el pastrami o pastrón?

El pastrami, o pastrón en algunos países de Latinoamérica como Argentina, es un tipo de carne curada y ahumada, típicamente hecha con carne de vaca, aunque también se puede hacer con otras carnes como el pavo, el cerdo, incluso el pato.

¿Qué parte de la vaca o del cerdo se utiliza para hacer pastrón?

El pastrami se elabora habitualmente con el pecho de la vaca, ya que contiene una buena cantidad de músculo y grasa, lo que lo hace ideal para ser curado, ahumado y cocido lentamente. También se puede utilizar la falda.

Origen del pastrami

Su origen se sitúa en las comunidades judías de Europa Oriental y se cree que, como tantas otras elaboraciones, surgió como una forma de conservar la carne durante períodos más largos y de hacerla más sabrosa y tierna.

La palabra pastrami parece tener sus raíces en el rumano pastramă, que a su vez proviene del turco pastırma, que se refiere a una forma de carne curada y secada al aire. Se cree que el término se deriva del persa basturma, que significa "carne prensada".

Katz's web
Katz's web

Las comunidades judías que emigraron a Estados Unidos en el siglo XIX llevaron consigo sus costumbres y es por eso que el pastrami es uno de los alimentos más populares de la cocina estadounidense, especialmente en Nueva York.

Uno de los pastramis más famosos de la Gran Manzana es el del bar Katz's, conocido también por la famosa escena del orgasmo fingido de Meg Ryan en Cuando Harry encontró a Sally.

Receta original del pastrami

Es difícil identificar la receta original del pastrami, ya que a lo largo de los siglos se ha ido modificando y adaptando a los gustos, pero básicamente consistía en curar y ahumar carne de vacuno, específicamente el pecho.

El proceso de elaboración del pastrami comienza con la selección de la pieza de carne de vaca que vamos a curar. La parte del pecho es la más idónea para ello, por tener una buena combinación de carne magra y grasa, lo que proporciona sabor y jugosidad.

pastrami curación web
pastrami curación web

Para curarla, hay que aplicar a la carne una mezcla generosa de sal y especias. Las más comunes son pimienta negra, mostaza, cilantro, ajo en polvo y pimentón ahumado, aunque pueden variar según los gustos personales. A veces se le añade azúcar para equilibrar los sabores intensos de las especias.

Hay que frotar bien la carne para asegurar que los sabores se distribuyan de forma uniforme. La carne se deja reposar refrigerada en esta mezcla durante varios días para que los sabores penetren y evolucionen.

Después del proceso de curado, se puede aplicar una capa adicional de especias, como pimienta negra molida, semillas de mostaza o pimentón ahumado.

pastrami lonchas web
pastrami lonchas web

Una vez que damos por concluido el proceso de curación, se procede a ahumar la carne, un paso crucial, ya que le da al pastrami su distintivo sabor ahumado y ayuda a cocinar la carne hasta que quede tierna y jugosa.

Para finalizar, el pastrami se puede terminar en un horno a baja temperatura hasta que esté completamente tierno.

Recetas con pastrami o pastrón

Sándwich de pastrami

sandwich pastrami web
sandwich pastrami web

Es la forma más tradicional de consumir el pastrami. Su elaboración es de lo más sencilla. Se corta el pastrami en lonchas finas y se coloca entre dos rebanadas de pan de centeno (es el utilizado tradicionalmente, pero puedes elegir cualquiera que te guste). Y se añade mostaza, pepinillos y a veces, col rallada. Se puede servir frío o caliente, según tu gusto.

Sándwich Reuben

Es una variante más elaborada del sándwich de pastrami, aunque también se utiliza la corned beef, una carne que se cura, pero no se ahúma.

sandwich reuben
sandwich reuben

El pastrami va acompañado de chucrut casero (col fermentada), queso suizo tipo emmental y salsa rusa. Esta salsa se elabora mezclando mahonesa (le da el toque cremoso), kétchup (le da el toque dulce), pepinillos encurtidos (aportan un toque ácido y agridulce), cebolla picada (aporta textura crujiente), mostaza (le da un toque picante), sal y pimienta.

Ensalada de pastrami

El pastrami cortado en tiras finas se puede utilizar en multitud de combinaciones. Por ejemplo, con lechuga, tomates cherry, pepino, aceitunas y queso feta desmenuzado. También se puede combinar con col y aliñar la mezcla con una vinagreta de mayonesa y mostaza.

Pastrami ensalada web
Pastrami ensalada web

O sustituir el pollo por el pastrami para elaborar una ensalada Cobb diferente. Se combina lechuga iceberg con aguacate, tomate, huevo duro, queso azul desmenuzado y trozos de pastrami. Se sirve con un aderezo ranch (salsa cremosa muy popular en la cocina estadounidense) o una vinagreta balsámica.

Pizza de pastrami

pastrami pizza web
pastrami pizza web

Al igual que se utiliza pepperoni y otras carnes curadas o ahumadas en las pizzas, también se puede usar pastrami. Puedes acompañarlo de cebolla caramelizada, queso emmental o cheddar, pimientos asados, champiñones... Al igual que con la ensalada, ¡las posibilidades son infinitas!

Wrap de pastrami

pastrami wrap web
pastrami wrap web

Si no te apetece comer el pastrami en pan, también puedes envolverlo en una tortilla grande y puedes añadir los ingredientes que más te gusten, como lechuga, tomate, cebolla, queso, mayonesa, mostaza...

Bagel de pastrami

pastrami bagel web
pastrami bagel web

Puedes utilizar el clásico bagel de sésamo y acompañar al pastrami de queso, lechuga, pepinillo o cualquier otro ingrediente que te apetezca.

stats