Cómo hacer paté de mejillones rápidamente para servir en aperitivos exquisitos

Los mejillones en escabeche sobre rebanadas de pan pueden ser una opción rápida como aperitivo, pero si los hacemos en la versión untable que nos propone Joseba Arguiñano, ¡será un nivelazo en la mesa! Y sólo necesitarás sacar 5 minutos de tu tiempo para su preparación.
No te preocupes porque es tan fácil como triturar todos los ingredientes en un batidora de vaso hasta conseguir que quede esa masa cremosa tan característica del paté. Aunque Joseba Arguiñano nos da un truco para conseguir que tenga una textura cremosísima y exquisita. ¡Sígueme y te cuento!
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Si eres de los que siempre comen el mismo tipo de paté en bocatas, sándwiches o canapés, ¡llegó la hora de cambiar de sabor! Y te aseguro que este paté casero de mejillones es una de esas cremas untables que consiguen cambiar de opinión a todos aquellos que se niegan a probar los patés de pescado.
Algo así como un paté de pimientos morrones pero con los ingrediente de mar como protagonistas. Concretamente unos mejillones en escabeche en lata (o elaborados previamente) que nos ahorrará muchísimo tiempo ya que no tendremos que limpiarlos ni cocinarlos. Esto junto a unos langostinos cocidos y atún entre otros ingredientes, ¡queda un paté de marisco de cine!
Entre los aperitivos fáciles para Navidad, éste puede ser un total acierto ya que su textura queda muy fina sobre cualquier tosta o canapé. Y su bonito color le aportará ese toque elegante a la mesa que tanto nos gusta. Incluso se pueden presentar como picoteo en cualquier reunión o fiesta.
Encima, Joseba Arguiñano nos enseña a hacer unos crackers o tostas crujientes (de semillas de amapola) para untar el paté y degustar esa sensación de cremosidad junto al toque crunchy en cada bocado. ¡Pura delicia! Ya nos sorprendió en otra ocasión con el paté de berenjena que lo acompañó con unos fingers de tofu. ¡Ahora toca unos crackers con paté de mejillones!
Ingredientes para 4 personas
- 125 gr. de mejillones en escabeche (en conserva)
- 2 pimientos del piquillo
- 100 gr. bonito en aceite
- 6 langostinos cocidos
- 4 quesitos
- 150 gr. de mahonesa
- perejil
Para los crackers de amapola:
- 160 gr. de harina
- 80 gr. de semillas de amapola
- 150 ml. de leche
- 25 gr, de mantequilla
- 3 gr. de sal
Cómo hacer paté de mejillones
Sólo tendrás que triturar todos los ingredientes en una batidora de vaso como la que usa Joseba Arguiñano.
Coloca dentro del vaso batidor los mejillones, los langostinos, el bonito, los pimientos, los quesitos y la mahonesa. Tritura todo bien hasta conseguir una masa homogénea.
Es importante que le des primero un triturado a los mejillones, pares y con ayuda de una lengüeta acerques el resto de ingredientes a las cuchillas para que al triturar de nuevo ya se una todo.
¡Y listo! Ya puedes servir el paté en un cuenco pequeñito con una hojita de perejil para darle el toque Arguiñano.

Unta el paté en unos crackers caseros
Este paté se degusta mucho mejor sobre una base fina y crujiente. ¡Anímate a hacer estas tostas o crackers caseros como nos enseña Joseba.
En un bol de cristal, coloca la harina, las semillas de amapola y una pizca de sal.
Calienta en un cazo la leche con la mantequilla hasta que ésta se funda por completo. Una vez fundida, agrégala dentro del bol de cristal junto a la harina y las semillas de amapola. Remuévela bien hasta conseguir una masa homogénea.
Coloca la mitad de la masa sobre un trozo grande de papel de horno y coloca por encima otro papel de horno. Aplasta con la mano y luego estíralas con el rodillo desde el centro hacia fuera hasta obtener una lámina fina de masa.
Repite este proceso con la otra mitad de masa y otros dos papeles de hornear. Extiéndela bien entre ambos papeles de horno y luego estíralas con ayuda de un rodillo como el que usa Joseba.
Una vez bien estiradas, colócalas sobre una fuente e introdúcelas en en congelador una media hora para que estén bien congeladas.
Sácalas de congelador y retírales el papel de horno de encima. Luego córtalas a tu gusto en varias porciones. Joseba, por ejemplo, las corta primero en tiras alargadas y luego las corta por el otro lado formando varias tostas rectangulares.
Coloca las porciones sobre una bandeja de horno cubierta con papel e introdúcelas en el horno precalentado a 160ºC durante 30 minutos aproximadamente.

Unos tips antes de hacer el paté de mejillones
Si quieres que tu paté sea 100% casero, puedes preparar tú mismo los mejillones y luego añadirlos a la mezcla de ingredientes. Lava 1/2 kilo de mejillones frescos y cuécelos en 25 ml de vino blanco para que se abran y les podamos retirar las cáscaras. Esta sería otra forma de hacerlos si no quisieras usar los mejillones en conserva.
Por otro lado, si quieres probar otros tipos de paté con sabor a mar, siempre puedes sustituir los mejillones por unos berberechos, unos navajas o cualquier otro marisco que te guste. Al igual que también puedes hacerlo con palitos de zurimi o gambas cocidas. ¡Prueba a tu gusto!
Y el truco que te comentaba al principio para conseguir la cremosidad en el paté es meter unos quesitos en porciones (tipo Caserio). ¡Son clave para darle la textura deseada!
En cuanto a las tostas de amapola
Joseba nos ha enseñado a hacerlas con semillas de amapola, pero las puedes sustituir por otras que os gusten o tengáis en casa (mijo, lino, sésamo...). ¡Añade una combinación de diferentes semillas a tu gusto!
Es importante que queden muy finitos los trozos de masa antes de congelar (unos 2 o 3 milímetros aproximadamente) porque más que un horneado, como dice Joseba, será un deshidratado para que luego quede bien crujiente. De ahí su nombre de cracker, ¡que haga crack en la boca!
Es cierto que antes del horneado, las introduciremos media hora en el congelador. Esto nos ayudará a cortarlas con el tamaño que queramos (rectangulares, cuadradas, redondas...) sin preocuparnos de que se rompan o estropeen.
Y si aprovechas las puntitas de la masa como picatostes para cualquier ensalada o crema, estate atento al horno y sácalas 10 minutos antes para que no se quemen. Al ser más pequeñitas, se hornearán antes.