Receta de cachapas venezolanas, la más ricas y fáciles de hacer

31 jul 2023 - 10:00
cachapas venezolanas 1
cachapas venezolanas 1

¿Quieres conocer otra receta clásica de Venezuela? Después de los tequeños y de las arepas, en esta ocasión te traemos las exquisitas cachapas venezolanas, unas esponjosas tortitas elaboradas con maíz tierno y rellenas de queso ¡no te la puedes perder! Pueden considerarse primas hermanas de los crepes, pancakes o tortitas americanas, pero comprobarás que tienen un toque especial y diferente.

Puedes preparar las cachapas venezolanas para desayunar, almorzar o cenar, son tan jugosas que cualquier momento del día es bueno para disfrutar de ellas. Además, son muy fáciles de preparar, sigue el paso a paso que hemos preparado para ti y sorprende a tus invitados, el éxito está asegurado.

Dos puntos importantes a tener en cuenta: las cachapas se preparan con maíz tierno en grano y se rellenan con el conocido queso de mano (guayanés), similar al conocido queso mozzarella. Tradicionalmente en Venezuela se preparan en un budare (una plancha de hierro fundido), pero si tienes una buena sartén antiadherente será suficiente, tampoco es cuestión de complicarse la vida.

Después de sacarlas de la sartén, recuerda untarlas con mantequilla y vualá que dirían los franceses, ya tendremos preparadas nuestras cachapas venezolanas listas. Rellénalas de queso de mano o mozzarella, pollo, aguacate, carne mechada o de lo que quieras y ofrécelas a tus familiares o amigos. Por cierto, ya verás como los niños caen rendidos ante semejante manjar mezcla de dulce y salado ¿Nos ponemos a ello?

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

30 m

Cocinado

10 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes necesarios

  • 250 g de maíz dulce para preparar la masa
  • 60 ml de leche entera
  • 1 huevo M para la masa
  • 20 g de harina precocida de maíz
  • 20 g de mantequilla
  • 1 cucharada de azúcar
  • una pizca de sal
  • queso de mano (tierno o mozzarella)

Preparación de la cachapas

Comenzamos a preparar la receta de cachapas venezolanas triturando el maíz dulce, el azúcar, la sal, la leche, la harina precocida de maíz y el huevo en un robot de cocina o vaso batidor.

Con la mezcla de los ingredientes mencionados obtendremos una masa que dejaremos reposar en la nevera durante media hora en un bol de cocina forrado con papel film. ¿Hasta aquí bien?

El siguiente paso será calentar una sartén y añadir un poco de mantequilla. Cuando se derrita y empleando un cucharón o cazo incorporamos parte de la masa previamente elaborada.

Dejamos que se cocine a fuego medio hasta que la masa empiece a burbujear y aparezcan pequeños agujeritos (unos 3 o 4 minutos). Será el momento de darle la vuelta empleando una espátula de cocina, por ejemplo.

cachapas venezolanas2
cachapas venezolanas2

Al igual que las tortitas o quesadillas, una vez cocinadas, las rellenaremos con el queso seleccionado y las cerramos, para que este último se funda lentamente.

Una vez que las cachapas estén bien doraditas, las sacamos, las untamos con un poco de mantequilla y las servimos bien calentitas ¡y a disfrutar!

Ten en cuenta que si las comes recién hechas están deliciosas, pero puedes conservarlas en el frigorífico durante un par de días. Cuando quieras volver a darte el capricho, las calientes en una sartén y listo.

¿Con qué acompañarlas?

Al ser una receta que puedes preparar en cualquier momento del día, puedes acompañar las cachapas venezolanas con un zumo de naranja o un café, aunque realmente cualquier bebida que sea de tu agrado será bienvenida.

Impregnar las cachapas con mantequilla ya hemos comentado que es una opción, pero puedes incorporarles unas lonchas de jamón York o serrano, queso rallado, crema agria, miel, aguacate o dulce de leche, a gusto del consumidor.

cachapas venezolanas 2
cachapas venezolanas 2
stats