Muslos de pavo en salsa con arroz y patacones, de Karlos Arguiñano

Prueba esta deliciosa receta de muslos de pavo en salsa con arroz y patacones de Karlos Arguiñano. Es un plato sencillo, pero lleno de sabor, que, como señala él, 'tiene muy buena pinta'.
La clave está en la olla rápida, que deja la carne del pavo tierna y jugosa, bañada en una salsa con pimientos morrones. Acompañada de un arroz blanco con ajo y unos crujientes patacones (también conocidos como tostones en algunos países), hechos con plátano macho. Se fríen, se aplastan y se vuelven a freír para lograr esa combinación irresistible de suave por dentro y crocante por fuera.
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Ingredientes (4 personas):
- 4 muslos de pavo
- 3 pimientos morrones en conserva
- 3 dientes de ajo
- 200 g de arroz
- 1 plátano macho (verde)
- 700 ml de caldo de pollo
- 125 ml de vino blanco
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1 guindilla cayena
- 1 rama de tomillo
- 1 rama de romero
- Perejil
Elaboración de la receta muslos de pavo en salsa con arroz y patacones paso a paso
1. Cocina los muslos de pavo con la salsa en la olla rápida
Calienta 4 cucharadas de aceite en una sartén grande. Sazona los muslos de pavo, introdúcelos en la sartén, dóralos bien y pásalos a la olla rápida.
Pela 2 dientes de ajo, lamínalos e introdúcelos en la sartén. Agrega también la guindilla. Cuando empiecen a dorarse, vierte el vino a la sartén y dale un hervor fuerte para que se evapore el alcohol. Vierte la mezcla a la olla y agrega el romero y el tomillo.
Trocea los pimientos y ponlos en una jarra. Vierte el agua de los pimientos y 200 ml de caldo de pollo, y tritúralos bien con una batidora eléctrica.

Añade le puré a la olla. Muele encima un poco de pimienta, cierra la olla y cocina los muslos de pavo durante 11-12 minutos a partir del momento en que suba la válvula. Abre la olla y retira las hierbas aromáticas.

3. Prepara el arroz
Calienta 3 cucharadas de aceite en una cazuela. Pela el otro diente de ajo, córtalo por la mitad e introdúcelo en la cazuela. Añade el arroz, el caldo (el doble que de arroz y un poco más) y una pizca de sal. Cocínalo a fuego medio durante 18-20 minutos.
4. Haz los patacones o tostones
Calienta una sartén con abundante aceite. Pela el plátano, córtalo en rodajas gruesas (de unos 2 cm), introdúcelas en la sartén y dóralas por los 2 lados.

Retira las rodajas de plátano a un plato y aplástalas, de una en una, con la base de un vaso (para que las rodajas de plátano no estén en contacto con el vaso, protege el plátano con papel de horno).
Introdúcelas nuevamente en la sartén y fríelas hasta que queden bien tostadas. Escúrrelas sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina, sazona y resérvalas.

5. Sirve y decora el pavo en salsa con arroz y patacones
Sirve en cada plato 1 muslo de pavo, un poco de arroz y unos trozos de plátano frito, y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer muslos de pavo en salsa con arroz y patacones
Karlos Arguiñano sugiere añadir una reducción de vino a la salsa para potenciar su sabor, además de utilizar pimientos morrones de lata. También incorpora hierbas como romero y tomillo, esenciales para el guiso, y siempre recomienda emplear caldo de pollo para darle más profundidad.
Para los patacones, Arguiñano aconseja usar un vaso resistente, ya que aplastar los plátanos requiere algo de fuerza.
Con qué se puede acompañar el pavo en salsa con arroz y patacones
Los muslos de pavo en salsa con arroz y patacones es un plato bastante completo, porque combina proteínas y guarniciones con mucho sabor. Una buena opción es acompañarlo con una ensalada de lechuga con tomates cherry y pan para aprovechar toda la salsa.
Preguntas frecuentes sobre los muslos de pavo en salsa con arroz y patacones
¿Dónde se puede comprar el plátano macho?
El plátano macho está disponible en algunos supermercados grandes o en tiendas especializadas en productos latinoamericanos.
¿Se puede hacer la salsa con pimientos morrones en conserva?
Sí, Karlos Arguiñano utiliza pimientos morrones en lata para ahorrar tiempo, pero también puedes asarlos en el horno si prefieres un toque más casero.