Hogarmania.com

Aperitivos

Gildas: el famoso pincho de San Sebastián con guindilla, aceituna y anchoa


La gilda es un pincho o banderilla tradicional del País Vasco que se prepara con anchoas, aceitunas y guindillas en vinagre. Este pincho, que cumple 75 años, tiene su origen en San Sebastián y es una de sus preparaciones más famosas.

Su sabor es fuerte y ácido, por lo que es muy apropiada como aperitivo acompañada de un vino.

Bruno Oteiza, 15 de marzo de 2021

Tiempo de preparación: 15 minutos | Tiempo total: 15 minutos


Ingredientes:

  • 8 anchoas en salazón
  • 8 guindillas dulces en vinagre
  • 4 aceitunas rellenas de anchoa
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • palillos

Cómo preparar las gildas:

En primer lugar, prepara una tabla limpia y coloca todos los ingredientes alrededor para facilitar la preparación de las gildas: las anchoas, las guindillas y las aceitunas.

El orden para colocar los ingredientes en el pincho puede variar de unos sitios a otros, ya que cada uno tiene su forma particular de elaborar esta banderilla.

En nuestro caso, hemos optado por preparar la gilda de la siguiente forma. Primero inserta una anchoa en el palillo en uno de los extremos y después inserta la guindilla doblada. Inserta también la aceituna y por último, cierra el pincho clavando el otro extremo de la anchoa.

Puedes alternar los ingredientes a tu gusto o añadir dos guindillas o dos aceitunas por cada pincho si lo prefieres.

Una vez hayas preparado todas las gildas, colócalas en un plato o fuente y riégalas con aceite de oliva.

Gildas, el famoso pincho de San Sebastián

Consejo:

Las guindillas que se utilizan para esta preparación son las conocidas como piparras o guindillas de Ibarra, unas guindillas producidas en el País Vasco de sabor dulce y con la acidez del vinagre en el que se conservan. Si te han sobrado guindillas puedes servirlas para acompañar un plato de lentejas estofadas o de alubias, como se hace tradicionalmente en la cocina vasca.

También es posible encontrarlas frescas en temporada. En este caso, os recomendamos consumirlas fritas o en tempura.

Al preparar las gildas se pueden dejar las guindillas enteras o retirarles la parte del tallo.

Truco:

Las gildas son un aperitivo que se sirve frío, por lo que se pueden preparar con antelación y taparlas con papel film hasta el momento de servir. También puedes prepararlas el día anterior y conservarlas en el frigorífico. En este caso, sácalas unos minutos antes para que se atemperen.

Por otro lado, todos los ingredientes de las gildas son conservas que tienen fecha de caducidad muy duradera. Por este motivo, puedes tenerlos almacenados en casa y si tienes alguna visita inesperada o te apetece preparar un aperitivo para darte un capricho, en menos de 10 minutos ¡tendrás este plato listo!

Con qué acompañar las gildas:

Puedes servir las gildas solas o acompañadas de rebanadas de pan. Al ser una banderilla, las gildas se comen de un bocado, ya que su peculiaridad es la combinación de sabores.

Las gildas son perfectas para servir como aperitivo acompañadas de un vino blanco. Si quieres servirlas como en una auténtica taberna vasca, no olvides acompañarlas de un txakoli, el vino blanco autóctono.

Si buscas más ideas de tapas y pinchos fáciles, no te pierdas estos aperitivos para todos los gustos, perfectos para sorprender a los invitados o para disfrutar de una buena comida.

Historia de las gildas:

Las gildas se crearon en 1946 en el bar Casa Vallés de San Sebastián (País Vasco), que aún está activo.

Según cuentan, Blas Vallés, propietario del bar junto a su hermano, acostumbraba a servir el vino acompañado de aceitunas, de guindillas y en algunas ocasiones, de anchoas. Uno de los clientes comenzó a degustar los 3 ingredientes a la vez insertados en un palillo.

Esta preparación tuvo tal éxito entre el resto de clientes que incluso la bautizaron como "Gilda" en honor al personaje interpretado por Rita Hayworth en la película que en ese momento estaba en la gran pantalla. La explicación del nombre es que la banderilla "era verde, salada y un poco picante".

Hoy en día las gildas se pueden encontrar en muchos bares y tabernas de España, especialmente en el norte, donde se consumen como aperitivo o acompañamiento de bebidas.

Este icónico pincho es tan apreciado que incluso algunos productores lo comercializan ya preparado y se puede encontrar en algunos supermercados y tiendas de alimentación o se puede comprar online.