Crema de pistacho, receta cremosa para postres y untar

01 jun 2025 - 10:00
Una receta cremosa y fácil ideal para untar pan o rellenar postres
Una receta cremosa y fácil ideal para untar pan o rellenar postres | Marisol Mattos

La crema de pistacho es una de esas delicias que todo amante de los frutos secos debería probar. Aunque se puede encontrar en muchas tiendas, nada se compara con prepararla en casa.

Esta receta es sencilla y no requiere muchos pasos. Es perfecta para acompañar postres, rellenar tartas, untar sobre pan o incluso dar un toque especial a tus bebidas. Te sorprenderá lo rica que puede quedar esta versión casera.

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Tiempo total

20 m

Ingredientes:

  • 250 g de pistachos sin cáscara
  • 80 g de chocolate blanco
  • 2 cucharadas de leche en polvo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

Elaboración de la receta crema de pistacho paso a paso

1. Tritura los pistachos

Coloca los pistachos en el vaso de la batidora de mano o en una batidora de vaso potente. Tritúralos hasta obtener una pasta espesa y aceitosa. Este proceso puede tardar varios minutos, según la potencia del aparato.

Tritura los pistachos
Tritura los pistachos | M. Mattos

2. Raspa los laterales con una espátula

Si la mezcla se adhiere a las paredes del vaso, detén la máquina y raspa los laterales con una espátula antes de continuar. Hasta este punto habrás obtenido una crema natural, sin azúcar añadida.

Remueve las paredes del recipiente
Remueve las paredes del recipiente | M. Mattos

3. Añade el chocolate blanco

Cuando los pistachos estén bien triturados, incorpora el chocolate fundido. También puedes añadir la esencia de vainilla en este paso para aportar un matiz de sabor. Sigue batiendo hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.

Incorpora el chocolate blanco
Incorpora el chocolate blanco | M. Mattos

4. Incorpora la leche en polvo

Añade las dos cucharadas de leche en polvo. Esto ayudará a conseguir una textura más sedosa. Tritura de nuevo hasta que la mezcla quede perfectamente integrada.

Si prefieres una crema más densa, reduce la cantidad de leche o añade más pistachos. Para un resultado más dulce, incrementa la cantidad de chocolate. Ajusta el sabor al gusto, probando la mezcla hasta alcanzar la consistencia y dulzura deseadas.

Agrega la leche en polvo
Agrega la leche en polvo | M. Mattos

5. Deja reposar

Una vez lista, deja que la crema repose unos minutos a temperatura ambiente para que los sabores se integren. Después, guárdala en un tarro o recipiente hermético.

Ya puedes disfrutar de tu crema de pistacho casera: ideal para postres, rellenos de tartas, untar en tostadas o acompañar yogures y helados. También puedes comerla a cucharadas, ¡porque es tan deliciosa que cuesta resistirse!

Guarda la crema de pistacho
Guarda la crema de pistacho | M. Mattos

Consejos para hacer crema de pistacho

Usa pistachos frescos y pelados

Asegúrate de utilizar pistachos frescos, preferiblemente sin sal ni azúcares añadidos. Si puedes, elige pistachos ya pelados, ya que ahorrarás tiempo y esfuerzo al prepararlos.

Pistachos tostados

Aunque los pistachos crudos también sirven, y son una forma rápida y sencilla de preparar esta crema, tostarlos realza su sabor y aporta una mayor profundidad. Si decides hacerlo, colócalos en una sartén a fuego medio y tuéstalos durante 5-7 minutos, moviéndolos constantemente para evitar que se quemen. Luego, déjalos enfriar antes de usarlos.

Con o sin chocolate blanco

Puedes ajustar la cantidad de azúcar según lo dulce que te guste la crema. Aunque puedes añadir azúcar, el chocolate blanco fundido no solo aporta dulzor, sino también una textura más cremosa. Si prefieres una versión menos dulce, reduce la cantidad de chocolate.

Recuerda que tanto el chocolate blanco como la leche en polvo son opcionales: puedes prescindir de ellos y obtendrás una crema más natural y menos golosa.

Revisa la consistencia

Si la crema queda demasiado espesa, puedes añadir un poco de aceite de coco para lograr una textura más suave. Si, en cambio, prefieres una crema más densa, reduce la cantidad de leche o añade más pistachos.

Para una versión crujiente, tritura unos pistachos y añádelos a la mezcla: tendrás una deliciosa crema crunchy.

Personaliza con otros ingredientes

Puedes darle tu toque personal incorporando otros ingredientes como cardamomo o canela, que aportan un aroma especiado. También puedes combinarla con cacao para preparar una crema de pistacho y chocolate.

Tritura poco a poco

Para conseguir una textura cremosa, tritura los pistachos en una trituradora o vaso americano. Hazlo lentamente y, de vez en cuando, deja descansar el aparato para evitar que se sobrecaliente o estropee.

Cada pausa es un buen momento para aprovechar y remover los pistachos que queden pegados en las paredes del recipiente. Esto ayuda a lograr una textura más homogénea y suave.

Con qué acompañar la crema de pistacho

Esta crema es ideal para rellenar pasteles, tartas, macarons o como cobertura de cupcakes y brownies. También puedes añadirla a una mousse de chocolate o usarla para preparar helado de pistacho casero.

Unta la crema sobre panecillos, tostadas o bagels caseros para un desayuno o merienda diferente. Puedes completar con frutas como fresas, manzana o pera. También queda deliciosa mezclada con fruta en un bol para un desayuno o postre ligero.

Otra opción es añadirla al yogur natural o a la avena: una cucharada basta para obtener una merienda o desayuno sabroso y nutritivo.

También puedes usarla como relleno para galletas o en el famoso chocolate de Dubái, el dulce de lujo que todos quieren probar, que lleva crema de pistacho en su interior.

Cómo conservar la crema de pistacho

Si preparas más cantidad de la que vas a consumir en el día, deja que se enfríe completamente a temperatura ambiente antes de guardarla.

Conserva la crema en un recipiente hermético y se mantendrá fresca entre 1 y 2 semanas. Asegúrate de que el envase esté bien cerrado para que conserve su textura y sabor.

Evita guardarla caliente, ya que la humedad puede afectar su consistencia. Lo ideal es conservarla en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa.

stats