Pollo al oporto, receta de guiso fácil de Karlos Arguiñano

19 nov 2024 - 13:45
Pollo al oporto con puré de patatas
Pollo al oporto con puré de patatas | Hogarmania

Karlos Arguiñano enseña a preparar pollo al oporto, una receta perfecta para Navidad o cualquier ocasión especial en casa. 'Un plato de espectáculo', comenta.

La elaboración es sencilla y 'muy curiosa'. Primero, pasa los muslos de pollo por una mezcla de harina y nuez moscada, luego dóralos y resérvalos. A continuación, prepara un sofrito con panceta, cebolla, champiñones y ajo. Una vez que la cebolla esté bien rehogada, añade vino de Oporto, licor de naranja y caldo.

El siguiente paso es colocar este sofrito en una cazuela junto con los muslos de pollo dorados y dejarlos guisar durante 25 minutos. Para acompañar, Arguiñano sugiere un puré de patatas ligero.

Como en todo buen guiso, el secreto está en rehogar bien el sofrito y respetar el tiempo de cocción. 'Los guisos con un poco de tiempo se enriquecen un montón. Vais a ver qué pedazo de cazuela. Es una receta que vais a guardar para el resto de vuestras vidas, porque queda rica, riquísima', palabra de Arguiñano.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

60 m

Ingredientes (4 personas):

  • 4 muslos de pollo (con su contramuslo)
  • 150 g de champiñones
  • 150 g de panceta fresca
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 patatas
  • 4 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de nuez moscada
  • 2 cucharadas de licor de naranja
  • 200 ml de vino de Oporto
  • 300 ml de caldo de pollo con jamón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • 2 ramas de romero
  • Perejil

Elaboración de la receta pollo al oporto

1. Dora los muslos de pollo

Calienta una sartén con abundante aceite. Retira la piel de los muslos de pollo, córtalos por la mitad (separando el muslo del contramuslo) y salpimiéntalos.

Mezcla en un bol la harina con la nuez moscada, añade los trozos de pollo y enharínalos bien. Retírales el exceso de harina, introdúcelos en la sartén y fríelos a fuego medio hasta que se doren un poco. Retira el aceite a un bol y resérvalo. Retira los muslos de pollo, introdúcelos en una tartera (cazuela amplia y baja) y resérvalos.

Fríe el pollo a fuego medio
Fríe el pollo a fuego medio | Hogarmania

2. Prepara el guiso en una tartera

Calienta la misma sartén con 3 cucharadas del aceite reservado anteriormente. Corta la panceta en dados, introdúcela en la sartén y fríela a fuego medio hasta que se dore un poco.

Pela los dientes de ajo y córtalos en dados. Pela las cebollas y córtalas en dados. Añade las hortalizas a la sartén, sazona y rehógalas a fuego medio durante 15 minutos.

Rehoga la cebolla a fuego medio
Rehoga la cebolla a fuego medio | Hogarmania

3. Añade el vino de Oporto

Enjuaga los champiñones en un bol con agua. Seca, córtalos en cuartos, incorpóralos a la sartén y cocínalos a fuego medio durante 5 minutos. Vierte el licor de naranja, el vino de Oporto y el caldo de pollo con jamón.

Vierte el vino
Vierte el vino | Hogarmania

Cuando los líquidos empiecen a hervir, vierte la mezcla a la tartera donde están los muslos de pollo. Agrega las ramas de romero, tapa y guisa el pollo a fuego medio durante 25 minutos.

Añade las ramas de romero al guiso
Añade las ramas de romero al guiso | Hogarmania

4. Haz el puré de patatas

Calienta agua en un cazo. Pela las patatas, trocéalas (cascándolas), introdúcelas en el cazo, sazónalas, tápalas y cuécelas durante 20 minutos. Escúrrelas, pásalas a un bol y aplástalas bien hasta que queden reducidas a puré. Añade un poco de perejil picado y una cucharada de aceite, y mezcla bien.

Agrega perejil picado al puré de patatas
Agrega perejil picado al puré de patatas | Hogarmania

5. Sirve y decora

Sirve el puré de patata en el fondo de 4 platos y reparte el pollo encima. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Sirve el pollo al oporto sobre puré de patatas
Sirve el pollo al oporto sobre puré de patatas | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer pollo al oporto

En esta receta, Karlos Arguiñano retira la piel de los muslos de pollo, ya que es ahí donde se concentra la mayor parte de la grasa. Aunque ha utilizado muslos y contramuslos, también puedes hacer la receta con un pollo entero.

Arguiñano prepara el plato con caldo, vino de Oporto y licor de naranja, puedes prescindir de estos ingredientes. El plato seguirá quedando delicioso, pero con ellos alcanzará un sabor espectacular, aportando un toque único, como asegura.

El consejo principal de Karlos Arguiñano está en el pochado del sofrito, clave para que todos los guisos aporten mucho sabor. Es importante respetar los tiempos y dejar que las hortalizas liberen todo su sabor durante la cocción.

Y si el puré de patata quedara muy espeso puedes añadirle un poco del agua de la cocción de las patatas.

Con qué se puede acompañar el pollo al oporto

La sugerencia de Karlos Arguiñano para acompañar el pollo al oporto en esta receta es un puré de patatas ligero. Si prefieres otra receta, prepara un puré de patatas cremoso.

Otras guarniciones ideales son el puré de boniato, las patatas panaderas, una ensalada fresca y, como siempre, pan para mojar en la salsa.

Preguntas frecuentes sobre el pollo al oporto

¿Qué cortes son mejores para preparar pollo al oporto?

En esta receta, Karlos Arguiñano utiliza muslos de pollo, un corte más graso que las pechugas, lo que proporciona un sabor más intenso y jugoso. Los muslos también son más tiernos y se cocinan fácilmente, combinando bien con una gran variedad de ingredientes. Se pueden asar, hornear, hervir o freír.

¿Se puede preparar con antelación?

Sí, de hecho, el sabor mejora si lo dejas reposar unas horas o incluso de un día para otro. La salsa se intensifica y la carne absorbe mejor los sabores. Guárdalo en la nevera y caliéntalo a fuego suave antes de servir.

¿Se puede usar otro tipo de vino?

Aunque el vino de Oporto es insustituible para mantener la autenticidad del plato, en caso de emergencia puedes reemplazarlo por vino tinto. No obstante, el sabor resultará ligeramente diferente al original.

¿Cómo evitar que el pollo quede seco?

El secreto está en no sobrecocinar la carne y sellarla bien al principio para mantener los jugos. Marinar el pollo previamente y cocinarlo con la piel también ayuda a que quede jugoso. La temperatura interna debe alcanzar los 74 °C (165°F), pero no más, para asegurar que no pierda su jugosidad.

¿Se puede congelar?

Sí, puedes congelar el pollo al oporto durante tres meses. Se recomienda congelar la carne y la salsa por separado en recipientes herméticos. Al descongelar, hazlo lentamente en el refrigerador y calienta suavemente para preservar la textura de la carne.

Editado por: Marisol Mattos
stats