Costillas de cerdo en salsa roja, receta de Karlos Arguiñano

17 feb 2025 - 13:40
Costillas de cerdo jugosas con ñoras y pimientos choriceros
Costillas de cerdo jugosas con ñoras y pimientos choriceros | Hogarmania

Karlos Arguiñano comparte su receta de costillas de cerdo en salsa roja, un plato fácil de preparar. 'Un guiso con un sabor intenso que os va a entusiasmar', asegura.

La elaboración es sencilla. La salsa roja se hace con tomates pera, pimientos choriceros y ñoras, que se cuecen y trituran hasta obtener una textura homogénea.

Las costillas se cocinan en esta sabrosa salsa a fuego lento durante al menos 40 minutos, hasta que queden tiernas. Como guarnición, Arguiñano sugiere unas patatas fritas.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

60 m

Tiempo total

1 h 15 m

Ingredientes (4 personas):

  • 1 kg de costillas de cerdo (cortadas en trozos pequeños)
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 4 tomates pera
  • 4 ñoras
  • 4 pimientos choriceros
  • 1 trozo de guindilla
  • 2 patatas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • Perejil

Elaboración de la receta costillas de cerdo en salsa roja paso a paso

1. Dora las costillas de cerdo

Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una tartera (cazuela amplia y baja). Salpimienta las costillas, introdúcelas en la tartera y dóralas bien.

Dora las costillas de cerdo
Dora las costillas de cerdo | Hogarmania

2. Cuece los ingredientes para la salsa roja

Pon abundante agua a calentar en una cazuela grande. Introduce los tomates y media guindilla. Retira el tallo y las semillas de las ñoras y de los pimientos choricero, y agrégalos a la cazuela.

Tapa la cazuela y cuece todo a fuego suave-medio durante 20 minutos.

Cuece los ingredientes para la salsa roja
Cuece los ingredientes para la salsa roja | Hogarmania

3. Tritura la salsa roja

Pasa todos los ingredientes al vaso americano. Corta la cebolleta en dados y añádela. Pela los ajos y agrégalos.

Añade el comino, el orégano, una pizca de sal y 250-300 ml del agua de la cocción de los ingredientes. Tritura todo bien.

Tritura la salsa roja
Tritura la salsa roja | Hogarmania

4. Incorpora la salsa roja en la cazuela

Cuela la salsa roja sobre las costillas de cerdo. Tapa la tartera y cocina las costillas a fuego suave durante 40-45 minutos.

Cuela la salsa roja sobre las costillas de cerdo
Cuela la salsa roja sobre las costillas de cerdo | Hogarmania

5. Fríe las patatas

Calienta una sartén con bastante aceite. Pela las patatas, córtalas en dados e introdúcelas en la sartén.

Fríelas hasta que se hagan por dentro y se doren por fuera. Retíralas y escúrrelas sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.

Sazónalas y espolvoréalas con un poco de perejil picado.

Fríe las patatas
Fríe las patatas | Hogarmania

6. Sirve las costillas de cerdo en salsa roja

Reparte el guiso y las patatas en 4 platos, y decóralos con unas hojas de perejil.

Sirve las costillas de cerdo en salsa roja con patatas
Sirve las costillas de cerdo en salsa roja con patatas | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer costillas de cerdo en salsa roja

Cómo saber si las costillas de cerdo están en su punto

Para comprobar si las costillas están listas, hay dos señales claras.

La primera es cuando la carne se encoge durante la cocción, dejando expuesto el hueso en la parte más delgada.

La segunda es cortar una costilla y verificar que la carne se desprende fácilmente del hueso.

Cómo lograr un guiso perfecto

La calidad de los ingredientes marca la diferencia. Puedes elegir entre costillas de cerdo blanco, duroc, ibéricas o de cebo, dependiendo del nivel de grasa que prefieras en el guiso. Un poco de grasa no le viene mal, ya que aporta jugosidad y sabor.

Como ocurre con la mayoría de los guisos, este plato mejora con el reposo. Prepararlo de un día para otro permite que los sabores se asienten y la carne se vuelva aún más tierna.

Cómo hacer la salsa roja

Para la salsa roja, Arguiñano utiliza ñoras y pimientos choriceros. Aunque sus pulpas se usan de forma similar, es un ingrediente que no se puede reemplazar.

La ñora es redonda, de sabor dulce y aroma intenso, y se emplea en la cocina catalana, valenciana y murciana, especialmente en guisos, salsas y arroces.

El pimiento choricero, en cambio, es alargado y muy popular en el País Vasco. Antes de utilizarlo, es necesario hidratarlo para extraer su pulpa. Y con ella se preparan guisos de carne, pescado, salsas, verduras y embutidos.

Se encuentra en el mercado seco, en ristras, o envasado en botes con su pulpa lista para usar.

Cómo retirar el exceso de grasa de las costillas de cerdo

Si las costillas tienen demasiada grasa, es recomendable retirarla con un cuchillo antes de dorarlas para evitar un guiso demasiado graso.

Cómo conservar las costillas de cerdo en salsa roja

Este plato se mantiene bien en el frigorífico durante 3-4 días y también se puede congelar sin problemas.

Para recalentar, lo mejor es hacerlo a fuego lento o en el microondas a potencia media, añadiendo un poco de caldo si la salsa ha espesado demasiado.

Con qué acompañar las costillas de cerdo en salsa roja

Las costillas en salsa roja combinan con distintas guarniciones. Arguiñano sugiere unas patatas fritas crujientes, que fríe en sartén y condimenta con perejil picado.

Si prefieres una versión más ligera, puedes hacer patatas fritas al horno y cortarlas en bastones gruesos.

Otra opción es un puré de patatas casero, perfecto para aprovechar la salsa. También quedan muy bien con arroz blanco, que absorbe todos los sabores del guiso.

Para quienes buscan una guarnición más ligera, unas verduras salteadas al wok o al vapor son una excelente alternativa.

Editado por: Marisol Mattos
stats