Ingredientes
- nata líquida (crema de leche) - mínimo 20% de grasa
- zumo de limón o vinagre blanco
- sal
Cómo hacer crema agria
Internacionalmente la conocemos con el nombre de sour cream (crema o nata agria) y básicamente es nata o crema de leche fermentada, parecida al yogur natural pero un poco más ácida; la crema agria envasada que encontramos en los supermercados se obtiene añadiendo bacterias productora de ácido láctico.
El porcentaje de grasa que posee esta nata girará en torno al 18%-25% obteniendo diferentes consistencias y espesuras: cuanto mayor cantidad de grasa tenga más espesa será la crema.
Para la elaboración de esta receta se puede utilizar nata líquida para cocinar o nata para montar, con o sin lactosa.

La elaboración de la crema agria más sencilla es la siguiente:
1.- En un recipiente incorporamos la nata para posteriormente añadir el zumo de limón o vinagre.
2.- Mezclamos bien los ingredientes con una cuchara o varillas y a continuación tapamos el recipiente.
3.- Dejamos reposar la mezcla fuera del frigorífico durante 30 minutos más o menos.
4.- Una vez haya pasado el tiempo y haya espesado, añadimos una pizca de sal y mezclamos.
Ya tendremos preparada nuestra crema agria o sour crema preparada para ser empleada a la hora de acompañar otros platos.
Recetas con crema agria
La nata agria o sour cream puede servir de acompañamiento de gran cantidad de recetas como: goulash checo, ensalada de col americana, verduras o patatas asadas, sopa de tomate, crema de calabaza, patatas Hasselback, etc.
Dentro de la repostería, se puede emplear para dar sabor y textura a postres como el bund cake de pistachos y almendras o el bund cake de cerveza con chocolate, por poner algunos ejemplos.
Sin olvidarnos de la cocina mexicana y Tex-Mex donde esta crema agria es empleada para condimentar o aderezar recetas como fajitas de pollo y verduras, burritos de ternera con dulce de cebollas y pimientos, enchiladas de pollo y queso, tacos de pollo y verduras o totopos (nachos).