Comienza la Cuaresma 2025: descubre qué días no se come carne roja y cuál es el motivo

La abstinencia de carne roja en días señalados es tradición en Cuaresma
La abstinencia de carne roja en días señalados es tradición en Cuaresma

Hoy es Miércoles de Ceniza, el primer día de la Cuaresma. Un periodo muy señalado en el calendario cristiano: 40 días de ayuno, penitencia y preparación espiritual en la cuenta atrás para la llegada de la Pascua.

Una tradición que cada año genera dudas sobre sus normas, tradiciones y restricciones alimentarias como la prohibición de comer carne roja en días señalados. ¿En qué días no se puede comer carne roja? ¿Por qué se sigue esta costumbre? ¿Qué alternativas se pueden disfrutar en la mesa? Descubre los detalles que no conocías de la Cuaresma cristiana.

¿Qué es la Cuaresma y cuánto dura?

La Cuaresma es un periodo dentro del calendario cristiano que dura 40 días, el tiempo que pasó Jesús en el desierto en ayuno y oración. Se inicia el Miércoles de Ceniza, el día después del martes de Carnaval, y termina el Jueves Santo, la semana previa de preparación a la Pascua de Resurrección.

¿Quieres saber cuáles son las fechas exactas de la Cuaresma 2025? Aquí tienes la respuesta: comienza hoy Miércoles de Ceniza (5 de marzo) hasta el Jueves Santo (17 de abril). Descubre cuáles son las normas que marca la tradición durante este periodo de reflexión.

¿Por qué no se puede comer carne roja en Cuaresma?

La abstinencia de carne roja es una de las tradiciones cristianas más conocidas durante la Cuaresma. El motivo es que antiguamente era uno de los productos más caros y exclusivos y se consideraba un símbolo de lujo, asociado a celebraciones y festines.

Durante este periodo de penitencia los creyentes se privan de estos alimentos especiales como un acto de sacrificio a los placeres materiales y como señal de humildad para fomentar la espiritualidad.

Esta restricción no es obligatoria todos los días, solo en unas fechas clave. En total, son 7 días de abstinencia repartidos a lo largo de la Cuaresma: el Miércoles de Ceniza (primer día de Cuaresma), todos los viernes de la Cuaresma y el Viernes Santo.

Con los diferentes cortes o piezas puedes hacer guisos y caldos
Con los diferentes cortes o piezas puedes hacer guisos y caldos

Durante estos días, la Iglesia católica establece la abstinencia de carne de animales terrestres de sangre caliente. Esto incluye carne de vacío (ternera, buey, etc.), cerdo (incluyendo derivados como panceta, costillas, etc.), cordero o cabrito.

Al derivar de carnes rojas o cerdo, los embutidos también están prohibidos esos días. Adiós al chorizo, salchichón, jamón serrano o ibérico, morcilla, fuet o lomo embuchado.

Los alimentos que SÍ se pueden comer

La carne roja está restringida en estos días señalados, pero, ¿y la carne blanca? Las carnes blancas como pollo o pavo se aceptan en muchas ocasiones, aunque hay quienes prefieren evitarlas también.

El marisco está permitido, aunque al ser un alimento más festivo algunas familias lo reservan para otras celebraciones. Durante estas fechas, se suele optar por comidas más sencillas, basadas en pescado, legumbres o vegetales.

El pescado es el gran protagonista de los menús de Cuaresma. Al ser una carne blanca, más sencilla y humilde, está permitida. De hecho, muchos platos tradicionales se basan en pescados como el bacalao, la merluza o las sardinas.

Las legumbres como garbanzos, lentejas y alubias también son muy populares durante estos días. Además de nutritivas, son una buena fuente de proteínas vegetales, la alternativa perfecta a la carne.

En la cocina cuaresmal tampoco pueden faltar las verduras. Desde espinacas y acelgas (la verdura que le encanta a Karlos Arguiñano), hasta puerros o calabacín, con ellas se elaboran potajes, sopas y cremas.

Los huevos son una fuente de proteína permitida durante la Cuaresma, y ​​se utilizan para preparar tortillas, revueltos o acompañar ensaladas y guisos.

Los lácteos y la frutas, son alimentos sencillos ideales para hacer postres estos días. Además, los frutos secos como almendras o nueces se utilizan en muchas recetas tradicionales.

potaje de vigilia con garbanzos bacalao y espinacas receta karlos arguinano
potaje de vigilia con garbanzos bacalao y espinacas receta karlos arguinano

Planifica tus menús de Cuaresma sin carne roja

Si quieres respetar la tradición pero no sabes cómo organizarte, ¡no te preocupes! Puedes aplicar unos sencillos consejos.

Prepara un calendario de comidas con antelación, para asegurarte de incluir opciones sin carne roja. Aprovecha para descubrir nuevas recetas de pescado, legumbres y verduras.

Incluye alguno de los platos típicos más consumidos durante la Cuaresma como el potaje de vigilia, con garbanzos, espinacas y bacalao, el bacalao al pil pil o en salsa verde, y la sopa de ajo, un clásico humilde y reconfortante.

Explora la cocina de aprovechamiento, tan típica de Cuaresma, utilizando sobras para crear platos como tortillas, croquetas o los populares buñuelos de bacalao.

Y para terminar el menú de Cuaresma qué mejor que un postre casero tradicional. Anímate a preparar los dulces más populares de esta época como torrijas, buñuelos de viento o leche frita. Seguro que con estas recetas no echas en falta la carne roja.

stats