Receta vegana

Gazpacho de papa, receta andaluza de Karlos Arguiñano

Alternativa caliente a la típica sopa andaluza.

16 ene 2025 - 13:45 Actualizado: 04 ago 2025 - 13:52
Antiguo gazpacho caliente, una receta tan sencilla como curiosa
Antiguo gazpacho caliente, una receta tan sencilla como curiosa | Hogarmania

Karlos Arguiñano prepara gazpacho de papa, un plato caliente perfecto para el invierno. 'Es una receta andaluza antigua, sencilla y muy curiosa', comenta.

Este gazpacho caliente se cocinaba con frecuencia en los campos y en los cortijos de Andalucía para alimentar a los jornaleros, y solía elaborarse en un dornillo.

Ingredientes

  • ·

    1 kilo de patatas

  • ·

    1/2 kilo de tomate maduro

  • ·

    1 pimiento verde italiano

  • ·

    1 pimiento morrón rojo

  • ·

    1 pimiento morrón verde

  • ·

    2 dientes de ajo

  • ·

    aceite de oliva virgen extra

  • ·

    sal

  • ·

    perejil

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

60 m

Paso a paso

1

Asa los pimientos morrones

Coloca los pimientos morrones en una fuente apta para el horno. Riégalos con un chorrito de aceite y sazónalos. Hornéalos a 185 ºC durante 40-45 minutos. Retíralos, deja que se templen un poco, retírales el tallo y las semillas, pélalos, córtalos en tiras y resérvalos.

Corta los pimientos en tiras
Corta los pimientos en tiras | Hogarmania
2

Cuece las patatas (papas) con los tomates

Calienta abundante agua en cazuela hasta que empiece a hervir. Pela las patatas e introdúcelas en la cazuela. Añade también los tomates. Tapa y cuece las hortalizas. A los 15 minutos retira los tomates y resérvalos. Cuece las patatas durante 15-20 minutos más.

Cuece las patatas y los tomates
Cuece las patatas y los tomates | Hogarmania
3

Maja el ajo con el pimiento en un mortero

Pela los dientes de ajo, córtalos en dados e introdúcelos en un mortero. Corta el pimiento italiano de la misma manera y agrégalo al mortero. Sazona y maja los ingredientes hasta que queden reducidos a una pasta.

Pela los tomates, trocéalos, añádelos (de uno en uno) y sigue majándolos hasta se integren bien. Pasa el majado al dornillo.

Maja los pimientos y ajos con el tomate
Maja los pimientos y ajos con el tomate | Hogarmania
4

Maja las patatas en el dornillo

Trocea las patatas, introdúcelas de una en una en el mortero y májalas bien. A medida que las vayas majando, pásalas al dornillo.

Sazona el gazpacho, aderézalo con un chorrito de aceite y mezcla bien.

Maja las patatas cocidas
Maja las patatas cocidas | Hogarmania
5

Sirve el gazpacho de papa

Sirve y decora los platos con unas tiras de pimiento (rojo y verde) y unas hojas de perejil.

Sirve y decora el gazpacho de papa
Sirve y decora el gazpacho de papa | Hogarmania

Historia del gazpacho de papa

Esta receta la envía María Coria, de Puerto Real (Cádiz), para preservar el legado y la cultura gastronómica de este rincón de la bahía gaditana. Cuenta que aprendió a preparar gazpacho de papa de niña, cuando trabajaba en uno de los cortijos del pueblo.

A diferencia del típico gazpacho andaluz, este se sirve caliente, lo que lo convierte en un plato ideal para los días fríos.

Preguntas y respuestas

¿Qué es el dornillo?

Karlos Arguiñano ha utilizado un dornillo para elaborar la receta. Se trata de un recipiente de madera o barro, similar a un mortero, que también se emplea para majar los alimentos. Si no tienes un dornillo, puedes preparar la receta en un bol sin ningún problema.

Con qué se puede acompañar el gazpacho de papa

Arguiñano recomienda servir este plato con tiras de pimientos morrones asados. Otras opciones son una buena hogaza de trigo y centeno, pan de calabaza o unos grisines caseros. Además, puedes añadir huevos duros picados o aceitunas para darle más sabor y consistencia.

Editado por: Marisol Mattos
stats