Cómo preparar matcha, el té japonés de moda, perfecto para el desayuno

02 sep 2024 - 10:45
Té matcha japonés
Té matcha japonés | Marisol Mattos

El té matcha es un tipo de té verde (Camellia sinensis) originario de Japón. Aunque su consumo ha ganado popularidad en Europa, donde se consume a menudo como bebida para el desayuno o la merienda, en el país asiático tomar matcha se reserva para ocasiones especiales, como la ceremonia del té o en templos y establecimientos tradicionales. Aquí te contamos qué es el matcha (té en polvo en japonés) y cómo prepararlo en casa de la forma más fácil.

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Tiempo total

5 m

El matcha proviene de las hojas de un tipo de té verde llamado tencha. Lo que hace especial a esta plantación es que no se puede cosechar bajo el sol directo. Las plantas de té se cubren con toldos, tradicionalmente, primero con cañizo durante diez días y luego con paja otros diez. Este sombreado pone a la planta bajo cierto estrés, lo que aumenta la producción de clorofila, intensificando el color verde de las hojas y elevando los niveles de aminoácidos, especialmente la L-teanina, que aporta al matcha su característico sabor umami y su efecto calmante.

Después de la cosecha, las hojas se cuecen al vapor brevemente para detener la oxidación, se secan y se desvenan, eliminando tallos y venas. Luego, las hojas limpias se muelen en molinos de piedra hasta obtener un polvo fino, que es el matcha. El matcha es, por lo tanto, un té de sombra. No es el único, pero sí el de mayor calidad. Y no se cultiva en cualquier lugar; proviene de los exclusivos jardines de té de la ciudad de Kioto.

Ingredientes

  • 2 g de té matcha en polvo (o 1 cucharadita)
  • 50 ml de agua a 80ºC
Ingredientes para preparar matcha
Ingredientes para preparar matcha | Marisol Mattos

Cómo se prepara el té matcha japonés

Utensilios

Preparar té matcha es todo un ritual, especialmente en la cultura japonesa, donde forma parte de la ceremonia del té. Estos son los utensilios imprescindibles para la elaboración del matcha ceremonial.

  • Chawan (tazón de té): Se trata de un cuenco de tamaño mediano, donde se mezcla y bebe el matcha.
  • Chasen (batidor de bambú): Un batidor especial hecho de bambú para mezclar el matcha con agua caliente.
  • Chashaku (cucharilla de bambú): Una pequeña cuchara curva, también de bambú, que se utiliza para medir la cantidad justa de matcha.

Elaboración de té matcha

Para preparar matcha primero hay que medir la cantidad. Coloca 2 gramos, o aproximadamente 1 cucharadita, de matcha en un cuenco.

Añade el matcha al cuenco. Si quieres evitar grumos, tamiza el matcha antes de añadir el agua (opcional).

Pon el matcha en el cuenco
Pon el matcha en el cuenco | Marisol Mattos

Agrega unos 60 ml de agua caliente, no hirviendo (alrededor de 80°C). Evita usar agua demasiado caliente, ya que podría dañar las propiedades del matcha.

Antes de batir, hidrata el chasen sumergiéndolo brevemente en agua caliente.

Bate durante 30 a 40 segundos
Bate durante 30 a 40 segundos | Marisol Mattos

Utiliza el chasen para batir el matcha en un movimiento de zigzag o en forma de W durante 30-40 segundos, hasta que se forme una capa de espuma ligera en la superficie. Este movimiento asegura que el matcha se mezcle uniformemente con el agua.

Incorpora el resto del agua al cuenco
Incorpora el resto del agua al cuenco | Marisol Mattos

Añade el resto del agua caliente.

Consejos para preparar té matcha

Aunque preparar matcha ceremonial requiere varios utensilios, puedes empezar con lo básico. Te recomiendo hacerte con el batidor de bambú, aunque si ya tienes uno de metal para hacer espuma de leche, también te servirá.

¿Es normal que no me salga tanta espuma?

Sí, es normal. La cantidad de espuma puede variar según tus gustos y la intensidad con la que batas. Si quieres más espuma, simplemente bate un poco más.

A qué sabe el té matcha

El té matcha tiene un color verde atractivo, con un sabor umami suave y ligeramente dulce, acompañado de un toque amargo que puede no ser del agrado de todos. Es famoso por sus beneficios para la salud, que incluyen un alto contenido de antioxidantes, mejora de la concentración y un efecto calmante sin causar somnolencia.

Para qué sirve el té matcha

Además de ser perfecto para preparar bebidas, como el famoso matcha latte que se consigue con leche entera o vegetal, el matcha también se emplea en varias recetas, especialmente en repostería. Puedes usarlo para hacer mochis, rellenar bombas o berlinas, y helados.

stats