Cómo hacer vieiras gratinadas ¡siguiendo los pasos de Karlos Arguiñano! (un aperitivo de categoría)

Otra de las versiones más cremosas e irresistibles de las famosas vieiras al horno son las vieiras rellenas gratinadas, un aperitivo de lujo que podremos encontrar en muchísimos restaurantes de categoría. ¡Pero también las podemos preparar en casa! Siguiendo los pasos de Karlos Arguiñano, veréis que es muy sencillo elaborarlas con un relleno de puerro y bechamel ¡para chuparse los dedos!
Esta receta, al igual que las vieiras en salsa holandesa, es ideal para servir como entrante en comidas con invitados y celebraciones, o simplemente para darles una alegría a todos nuestros familiares. Y aunque no lo parezca, es muy fácil y rápida de elaborar. En esta ocasión, hemos elegido unas vieiras frescas y vivas para que veas cómo se limpian y se preparan una a una. ¡Pero no tiene nada de complicado!
E incluso podrás aprovecharlas para combinar con otros platos de pasta como el fetuccini con vieiras o con cualquier otro que más te apetezca (arroces, cremas, verduras...).
Por otro lado, la bechamel del relleno es muy especial ya que incluye la coral de la vieiras que le darán un sabor a mar ¡espectacular! Además le daremos un toque andaluz incorporando un chorrito de vino de Jerez en su elaboración. ¿Te animas a probarlas?
Podrás servir este aperitivo junto a otros entrantes frescos como el salpicón de marisco o cualquier ensalada con mejillones o gambitas.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
25 m
Cocinado
55 m
Tiempo total
1 h 20 m
Ingredientes para 4 personas
- 4 vieiras
- 2 puerros (la parte blanca)
- 40 g de mantequilla
- 35 g de harina
- 1/2 l de leche
- 1/2 limón
- 2 cucharadas de pan rallado
- 50 ml de vino fino
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- perejil
Receta de vieiras gratinadas paso a paso
Calienta 2 cucharadas de aceite en una sartén. Corta los puerros finamente tipo juliana, agrégalos a la sartén, sazona y rehógalos a fuego suave durante 6-8 minutos.

Abre las vieiras, suéltalas de la concha, retírales las membranas y las partes negras que puedan tener, y reserva los callos y los corales. Limpia bien las 4 conchas (las más hondas) y resérvalas.

Prepara la bechamel para el relleno
Sigue los mismos pasos que la receta de bechamel de siempre. Funde 25 g de mantequilla en una cazuela. Cuando se funda incorpora la harina y rehógala bien. Vierte la leche poco a poco y remueve la mezcla con una varilla hasta que se integre completamente. Cocina la salsa a fuego suave durante 8-10 minutos sin dejar de remover. Luego salpimenta.
Pica las corales de las vieiras.

Añade las corales picadas a la bechamel y remueve para que se mezclen bien. Deja que se cocinen con el calor 1 minuto aproximadamente.
Pasa la mezcla a un vaso batidor y tritúrala con una batidora eléctrica. Agrega media cucharadita de zumo de limón y mezcla bien.

Seguimos con la preparación de las vieiras
Corta los callos de las vieras en 2 a lo ancho (de manera que queden 2 láminas), salpimiéntalas e incorpóralas a la sartén donde están los puerros. Saltéalas, dales la vuelta y vierte un chorrito de vino de Jerez para darles un hervor.

Coloca las conchas en una bandeja de horno y reparte por encima un poco de puerro junto a los trocitos de vieiras.
Cubre el relleno con la bechamel de corales que hemos preparado.

Deja que se atemperen y espolvorea un poco de pan rallado. Luego añade un trocito de mantequilla y la ralladura de limón.
Introduce las vieiras en el horno para que se gratinen unos 5 minutos aproximadamente.
Sácalas del horno y sirve una vieira gratinada en cada plato con un poco de perejil por encima. ¡Y a disfrutar!

Consejos para hacer las vieiras gratinadas al horno de Arguiñano
- Cuando cocines las vieiras con el puerro picado en la sartén, no dejes que estén mucho tiempo en el fuego ya que no se deben hacer demasiado. Es importante que se hagan poco para que no queden duras o con textura gomosa.
- En el horno solo se deben gratinar, por lo que no las cocines más de 5 minutos. Piensa que su relleno ya está elaborado previamente y sólo queremos darle esa capa crujiente e irresistible por encima.
- El limón le dará muchísima frescura a nuestras vieiras gratinadas . Por ello, Karlos Arguiñano añade zumo de limón en la salsa bechamel de corales y un poco de ralladura de limón sobre el pan rallado y la mantequilla antes de gratinarlos en el horno. ¡Tendrán un toque muy especial!
Preguntas que te pueden surgir
¿Cómo limpio unas vieiras vivas?
¡Es muy fácil! Mete un cuchillo entre las dos partes de la concha y vete pasándolo poco a poco hasta que se desprenda y podamos abrirla.

Retira la concha superior y con el mismo cuchillo vete soltando con mucho cuidado la parte de la carne.
Una vez separada la carne de las conchas, quita la parte negra con el cuchillo.

Quita también las membranas (las partes más oscuras) para que nos quedemos sólo con la carne blanca y el coral más anaranjado.
Separa el coral del taco blanco o vieira para poder preparar la cremita por un lado, y la presentación de la vieira por otro.

¿Puedo usar unas vieiras congeladas?
En esta ocasión, Karlos Arguiñano ha utilizado unas vieiras frescas y vivas para elaborar la receta gratinada. Pero no hay problema si utilizáis unas congeladas. Simplemente deberéis dejar que se descongelen al natural (sin meterlas en agua o calor) antes de prepararlas y cocinarlas con su relleno.
¿Puedo preparar la receta con zamburiñas?
¡Y con volandeiras también! Tanto éstas como las zamburiñas son parientes sencillos más pequeños que las vieiras. Así que no tendrás problema en preparar la misma receta con ellas. Aunque eso sí, comprobarás que tienen menos carne para preparar esta receta de marisco gratinada.