Hogarmania.com

Recetas anteriores

Relámpagos salados


Ingredientes de la receta de Relámpagos salados:

Para 4 personas:

  • 150 gr. de queso cocina azul
  • 2 cebollas
  • 2 pencas de apio
  • 2 lonchas de jamón
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 1 cucharada de semillas de amapola
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Perejil (para decorar)

Para la masa:

  • 150 gr. de harina
  • 3-4 huevos
  • 90 gr. de mantequilla
  • 250 ml. de agua
  • Sal

Elaboración de la receta de Relámpagos salados:

Para preparar la masa, mezcla el agua y la mantequilla en una cazuelita y deja fundir a fuego moderado. Sazona. Cuando se haya fundido, tamiza la harina con la ayuda de un colador y añádela. Retira del fuego y mezcla con una varilla. Sin dejar de remover, incorpora y mezcla, uno a uno, los huevos. Trabaja bien la masa. Introdúcela en una manga pastelera.

Coloca un trozo de papel de horno sobre una bandeja para horno y extiende la masa en forma de doce buñuelos alargados. Esparce por encima de 4 las semillas de sésamo y por encima de otros 4 las semillas de amapola. Hornea a 220ºC durante 20-25 minutos (con el horno precalentado). Deja atemperar. Reserva.

Pela y corta las cebollas en juliana fina y ponlas a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Sazona. Cuando se hayan pochado, escurre el exceso de aceite. Reserva. Pica bien el jamón y resérvalo. Quita los hilos al apio, córtalo en juliana y reserva.

Abre los relámpagos por la mitad. Extiende la cebolla pochada en cuatro de ellos, el jamón picado en otros cuatro y el apio en los restantes. Cubre con el queso azul y coloca la tapa. Sirve 3 relámpagos (uno de cada variedad) por ración y decora con una hojita de perejil.

Consejo

Las semillas de amapola cada vez se utilizan más en la panadería y repostería. Tienen un efecto calmante para el organismo, pero no conviene abusar de ellas. Se pueden adquirir en tiendas especializadas y en herboristerías.

En esta receta tenemos una cantidad considerable de grasas saturadas procedentes de la mantequilla y del queso, por lo que se trata de un plato de consumo ocasional.

En este plato están presentes todos los grupos de alimentos salvo la fruta, por lo que se puede considerar como plato único. El apio estimula el apetito ya que favorece la secreción de saliva y de los jugos gástricos. Por eso, está indicado para los casos de malas digestiones.

Las semillas de sésamo y amapola enriquecen la receta en proteínas, grasas cardiosaludables, calcio, hierro y zinc. Además, contienen sustancias antioxidantes que nos previenen del cáncer y nos ayudan a regular los niveles de colesterol. Estas semillas contienen fibra reguladora del tránsito intestinal, por lo que ayudan a prevenir el estreñimiento.

El queso contiene los mismos nutrientes que la leche pero en mayor proporción, ya que es un alimento concentrado al que se la ha quitado el agua. Esto lo convierte en un alimento interesante para quienes están en procesos convalecientes de una enfermedad, para los niños en crecimiento, en la lactancia, para personas inapetentes y en general, para todas las situaciones en las que queramos aumentar la densidad nutricional de la dieta, aportando proteínas, grasas, calcio, sodio y vitaminas A y D.

En caso de padecer malas digestiones, estreñimiento, obesidad, niveles altos de colesterol y triglicéridos en sangre, o hipertensión se sustituirá el queso azul por queso fresco.

Para terminar la cena, podemos tomar de postre una brocheta de frutas y una infusión de té verde, de moras o de fresas que nos ayude a bajar los niveles de colesterol.

Tags relacionados karlos arguiñano