Hogarmania.com

Carnes

Estofado de carne


Ingredientes (6 personas):

  • 800 g de espaldilla de ternera
  • 4 cebolletas
  • 6 alcachofas
  • 2 patatas
  • 3 zanahorias
  • 1/2 l de caldo de carne
  • harina
  • 100 g de guisantes
  • 100 ml de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • perejil

Elaboración de la receta Estofado de carne:

Pela y pica las cebolletas en dados y rehógalas (hasta que se doren) en una sartén con un chorrito de aceite. Sazona. Pasa las cebollas a un vaso batidor, vierte el vino y tritura.

Corta la carne en trozos de bocado, salpimienta y enharínalos. Dóralos en una tartera con un chorrito de aceite. Cuando la carne esté dorada, agrega la salsa y el caldo de carne (1/2 l). Tapa la tartera y guisa la carne durante 35-40 minutos.

Pela las alcachofas y cuécelas en una cazuela con agua durante 20 minutos. Retira y escúrrelas boca abajo sobre una fuente cubierta con papel absorbente. Córtalas en cuartos y resérvalas.

Pela las patatas, córtalas en dados y ponlas a cocer en una cazuela con agua y una pizca de sal. Corta las zanahorias en trozos de 4-5 centímetros y tornéalas. Añádelas a la cazuela de las patatas y cuece conjuntamente durante 12-15 minutos.

Añade los guisantes, las alcachofas, las patatas y las zanahorias a la tartera del guiso. Espolvorea con perejil picado y cocina todo junto durante 5 minutos.

Reparte el guiso en 6 platos y adórnalos con unas hojas de perejil.

Consejo:

La elección del vino, lo dejo a vuestro gusto. Podéis utilizar cualquier tipo de vino, incluso podéis guisarlo añadiéndole, cerveza o cava.

Información nutricional de la receta:

Alimento a destacar en el plato de hoy: LA CARNE

La composición de la carne varía mucho de un animal a otro y también se diferencia en función de la edad, el sexo y la alimentación del animal, así como de la pieza concreta a la que pertenezca.

Por lo tanto no podemos generalizar al hablar de sus propiedades nutricionales o de sus efectos sobre la salud.

En general, es un alimento recomendado para todos ya que es una de las mejores fuentes de proteínas, hierro y vitamina B12 de nuestra dieta.

Las proteínas son necesarias para mantener la masa corporal, para la formación de hormonas, para el buen estado del sistema inmunitario y para tener un correcto metabolismo.

Hay situaciones en las cuales hay un incremento de las necesidades de proteínas: embarazo, infancia, personas convalecientes de una intervención quirúgica o heridas graves, personas mayores, situaciones de desnutrición...

La mejor fuente de hierro en nuestra dieta son las carnes rojas, y las vísceras como el hígado o los riñones. El hierro aportado por estos alimentos pertenece al grupo "hemo", cuya disponibilidad es alta.

Por este motivo, la carne está recomendada para personas con anemia, embarazadas, mujeres en edad fértil, niños, adolescentes y personas mayores, situaciones en las cuales las necesidades de hierro están aumentadas.

La vitamina B12 interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso, es importante para tener un correcto metabolismo y además interviene en la formación de glóbulos rojos, siendo una vitamina que nos protege de la anemia.

La única fuente de vitamina B12 son los alimentos de origen animal.

Hay que tener en cuenta que a partir de los 50 años, muchas personas pierden la capacidad de absorber la vitamina B12, al igual que las personas que sufren del estómago, o los celíacos, siendo muy importante que dentro de su dieta estén presentes alimentos que ofertan esta vitamina como es el caso de las carnes.

La colocaremos en la zona naranja de la pirámide alimentaria junto a los alimentos de presencia semanal en la dieta.

Plato del día:

El plato de hoy lo equilibramos acompañándolo con 80 g de pan por comensal y haciéndolo para 6 comensales en lugar de para 4.

Así respetamos las recomendaciones nutricionales ya que el grupo de verduras y hortalizas representan el 52,8% del mismo.

La harina, pan y patatas, alimentos energéticos, se acercan al 25% recomendado (22,9%), y la carne el 24,1% muy cercana también al 25%.

De postre una fruta y un yogur.

En la cena unas verduras con legumbres, fuente de proteínas vegetales que deben representar el 50% de las proteínas de la dieta.

Comida:

Ensalada de endibias, requesón y cacahuetes
Estofado de carne
80 gr de pan
Fruta
Yogur

Cena:

Legumbres con verduras
Pan
Fruta
Leche

Consejo de la Doctora Telleria:

Un exceso de proteínas puede ocasionar problemas de riñón, sobrecarga en el funcionamiento del hígado y osteoporosis. Por lo tanto ración moderada de carne: 100/130 g por comensal.

¿Te ha gustado esta receta? Te proponemos otra versión de la misma con esta receta de Karlos Arguiñano de carne guisada con patatas.