Las croquetas de Sevilla que solo puedes comer en Cuaresma y Semana Santa

Descubre en qué templo sevillano puedes comer unas deliciosas croquetas solo en días señalados
Descubre en qué templo sevillano puedes comer unas deliciosas croquetas solo en días señalados | Instagram

Llega la Cuaresma y con ella, los días en los que no se puede comer carne.Y esta tradición no solo se cumple en muchos hogares, sino que también algunos locales hosteleros adaptan su carta para cumplir estos preceptos cristianos.

Es el caso de un bar de Sevilla, la ciudad más devota de España a la Semana Santa. Porque si en algún lugar del país se vive con increíble pasión esta época es la capital hispalense.

Así que uno de sus templos hosteleros, uno de esos bares que tienes que visitar sí o sí si viajas a Sevilla, no podía ser menos y modifica su tapa estrella para respetar la prohibición de comer carne de la tradición cristiana.

Hablamos del mítico Casa Ricardo (antiguo Casa Ovidio), uno de los bares imperdibles en la ciudad, ubicado en el número 2 de la calle Hernán Cortés, en el barrio de San Lorenzo, donde se ubican varias hermandades y cofradías que participan activamente en las celebraciones de la Semana Santa.

Este local lleva abierto desde 1985, cuando el negocio de comestibles que era fue traspasado a Ricardo Núñez, que decidió darle un giro al negocio para dedicarse al vino, las bebidas y las tapas tradicionales.

Desde entonces, es la mujer de Núñez, María del Carmen Romero, más conocida como Meli, la encargada de sacar adelante las más de 40 tapas que se sirven en el local.

Las croquetas se sirven con patatas paja caseras
Las croquetas se sirven con patatas paja caseras | Facebook

Pero si hay una que sobresale por encima de cualquier otra esa es la tapa o ración de croquetas. De hecho, cuando los camareros cantan las tapas a cocina, solo se refieren a ellas como 'tapa' o 'media', ya que se da por hecho que se trata de croquetas.

Hoy se siguen preparando de forma totalmente artesanal, sin ninguna maquinaria ni para amasar ni empanar. Estas croquetas son tan famosas que incluso la marca Pepe Pinreles ha diseñado un par de calcetines con ellas.

La tapa estrella de Casa Ricardo son las croquetas de jamón, pero en Cuaresma y en Semana Santa, son sustituidas por unas cremosas croquetas de bacalao que tienen una legión de seguidores en la ciudad.

Estas codiciadas croquetas se pueden disfrutar el Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo, como marca la tradición cristiana. El resto de días, los amantes de las croquetas de jamón podrán seguir disfrutando de ellas sin remordimientos.

La receta de las croquetas de Casa Ricardo es una receta familiar que se ha pasado de generación en generación, pero ningún otro local de Sevilla ha conseguido hacerles sombra.

Las croquetas, que se sirven con patatas paja caseras, se caracterizan por su exterior crujiente y un interior muy cremoso, casi líquido, que se deshace en la boca al primer mordisco.

¿Y cuál es el secreto del éxito de esta elaboración? Pues en palabras de Meli, 'tener paciencia y mover la masa'. No en vano, el proceso de elaboración de estas croquetas es de 3 horas.

El bar está decorado con decenas de imágenes religiosas
El bar está decorado con decenas de imágenes religiosas | Facebook

Aunque las croquetas de jamón y de bacalao son las más famosas, Casa Ricardo también ofrece otras tapas típicas como el solomillo al whisky, una deliciosa pringá, unas riquísimas albóndigas de cordero o las pavías de bacalao, auténticas de verdad.

Es un bar tan tradicional que te apuntan en las mesas lo que pides y te cantan de viva voz y con gracia muchos de los platos que tienen en su carta.

Casa Ricardo no es solo conocido por sus croquetas, sino también por su inconfundible ambiente de Semana Santa y su decoración, tan llamativa para muchos visitantes.

El bar es pequeño y está compuesto por una sala donde se encuentra la barra y un par de mesas bajas justo debajo de un televisor donde se ven vídeos de Semana Santa, así como otro salón interior donde hay alguna mesa más para sentarse a disfrutar de su comida.

Casa Ricardo llama la atención del turista por su intenso olor a incienso y porque en sus paredes no queda un solo hueco en el que no haya cuadros de imágenes religiosas, con dedicación especial al Jesús del Gran Poder.

stats