Conejo al tomillo, receta clásica y fácil de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano explica cómo preparar conejo al tomillo, una receta tradicional, sencilla y perfecta para disfrutar en familia.
La preparación es tan simple que cualquiera puede hacerla en casa. Además, 'la carne de conejo tiene muy poca grasa, se digiere fácilmente y es rápida de cocinar', asegura Arguiñano.
En esta receta, es clave dorar bien el conejo antes de añadir las hojas de laurel y un majado con tomillo. Luego, se incorpora el brandy y se deja evaporar el alcohol. Por último, se añade el vino blanco y se cocina durante 15 minutos. Mientras tanto, en una sartén con aceite, se fríen las patatas.
El toque final consiste en mezclar las patatas con el conejo al tomillo y espolvorear un poco de perejil picado. 'Es, sin duda, una receta ideal para cualquier época del año, ya que los ingredientes son fáciles de encontrar en el supermercado, tanto la carne de conejo como las patatas', recomienda.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
25 m
Tiempo total
40 m
Ingredientes (4 personas):
- 1 conejo troceado
- 2 patatas
- 7 dientes de ajo
- 75 ml de brandy
- 1/2 l de vino blanco
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de tomillo
- 2 hojas de laurel
- Sal
- 15-20 granos de pimienta negra
- perejil
Elaboración de la receta conejo al tomillo
1. Dora los trozos de conejo
Calienta una tartera con 4 cucharadas de aceite. Sazona los trozos de conejo e introdúcelos en la sartén. Aplasta 3 dientes de ajo (con piel) e introdúcelos en la tartera. Fríe
los trozos de conejo hasta que se doren bien.

2. Añade el majado con tomillo
Pela 4 dientes de ajo, trocéalos y ponlos en un mortero. Agrega los granos de pimienta, el tomillo y 1 cucharada de perejil picado, y maja todo bien.

Agrega las hojas de laurel y el majado a la tartera, y mezcla bien. Vierte el brandy y dale un hervor fuerte para que se evapore el alcohol. Vierte el vino, sazona y cocina el conejo durante 15 minutos.

3. Fríe las patatas
Calienta una sartén con abundante aceite. Pela las patatas, trocéalas (cascándolas), introdúcelas en la sartén y fríelas hasta que se doren por fuera y se hagan por dentro.
4. Mezcla las patatas fritas con el conejo al tomillo
Añádelas a la tartera del conejo, espolvoréalas con un poco de perejil picado y remueve la tartera para que se mezcle todo bien.

5. Sirve el conejo al tomillo
Sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer conejo al tomillo
Esta receta de conejo al tomillo llega gracias a Andrés García, desde Cartagena. 'Es una receta familiar, concretamente del abuelo de su esposa, quien tenía un restaurante. Era muy popular entre los comensales', comenta. García relata que este plato era la estrella del bar El Zorro, ya desaparecido, ubicado en el kilómetro 1 de la carretera de Cartagena a La Unión, en La Media Legua.
Como ocurre con muchas recetas de conejo, esta es sencilla de preparar. Su toque distintivo reside en el uso de hierbas deshidratadas, en este caso tomillo, que aporta un sabor intenso y realza de forma natural a los ingredientes.
En cuanto al corte de las patatas, puedes adaptarlo a tu preferencia. Arguiñano sugiere trocearlas cascándolas, pero también puedes cortarlas en dados o en bastones clásicos; de cualquier forma, quedarán deliciosas.
Arguiñano recuerda que este plato se prepara rápidamente: 'Solo 15 minutos, porque previamente hemos dorado el conejo'. Además, no es necesario añadir agua, ya que el vino blanco proporciona la humedad suficiente.
Con qué se puede acompañar al conejo al tomillo
El conejo al tomillo es un plato tradicional que combina bien con distintas guarniciones. Aunque en esta receta se incluyen patatas fritas, que absorben perfectamente los jugos del conejo, otras opciones son arroz blanco o verduras al vapor.
También puedes acompañar con verduras salteadas o berenjenas fritas. Y para completar el plato, el pan es imprescindible para mojar en la salsa, uno de los elementos más apreciados de esta preparación.
Preguntas frecuentes sobre el conejo al tomillo
¿Qué parte del conejo es mejor?
Las piezas traseras (muslos y piernas) son las más jugosas y sabrosas, aunque el lomo también resulta excelente si se cocina con cuidado. Lo ideal es usar el conejo troceado para que todas las piezas absorban bien los sabores.
¿Cómo evitar que el conejo quede seco?
La clave está en una cocción lenta con suficiente humedad. Cocinar a temperatura moderada y agregar vino blanco o caldo durante el proceso ayuda a mantener la jugosidad.
¿Se puede preparar con antelación?
Sí, de hecho, su sabor mejora si se prepara el día anterior y se recalienta suavemente. La carne se vuelve más tierna y los sabores se integran mejor.
¿Se puede usar vino tinto en esta receta?
El vino blanco es la mejor alternativa para esta preparación. Sin embargo, también puedes utilizar un vino tinto ligero, aunque debes evitar los vinos muy tánicos o dulces, ya que podrían dominar el sabor del conejo.
¿Se puede congelar el conejo al tomillo?
Sí, esta receta se congela bien. Sin embargo, las patatas suelen perder su textura al congelarse. Si decides hacerlo, separa la carne de las patatas. El conejo al tomillo con su salsa se puede congelar en un recipiente hermético por hasta tres meses. Para descongelar, hazlo lentamente en la nevera y recalienta a fuego suave.