Churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano, receta de Arguiñano

Si te gustan las recetas de carne tierna y jugosa, prepara el churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano de Karlos Arguiñano. 'Os va a quedar de maravilla', asegura.
Estas costillas se marinan con mostaza, miel, aceite y zumo de mandarina, luego se envuelven en papel de aluminio y se cocinan en el horno. El resultado: un exterior dorado y crujiente, con una carne tan tierna que los huesos se desprenden solos. ¡Todos querrán repetir!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
1 h 30 m
Tiempo total
1 h 40 m
Ingredientes (4 personas):
- 1.600 g de costilla de churrasco de cerdo
- 12 patatas pequeñas
- 2 dientes de ajo
- 2 mandarinas
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de mostaza de Dijon
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- 1 cucharada de orégano seco
- 1 rama de tomillo fresco
- Perejil
Elaboración de la receta churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano paso a paso
1. Marina el churrasco de cerdo
Exprime el zumo de las mandarinas y pon el zumo en un bol. Añade la mostaza, la miel y 2 cucharadas de aceite, y bate los ingredientes con una varilla manual hasta que queden bien integrados.
Vierte la mezcla a una bandeja de horno. Salpimienta los churrascos, colócalos sobre la bandeja y úntalos (por los 2 lados) en la mezcla.

2. Envuelve el churrasco de cerdo en papel de aluminio y hornea
Extiende un trozo grande de papel de aluminio (que tenga el doble de tamaño que el churrasco) sobre la tabla, coloca encima un churrasco, riégalo con parte del aliño (mostaza, miel, zumo y aceite) y envuélvelo con el resto del papel de aluminio (como si fueras a hacer un papillote) formando un paquete herméticamente cerrado.
Repite el proceso con el otro churrasco.
Ponlos sobre una bandeja de horno y hornéalos a 170 ºC durante 1 hora y media.

3. Cuece las patatas
Calienta agua en una cazuela. Lava las patatas, introdúcelas en la cazuela y cuécelas a fuego medio durante 30 minutos.
Retira las patatas de la cazuela y córtalas en cuartos.

4. Saltea las patatas cocidas con ajo y orégano
Calienta 2-3 cucharadas de aceite en una sartén grande. Pela los dientes de ajo, pícalos finamente y añádelos a la sartén. Introduce las patatas, espolvoréalas con el orégano, sazónalas y saltéalas a fuego medio durante 5-6 minutos.
Suelta las hojitas de la rama de tomillo y añádelas a las patatas. Agrega también un poco de perejil picado y saltéalas brevemente.

5. Sirve el churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano
Reparte los churrascos y las patatas en 4 platos, y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer el churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano
Churrasco de cerdo
El churrasco, en España, se refiere a un corte transversal de la falda, que incluye pequeñas partes de costilla. Los huesos y la grasa aportan un sabor intenso y una jugosidad extraordinaria.
Asegúrate de que la pieza tenga una buena capa de grasa para que quede tierna y sabrosa al cocinarla. Si lo prefieres, puedes pedir que te la corten en porciones más pequeñas para acelerar la cocción.
Marinado diferente
Karlos Arguiñano propone marinar el churrasco de cerdo con una mezcla de zumo de mandarina, mostaza, aceite y miel. Esta combinación realza el sabor de la carne y la deja más tierna. Déjala reposar en la nevera al menos dos horas, aunque lo ideal es dejarla toda la noche para que absorba bien el sabor.
Cómo cocinar el churrasco
Para lograr una cocción perfecta, precalienta el horno a temperatura alta antes de introducir la carne. Así se sellan los jugos y se evita que se reseque. El objetivo es lograr un exterior dorado y crujiente, con un interior jugoso.
Gira la carne de vez en cuando para que se cocine de forma uniforme. El tiempo puede variar según el grosor de la pieza, pero suele necesitar unos 40 minutos por cada lado.
Una vez fuera del horno, deja reposar el churrasco unos minutos antes de cortarlo. Esto permite que los jugos se redistribuyan, logrando una carne más tierna y sabrosa. Además, puedes utilizar el jugo que suelta durante la cocción como salsa para acompañar.
Guarnición: patatas salteadas con ajo y orégano
Arguiñano propone una versión diferente de las clásicas patatas al ajo y limón. En este caso, las aromatiza con orégano, un poco de tomillo y el toque final de perejil picado.
Primero cuece las patatas con piel hasta que estén tiernas. Después, córtalas en gajos y saltéalas en una sartén con aceite de oliva y ajo, hasta que queden doradas por fuera y cremosas por dentro.
Con qué se puede acompañar el churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano
El churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano es un plato bastante completo, pero se puede acompañar con otros ingredientes o guarniciones. Una ensalada con rúcula y pera y un aderezo ligero con aceite de oliva y vinagre balsámico o limón le dará frescura al plato.
Las verduras asadas como pimientos, calabacines o berenjenas pueden acompañar perfectamente el churrasco. Un poco de arroz blanco o cuscús es un acompañante ideal si deseas algo más sustancioso. Además, una baguette o un pan casero es perfecto para acompañar este plato.
Cómo conservar el churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano
Guarda el churrasco de cerdo y las patatas al ajo y orégano por separado en recipientes herméticos dentro de la nevera. Se conservan bien durante 2 o 3 días. Asegúrate de que estén bien tapados para evitar que se resequen o absorban olores de otros alimentos.
Puedes congelar las sobras de este plato si deseas conservarlo por más tiempo. Coloca el churrasco en un recipiente hermético o una bolsa de congelación y congélalo. Se conserva bien durante 1 mes en el congelador. Cuando lo vayas a descongelar, es recomendable hacerlo en la nevera durante la noche.
Para recalentar el churrasco de cerdo con patatas al ajo y orégano, puedes hacerlo en una sartén a fuego medio para que se mantenga jugoso. Si lo recalientas en el microondas, cúbrelo con una tapa para evitar que se seque. Si las patatas se han enfriado demasiado, puedes añadir un poco de aceite de oliva o caldo para humedecerlas.