Sabor a mar
Almejas a la marinera, la receta tradicional
La mejor opción para tus cenas más elegantes.

Las almejas a la marinera son uno de los platos más clásicos de la cocina gallega, especialmente de la zona de las Rias Baixas. En esta receta Karlos Arguiñano te enseña paso a paso cómo prepararlas en un guiso en el que se cocinan las almejas en una salsa marinera a base de cebolla y perejil picado.
En algunas zonas también se le añade tomate triturado, aunque como ocurre con la mayor parte de platos tradicionales, en cada casa se prepara de una forma.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
1 kilo de almejas
-
1 cebolleta
-
2 dientes de ajo
-
1 cucharada de harina
-
1 vaso de vino blanco
-
aceite de oliva virgen extra
-
perejil picado
-
sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Alérgenos



Paso a paso
Limpia las almejas
En primer lugar, se deben limpiar bien las almejas. Para ello, ponlas en remojo en un bol grande con agua y sal para que suelten la arenilla y cualquier impureza que puedan tener.
Prepara y cocina el sofrito
Mientras se limpian las almejas, pica finamente la cebolleta y los ajos. Ponlos a rehogar en una sartén o cazuela baja con un poco de aceite. Antes de que cojan color, agrega la harina y remueve para que se integre y no queden grumos. Cocina el sofrito durante un par de minutos.
Incorpora el vino y cocina las almejas
Incorpora el vino blanco y deja hervir unos minutos. Escurre bien las almejas y añádelas a la cazuela. Deja que se cocinen hasta que se abran.
Sirve acompañándolas de perejil picado
Retira del fuego y espolvorea un poco de perejil picado. Puedes servir las almejas a la marinera en un plato o en cazuelas de barro, siguiendo la tradición.
Consejos y trucos
Como el resto de los moluscos, las almejas deben estar vivas en el momento de ser cocinadas, o al comerse. Las valvas tienen que estar muy prietas, o cerrarse rápidamente cuando se tocan con el dedo.
Cuando se añade la harina a la cazuela, se debe cocinar bien un par de minutos mientras se remueve para que no quede cruda o con grumos.
Después de picar ajo, si quieres quitarte el olor de las manos, ponlas bajo el chorro de agua fría sin frotarlas y manteniéndolas en contacto con el metal del cuchillo.

Preguntas y respuestas
¿Cómo se lavan las almejas?
Aunque, por lo general, las almejas se venden ya limpias, lo más probable es que aún tengan algún resto de arena o impurezas. Por ello, es muy importante limpiarlas siempre en casa antes de cocinarlas. Que no te dé pereza limpiar las almejas, ya que es muy sencillo y no cuesta nada:
- Antes de nada, revisa el estado de las almejas. Recuerda comprar siempre almejas muy frescas y retira aquellas que estén rotas o abiertas.
- Llena un recipiente con abundante agua.
- Añade una o dos cucharadas de sal.
- Echa las almejas al agua con sal, de forma que queden totalmente sumergidas.
Verás como, poco a poco, van soltando restos de arena e impurezas. El tiempo de remojo recomendado es de dos horas.
¿Cuánto tiempo hay que dejar las almejas en agua con sal?
Se recomienda dejarlas en remojo en agua con sal durante 2 horas para asegurarnos de que expulsan todas las impurezas que puedan tener.
¿Cómo abrir las almejas?

Os enseñamos cómo abrir las almejas de forma fácil y rápida con esta técnica de nuestro cocinero Karlos Arguiñano.
Lo más normal es que alguna almeja quede sin abrir a la hora de cocinarla. Retira las almejas que no se hayan abierto, ya que probablemente estén en malas condiciones.
¿Son recomendables las almejas a la marinera?
Las almejas aportan proteínas de calidad y minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el fósforo. Apenas tienen calorías, por lo que son una buena opción para obtener proteínas de origen animal en el caso de las personas con sobrepeso y colesterol. Además, es un alimento recomendado para personas con anemia ferropénica.
Cocinadas a la marinera como en esta receta forman un plato con un valor calórico moderado, por lo que si se controla la cantidad de aceite a la hora de prepararlas, pueden formar parte de un menú para adelgazar.