Fideuá de conejo, la receta fácil y deliciosa de Karlos Arguiñano

12 mar 2025 - 13:40
Receta de fideuá de conejo al estilo Arguiñano
Receta de fideuá de conejo al estilo Arguiñano | Hogarmania

Karlos Arguiñano prepara fideuá de conejo, un plato que nunca falla y siempre es un éxito en la mesa.

Su elaboración es sencilla y cuenta con una carne rica en proteínas y baja en grasas. La clave de una buena fideuá está en el sofrito. Sigue el paso a paso y haz esta receta en casa.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

25 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes (4 personas):

  • 250 de fideos (nº 4)
  • 10 paletillas de conejo
  • 1 pimiento rojo
  • 2 alcachofas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 ñora
  • 750 ml de caldo de carne
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva (suave y virgen extra)
  • 1 cucharada de vinagre
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 20 hebras de azafrán
  • 3 ramas de tomillo
  • Perejil

Elaboración de la receta fideuá de conejo paso a paso

1. Dora las paletillas de conejo

Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 4 cucharadas de aceite. Corta las paletillas de conejo en 2-3 trozos, salpimiéntalos e introdúcelos en la tartera.

Retira la carne a una fuente y resérvala.

Dora las paletillas de conejo
Dora las paletillas de conejo | Hogarmania

2. Rehoga las hortalizas

Pela el pimiento rojo y 2 dientes de ajo. Córtalos en daditos e incorpóralos a la tartera. Pela las alcachofas, retírales la parte superior, córtalas en gajos finos y añádelas.

Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 10 minutos.

Rehoga las hortalizas
Rehoga las hortalizas | Hogarmania

3. Añade los fideos

Introduce los fideos y rehógalos durante 4-5 minutos. Pica la ñora finamente y añádela. Agrega las hebras de azafrán, el pimentón y las ramas de tomillo.

Incorpora los fideos
Incorpora los fideos | Hogarmania

4. Incorpora la carne de conejo y cocina

Vierte el caldo de carne e incorpora la carne de conejo. Cocina la fideuá a fuego suave-medio durante 13 minutos.

Retira las ramas de tomillo y deja que la fideuá repose durante 3-4 minutos.

Añade la carne de conejo
Añade la carne de conejo | Hogarmania

5. Prepara mahonesa de ajo

Pela el otro diente de ajo, agrega una pizca de sal, 1 huevo, 1 cucharada de vinagre y 150 ml de aceite de oliva suave. Tritura los ingredientes hasta que emulsionen.

Prepara mahonesa de ajo
Prepara mahonesa de ajo | Hogarmania

6. Sirve la fideuá de conejo

Reparte la fideuá en 4 platos, acompáñalos con un poco de mahonesa de ajo y decóralos con unas hojas de perejil.

Sirve la fideuá de conejo
Sirve la fideuá de conejo | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer fideuá de conejo

La fideuá (en valenciano fideuada o, coloquialmente, fideuà) es un plato originario de Gandía, en la Comunidad Valenciana, que se elabora de forma similar a la paella, pero con fideos en lugar de arroz.

Sus ingredientes principales son fideos finos o gruesos, caldo de morralla, pescado y mariscos como sepia y gambones. Se puede aderezar con alioli y tomate.

Carne de conejo

Arguiñano prepara la fideuá con paletillas de conejo, una carne magra con un alto contenido en proteínas y menos del 5 % de grasa, lo que la sitúa dentro del grupo de carnes blancas. Tiene un sabor suave, lo que la hace muy versátil en la cocina.

En el mercado podemos encontrar el conejo entero o troceado, lo que permite elegir el corte más adecuado para cada receta.

En esta ocasión, Arguiñano usa la carne troceada en porciones pequeñas para garantizar una cocción uniforme. Primero la dora a fuego fuerte para sellar sus jugos y potenciar su sabor.

Tiempo de cocción de los fideos

Para la fideuá, se pueden usar tres tipos de fideos:

  • Finos (cabello de ángel), que se tuestan más rápido y aportan una textura más ligera.
  • Gruesos, que absorben mejor el caldo y hacen el plato más contundente.
  • Gruesos con agujero, que permiten una mejor absorción del sabor sin perder estructura.

Arguiñano recomienda revisar el envase de la pasta para seguir el tiempo de cocción indicado. Generalmente, los fideos tardan entre 12 y 15 minutos: 12 si los prefieres al dente y 15 si los quieres más tiernos.

El sofrito, la clave de la fideuá

El sofrito es la base de cualquier fideuá, ya que aporta el sabor principal. Por eso, es importante dedicar el tiempo necesario a rehogar bien las hortalizas y conseguir un fondo de sabor intenso, en este caso, un buen caldo de carne.

Truco para hacer la fideuá de conejo

Uno de los trucos que comparte Arguiñano es dorar ligeramente los fideos junto con el sofrito antes de añadir el caldo.

No tengas prisa por apagar el fuego; asegúrate de que los fideos se cocinen correctamente. Si cortas la cocción antes de tiempo, podrían quedar pálidos y sin sabor.

También es clave respetar un breve reposo de unos minutos antes de servir, para que los sabores se integren mejor.

Cómo conservar la fideuá de conejo

Como ocurre con muchos platos de pasta, la fideuá de conejo puede guardarse en la nevera una vez que esté completamente fría. Lo ideal es conservarla en un recipiente hermético durante un máximo de 2-3 días.

Es importante dejarla enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarla, pero sin superar las dos horas para evitar la proliferación de bacterias. Para evitar que absorba olores del frigorífico o se reseque, cúbrela con film transparente o con la tapa del recipiente.

Para recalentarla, lo mejor es usar una sartén amplia a fuego medio, añadiendo un poco de caldo o agua para rehidratarla y tapándola unos minutos. Evita el microondas, ya que puede resecar los fideos y endurecer la carne de conejo.

Con qué acompañar la fideuá de conejo

Tradicionalmente, la fideuá se sirve con alioli. Arguiñano sugiere una mahonesa casera de ajo, que aporta un toque cremoso y un sabor suave que equilibra el plato.

Para añadir frescura, puedes acompañarla con una ensalada de lechuga y cebolla, o cualquier otra ensalada que te guste.

Editado por: Marisol Mattos
stats