Sándwich Montecristo, receta fácil y rápida para una cena deliciosa

El sándwich Montecristo es una elaboración a medio camino entre el famoso croque-monsieur y la tostada francesa. Un bocado cremoso, crujiente y delicioso, perfecto para cualquier ocasión.
Para elaborarlo, elige un queso ideal para sándwiches y bocadillos, como el queso La Bocatería curado de TGT, que le aporta un toque de intensidad perfecto.
Sigue el paso a paso de nuestra receta para preparar este irresistible sándwich caliente para disfrutar de una cena deliciosa.
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
5 m
Tiempo total
15 m
Ingredientes
- 3 rebanadas de pan de molde blanco
- 20 g de mayonesa casera
- 10 g de mostaza a la antigua
- 4 lonchas de queso La Bocatería curado de TGT
- 4 lonchas de jamón de york
- 1 huevo campero
- 60 ml de leche entera fresca
- Aceite de girasol
- Azúcar glasé (opcional)
- Mermelada de fresa o frambuesa (opcional)

Elaboración del sándwich Montecristo paso a paso
1. Prepara la salsa base
Mezcla la mayonesa con la mostaza en un bol. Esta mezcla será la base para untar las rebanadas de pan.

2. Monta el sándwich
Unta una cara de las tres rebanadas de pan con la mezcla de mayonesa y mostaza. Coloca dos lonchas de jamón cocido sobre una de las rebanadas, añade dos lonchas de queso La Bocatería curado de TGT.
Coloca otra rebanada de pan encima, con la cara untada hacia abajo. Unta la otra cara con la mezcla de mayonesa y mostaza, y coloca otras dos lonchas de jamón cocido y otras dos lonchas de queso.
Tapa con la tercera rebanada de pan, también con la cara untada hacia abajo.

3. Baña el sándwich
En un recipiente hondo, bate el huevo con la leche. Sumerge el sándwich en la mezcla hasta que se empape bien, asegurándote de que todo el pan se impregne.

4. Fríe el sándwich
Calienta una sartén con aceite a fuego medio. Fríe el sándwich en la sartén hasta que se dore por un lado, asegurándote de que no se queme.
Dale la vuelta al sándwich con cuidado y fríelo por el otro lado hasta que esté igual de dorado y crujiente.

5. Sirve el sándwich
Coloca el sándwich sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve caliente, decorado con azúcar glas y acompañado de mermelada de fresa, si así lo deseas.

Consejos para preparar un sándwich Montecristo perfecto
Cuando untes las rebanadas de pan, no escatimes con la mezcla de mayonesa y mostaza para darle sabor y evitar que el pan quede seco.
Opta por un queso curado de buena calidad, como el queso La Bocatería curado de TGT, perfecto para tus sándwiches y bocadillos. Le da un toque de intensidad que encaja perfectamente en esta elaboración.

Cuando vayas a freír el sándwich, asegúrate de que el aceite esté caliente, pero no humeante. Un aceite a temperatura media-alta es lo ideal para dorar el sándwich sin que se queme ni quede aceitoso.
Después de freír, deja que el sándwich repose un poco para que no se deshaga al cortarlo y el queso se derrita por completo.
Para rematar el sándwich Montecristo, se suele espolvorear azúcar glas por encima, para, además, darle un contraste dulce al sabor salado del sándwich. Si te gusta ese contraste, puedes añadir también mermelada de fresa.
Con qué acompañar un sándwich Montecristo
El sándwich Montecristo es un plato completo por sí mismo, pero si deseas acompañarlo, una ensalada de lechuga y cebolla puede complementarlo perfectamente. También puedes servirlo con unas patatas fritas crujientes al horno o unos aros de cebolla.
Cómo conservar el sándwich Montecristo
Si tienes sobras, puedes conservar el sándwich Montecristo en la nevera envuelto en papel film. Para recalentar, es mejor hacerlo en una sartén a fuego medio para que se recupere la textura crujiente.
Aunque el sándwich se disfruta mejor recién hecho, también puedes probarlo recalentado.
La historia del sándwich Montecristo
El sándwich Montecristo es una variación de la receta de Croque Monsieur, una especialidad francesa que lleva queso y jamón y se dora en mantequilla, que surgió a principios del siglo XX en París.
Entre 1930 y 1960, esta receta se publica en libros de cocina norteamericanos con el nombre de French Toast o French sándwich.
Durante estos años, alrededor de la década de los 50, surge el sándwich Montecristo como una variación americanizada, en el estado de California. Unos años más tarde se hizo muy popular al estar presente en el menú de varios restaurantes de Disneyland.
El origen de su nombre no está claro, pero parece estar relacionado con la novela 'El conde de Montecristo', escrito por Alejandro Dumas en 1844. Esta obra narra la historia de Edmundo Dantés, un hombre que es traicionado y encarcelado injustamente, pero finalmente logra escapar y buscar venganza.
No está claro que el origen sea este, pero tiene sentido, ya que en los Estados Unidos de la época, los nombres de platos que hacían referencia a personajes de la literatura clásica o al lujo europeo eran una estrategia para atraer a los comensales.