Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Pastel de espinacas con provenzal de queso


Ingredientes (6 personas):

  • 2 k de espinacas
  • 24 ajos frescos
  • 4 zanahorias
  • 30 g de pan sopaco (especial para sopa)
  • 60 g de queso parmesano en polvo
  • 1 diente de ajo
  • 40 g harina
  • 600 ml de leche
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta

Elaboración de la receta Pastel de espinacas con provenzal de queso:

Pon agua a calentar, cuando empiece a hervir, añade las espinacas. Sazona y cuécelas brevemente con la tapa puesta. Retira, escurre y pícalas finamente. Resérvalas en un bol.

Pica los ajos frescos en cilindros y ponlos a rehogar en una sartén con un chorrito de aceite. Pela las zanahorias, pícalas en cuartos de luna y agrégalas. Sazona. Cuando las verduras estén bien rehogadas (10 minutos) añádelas al bol de las espinacas y mezcla. Reserva.

Caliente una cazuela con 3 cucharadas de aceite. Agrega la harina y rehógala un poco. Vierte la leche poco a poco, salpimienta y cocina la salsa bechamel 6-8 minutos, sin dejar de remover. Añádela al bol de las verduras y mezcla bien. Pasa todo a un molde apto para el horno.

Ralla el sopaco y ponlo en un bol, pela y pica el diente de ajo en daditos y agrégalo. Añade también el queso. Mezcla hasta que los ingredientes queden perfectamente integrados.

Espolvorea la superficie del pastel con la provenzal de queso. Introduce el molde en el horno y gratina hasta que se calienten las espinacas y se dore la provenzal. Corta el pastel en 6 porciones.

Consejo:

El pan sopaco es un pan tostado que se utiliza para hacer sopas. Si no lo encontráis lo podéis sustituir por un trozo de pan duro tostado en el horno.

Información nutricional de la receta:

Alimento a destacar en el plato de hoy: EL QUESO,

Alimento muy nutritivo ya que aporta proteínas de calidad, necesarias para el mantenimiento de la masa muscular, la formación de defensas y de hormonas y para tener un correcto metabolismo.

Según la variedad de quesos varía la cantidad de grasas y su aporte calórico.

No obstante, hasta los llamados quesos magros con menos de un 25% de grasa, también suponen un aporte importante de calorías.

Por ello la ración de queso siempre será moderada: 50 g por comensal.

Además es buena fuente de vitaminas y minerales.

Utilizar queso en la cocina está recomendado para personas con bajo peso que requieran un aporte de calorías y proteínas extra.

Alimento no recomendado para personas con colesterol y con obesidad.

Lo colocaremos en la zona verde de la pirámide dentro del grupo de leche y derivados, alimentos de presencia diaria en nuestra dieta.

Plato del día:

Excesiva cantidad de verduras y hortalizas en el plato de hoy, representando el 84,3% del mismo.

Lo acompañaremos con 80 g de pan por comensal para mejorar el aporte energético. Así, el grupo de cereales, harina y pan suponen un 12,7% del plato.

Escasa presencia de pescado presente en la ensalada que acompaña al plato principal: 2,9%.

Para compensar en la cena un arroz con pollo.

De postre una fruta y un yogur.

Comida:

Pastel de espinacas con provenzal de queso
Ensalada de rabanitos y salmón
80 gr de pan
Fruta
Yogur

Cena:

Sopa de arroz con pollo
Pan
Fruta
Leche

Consejo de la Doctora Telleria:

Bocadillo de queso en las meriendas de los niños para asegurar un correcto crecimiento.