La mejor receta de Raxo Gallego o Richada Gallega fácil y rápida de hacer

25 jul 2023 - 07:00
raxo gallego
raxo gallego

¿Has oído hablar del raxo? Es quizás uno de los platos menos conocidos fuera de Galicia pero que también cobra mucha relevancia entre los gallegos cada 25 de julio junto al pulpo a feira, la empanada gallega, las vieiras gratinadas y la popular tarta de Santiago.

Es una receta similar al famoso picadillo y muy parecida a la zorza gallega. Aunque a simple vista parezcan iguales porque ambas se preparan con lomo de cerdo, hay una diferencia entre sus ingredientes. ¡Te damos la receta más fácil de todas!

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

5 m

Tiempo total

10 m

El pulpo a la gallega o las vieiras gratinadas no son los únicos aperitivos gallegos típicos del Día de Santiago. Aunque es cierto que son los más comunes y conocidos, el raxo gallego es otro plato que también suele estar presente en esta festividad junto a unas patatas y unos pimientos. ¡Yo soy feliz con todos ellos juntos la verdad!

Pero ahora vamos a lo que vamos. Si te has fijado en la foto, es posible que te resulte familiar el plato por haberlo visto en otros lugares, ¿a que sí? Básicamente, si has estado por Castilla y León o Asturias, este plato lo sirven con el nombre de picadillo (seguro que ahora sí te resulta conocido). E incluso, apurando un poco más, también se puede llegar a confundir con la zorza gallega (similar pero con un ingredientes más).

Así que si al ver la foto se te ha antojado degustarlo, te cuento que con sólo 3 ingredientes y un buen chorrito de aceite de oliva podemos preparar una espectacular richada gallega para degustar con nuestros amigos y seres queridos. Y sé que gustará a todos porque es algo muy sencillo de hacer y perfecto para picotear en familia y con los más pequeños.

Aunque hay muchas versiones, en esta ocasión nos hemos centrado en la receta original de A Coruña, pero existen muchas otras variaciones por toda Galicia según la tradición y costumbres de cada territorio. Por ejemplo, se puede preparar con un marinado de vino blanco u orégano para darle otro toque de sabor. Nosotros os enseñamos la receta básica con ajo y un poco de pimienta negra.

Luego sólo tendrás que servirlos sobre una cama de patatas fritas en tacos y pimientos del Padrón. ¡Toda una exquisitez para celebrar el día grande de Galicia!

Ingredientes necesarios

  • 1 pieza de lomo de cerdo (o 600 gr.)
  • 4 dientes de ajo
  • pimienta negra molida
  • 1/2 taza de aceite de oliva Virgen Extra

Cómo preparar Raxo gallego

Limpia la pieza de carne retirando la grasa y córtala en taquitos de bocado. Una vez listos, vamos a adobarlos.

Coloca los trozos de lomo de cerdo en un bol de cristal y añádeles los dientes de ajo picaditos. Luego incorpora la pimienta negra molida al gusto y la taza de aceite. Remueve bien con una cuchara hasta que se mezclen bien todos los ingredientes.

Tapa el bol con film y déjalo reposar un día entero en la nevera. Aunque con menos horas bastaría, esto nos asegurará que los taquitos de lomo han cogido todo el adobo y sabor del ajo y el aceite.

Una vez tengas adobados los taquitos, déjalos unos minutos a temperatura ambiente y ya puedes empezar a freírlos.

Pon a calentar una sartén con un poco de aceite, y cuando coja temperatura, añade los taquitos de lomo. Deja que se sellen unos segundos. Luego añade sal al gusto y mueve la sartén para que que todas las partes se cocinen igual. Una vez doraditos ya estarán listos.

Y si antes de sacarlos del fuego, les añades un poquito de perejil picado mientras remueves, ¡te quedarán de cine!

Consejos a tener en cuenta

En el momento de hacer la compra, elige una pieza entera de lomo de cerdo no la cortes hasta que no vayas a preparar la receta. Es importante que elijamos siempre la parte más magra.

Y antes de adobar la carne, límpiala bien (quitando los restos de grasa del lomo) y córtala en taquitos de bocado. Para esto, corta primero los filetes, luego córtalos en tiras y por último, en trocitos pequeñitos. Una vez listos, ya puedes adobarlas y marinarlas en un bol.

Si te apetece probar los platos originales de raxo gallego siempre puedes degustarlos en las Raxarías (restaurantes especializados en este plato). Podrás encontrar estos establecimiento en muchos puntos de Galicia. Por ejemplo, en A Coruña tenéis La Raxaria As Neves que tiene muy buenas valoraciones desde TripAdvisor.

Preguntas que te pueden surgir

¿Qué es el raxo?

La Richada (o raxo) es un plato típico de Galicia elaborado a base de taquitos de lomo de cerdo adobado con ajo, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra.

Dichos taquitos se suelen freír a fuego fuerte y luego se acompañan con patatas fritas tipo bravas y unos pimientos del Padrón.

¿Qué diferencia hay entre el raxo y la zorza?

A simple vista parece que ninguna ya que ambos platos se preparan con taquitos de lomo de cerdo adobado. Además, las dos también se preparan con dientes de ajo y se fríen en aceite a fuego fuerte

No obstante, hay una clara diferencia en los ingredientes del adobo. El raxo gallego se prepara con un poco de pimienta negra en el adobo, mientras que la zorza gallega se prepara con pimentón. Y aquí la clara diferencia de sabor.

¿Con qué acompañar la receta de raxo gallego?

Tradicionalmente el raxo gallego siempre se ha acompañado con unas patatas fritas (cortadas en taquitos, tipo bravas) y unos pimientos del Padrón fritos. Pero siempre puedes darle un toque fresco y ligero al plato combinándolo con una ensalada de lechuga, cebolla, tomate y unas aceitunitas.

Otra cosa que no te puede faltar en la mesa es una buena hogaza de pan gallego (o uno similar a esta hogaza de trigo y centena) y otros aperitivos típicos como el pulpo a feira, las vieiras gratinadas, unos cachos de empanada gallega o unas almejas a la marinera.

stats