Pollo con mole rojo y arroz mexicano

Joseba Arguiñano arranca el año con una receta mexicana de las de chuparse todos los dedos. Unos muslos de pollo horneados con mole rojo que quedarán tiernos por dentro y crujientes por fuera. ¡Doblemente mejores que el tradicional pollo al horno!
Síguele la pista a Joseba y no te pierdas ninguno de sus trucos para que te quede espectacular. Además, él aprovecha el caldo del pollo para hacer un arroz mexicano que será perfecto como acompañamiento. ¡Una delicia!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
25 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
55 m
Dale otro toque a tu pollo asado y nápalo con la salsita de mole rojo que nos propone Joseba Arguiñano. Es cierto que parece un pollo envuelto en salsa de chocolate, pero nada tiene que ver. ¡Es más! Tiene un ligerito toque picante que os encantará. Y aunque podéis acompañarlo con cualquier arroz blanco, Joseba no ha dudado en hacer la receta completamente mexicana con un arroz típico de México. ¡Apúntate esta receta también!
Ingredientes para 4 personas
- 4 muslos de pollo
- 10 gr. de hojas de cilantro
- 100 gr. de mole rojo (en pasta)
- 2 cucharadas de sésamo blanco tostado
- sal
- 2 litros de agua
Para el arroz mexicano:
- 300 gr. de arroz
- 2 cebolletas
- 10 gr. de hojas de cilantro + 1 cucharada de cilantro picado
- 700 ml. del caldo de la cocción de los muslos de pollo
- 15 gr. mantequilla
- 120 gr. maíz dulce en conserva
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- hojas de perejil
Cómo hacer el pollo con mole rojo
Calienta 2 litros de agua en una cazuela grande, introduce los muslos y sazona el agua. Incorpora 10 g de hojas de cilantro, tapa y cuece los muslos durante 25-30 minutos. Retíralos y extiéndelos sobre una bandeja de horno. Reserva el caldo de la cocción en la cazuela.
Pon el mole a calentar en una sartén, aligéralo agregándole un poco del caldo de la cocción de los muslos (200 ml aprox.) y mezcla bien. Cocina la mezcla durante 2-3 minutos sin dejar de remover.
Puedes usar la misma varilla de mano que usa Joseba Arguiñano para que sea más fácil mezclar y cocina el mole rojo.
Napa los muslos de pollo con el mole y hornéalos a 175º durante 20 minutos. Retíralos del horno y espolvoréalos con el sésamo blanco tostado.

Para el arroz, corta las cebolletas en 4-6 trozos y ponlas en una picadora. Añade 10 g de hojas de cilantro y pica los ingredientes hasta que queden bien picados.
Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 2-3 cucharadas de aceite. Agrega el arroz y rehógalo brevemente. Añade la mezcla de cebolleta y cilantro, y mezcla bien. Vierte el caldo de la cocción de los muslos (el doble y un poco más), sazona y remueve bien.
Cocínalo a fuego fuerte durante 5 minutos. Baja la potencia del fuego y cocínalo a fuego suave durante otros 5 minutos. Sube de nuevo la potencia del fuego y cocínalo durante 5 minutos a fuego fuerte. Incorpora el maíz y remuévelo hasta que quede integrado.
Apaga el fuego y deja que repose durante 5 minutos. Añade la mantequilla troceada y la cucharada de cilantro picado, y mezcla bien.
Sirve en cada plato un muslo y un poco de arroz, y decóralos con unas hojas de perejil.
Tips para que este plato mexicano te quede de cine
La clave para que el pollo no nos quede seco está en el tiempo y la temperatura que empleemos en el horno. Es importante que no nos pasemos de ninguna de las dos. Aunque en esta receta, primero coceremos los muslos de pollo para que nos queden tiernos y luego lo hornearemos unos 10-15 minutos para conseguir la textura crujiente tan característica.
Por otro lado, el mole rojo es una salsa elaborada con distintos ingredientes (dependiendo de cada región) que se caracteriza por su potente picante y su color rojizo. Es muy popular en México y se suele emplear en enchiladas u otros platos típicos de allí. Lo podréis encontrar en cualquier supermercado o tienda online, y se puede comprar tanto en polvo como en pasta.
Simplemente con mezclarlo luego con el caldito del pollo y cocinarlo hasta conseguir una textura perfecta para nacar los muslos de pollo, ¡será suficiente!
Según cada cocinero mexicano, se puede preparar con chile, azúcar, galletas, cebolla, cacahuete, ajo, chocolate, canela, ajonjolí, almendras, orégano, hierba fina, comino, pimienta, clavo, hojas de laurel u hojas de aguacate pasitas, entre muchos otros.
En cuanto al arroz mexicano
Se prepara como cualquier otra receta de arroz, pero este tiene otro ligero toque especial con cilantro, maíz y mantequilla. Aprovecha siempre el caldo que sobre de cocer los muslos de pollo para que tenga mucho más sabor.
Una forma de conservar el cilantro es meterlo en un envase que cierre herméticamente e introducirlo en el frigorífico. Además hay que consumirlo en pocos días ya que se marchita rápidamente. Y no debes secarlas ni congelarlas ya que perderán todo su aroma.
Este ingrediente será clave para darle un toque espectacular al arroz. Todas las partes de la planta son comestibles, no obstante, son las hojas frescas y la semillas secas las de uso culinario más frecuente.